Tours | |
---|---|
Hoteles - Restaurantes | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Concursos - Tienda | |
---|---|


Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |
Ecuador
![]() | ![]() | ![]() |
Riobamba | Cuenca | Guayaquil |
Turismo Ecuador
Ecuador es un país de clima tropical y primaveral ubicado en América del Sur, tiene como capital la ciudad de Quito y la ciudad más poblada del país es Guayaquil. Ecuador es el décimo país más poblado de América, con más de 17 millones de habitantes, el más densamente poblado de América del Sur, y el quinto en el continente.
Ecuador puede presumir con orgullo de ser el país con más biodiversidad natural por kilómetro cuadrado a nivel mundial.
Ecuador es un país de naturaleza y cultura diversa y bella; con ciudades rebosantes de historia, arte, cultura y leyendas: Quito, Cuenca, Guayaquil, Loja; paradisíacas playas de arena blanca: Galápagos, Salinas, Manta, Puerto López; lugares ideales para deportes y aventura: Baños, Mindo, Montañita, Volcán Cotopaxi; selva, amazonia y su joya de la corona Galápagos el paraíso perdido en el tiempo.
Ecuador ofrece un sin fin de posibilidades para hacer todos los tipos de turismo: sol y playa, aventura y deportes extremos, ecoturismo, kayak, trekking, fotografía,…
La lengua oficial de Ecuador es el español, hablado por un 99% de la población, y su moneda, desde el año 2000, es el dólar americano.
Ecuador es un importante exportador de petróleo, y es considerado como uno de los principales exportadores de banano en el mundo, además de otros productos como: flores, camarones y cacao
Ecuador y chocolate
Cacao nacional fino de aroma
En Ecuador, el cacao es sinónimo de cultura, desarrollo, identidad, patrimonio; en el año 2011 recibió premio como "mejor cacao por su calidad oral" y "mejor grano de cacao por región geográfica" en el Salón du Chocolat en París, Francia.
Ecuador es reconocido en el mercado internacional por ser el país proveedor de más del 65% de la producción mundial de cacao “fino de aroma”, materia prima para los chocolates más finos del mundo.
Asociación de Chocolateros del Ecuador formada por siete empresas: Caoni, Chocoart, Ecuartesanal, Valdivia, Hoja Verde, Kallari y Pacari, exportan varias marcas de chocolate fino a nivel mundial, y entran con pie firme a los mercados más exigentes de America, Europa y Asia.
Ciudades más importantes de Ecuador
Quito.- ganador de óscares de turismo, capital del Ecuador, sede de gobierno donde se concentran los poderes del estado, la primera ciudad en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y centro cultural del país.
Guayaquil.- ciudad más poblada y puerto principal de Ecuador. Guayaquil se ha desarrollado como un destino turístico nacional e internacional, siendo sede de ferias y eventos internacionales. La zona del centro de la ciudad de Guayaquil es uno de los lugares más importantes para el turismo
Cuenca.- considerada una de las ciudades más bellas del Ecuador, por su arquitectura colonial y republicana; ideal para turismo cultural, religioso, gastronómico o descanso. Declarada patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco
Otras ciudades importantes son: Baños, Manta, Salinas, Loja, Machala, Santo Domingo, Salinas, Santa Cruz y Tena.
Qué ver en Ecuador: sitios y lugares turísticos
Ecuador es catalogado entre los países mas biodiversos del mundo y está entre los 10 mejores destinos para turismo de aventura según National Geographic Adventure.
Turismo - Cultura
Centro Histórico de Quito, Mitad del Mundo, Ruinas de Ingapirca, Fiesta de las Flores y de las Frutas en Ambato, Centro Histórico de Cuenca, La Diablada en Píllaro, Latacunga y su fiesta de la Mama Negra, Panama Hat, macana con la técnica Milenaria Ikat.
Tours Galápagos con tickets desde $499
Tours Aventura Ecuador 2 días desde $99
Turismo - Naturaleza
Islas Galápagos, Parque nacional Yasuní, Parque nacional El Cajas, Parque nacional Sangay, Parque nacional Podocarpus, Vilcabamba, Baños.
Nevados y volcanes: Antisana, Cayambe, Chimborazo, Cotopaxi, Illinizas.
El Chimborazo es el volcán y montaña más alta de Ecuador, el punto más alejado del centro de la Tierra, y «el punto más cercano al Sol». Su última erupción conocida se cree que se produjo alrededor del 550 d. C.
Playas: Crucita, Atacames, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, Manta, Salinas, Montañita
Clima de Ecuador
El clima en el Ecuador puede ser muy variable llegando a experimentar las cuatro estaciones en un mismo día. Existe dos estaciones definidas: invierno, de diciembre a mayo, cuando el clima es cálido y lluvioso. Verano, de junio a noviembre es la temporada seca, con temperaturas más frescas.
Temperaturas promedio por región
Costa: entre 22°C a 26°C
Andes: entre 13°C y 16°C, existe diferencia de temperatura entre el día y la noche.
Amazonia: entre los 24°C y 30°C.
Galápagos: entre 17°C y 25°C, los meses más lluviosos son de enero a abril.
Biodiversidad
Fauna
Ecuador posee la más alta diversidad de aves, más de 1500 especies.
Ecuador es uno de los países mejor preservados ambientalmente en el mundo. Es el país con más especies animales de la región, su diversidad es favorecida por sus cuatro regiones.
Mamíferos: monos capuchinos, mono aulladores, delfines, ballenas, monos araña, monos barbudos, pantera negra, osos, guantas, jaguares, tigrillos, ocelotes, pumas, leones marinos, capibaras, tapir, y otros.
Reptiles: tortugas marinas, caimanes, iguanas, cocodrilos, boas, anacondas, serpientes venenosas, lagartos, entre otras.
Aves: tucán, ibis, pericos, pingüinos, guacamayos, papagayos, aves canoras, águila, curiquingue, colibríes, fragatas, cormoranes, albatros, cóndor y otras.
Peces: tiburones
Anfibios: ranas
Especie símbolo
Cóndor. - Es un ave que habita en la cordillera de los Andes en Sudamérica.
Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave.
Es un ave carroñera. Alcanza la madurez sexual a los 5 o 6 años de edad y anida en formaciones rocosas inaccesibles. Pone un huevo cada dos años.
Es considerada como Patrimonio Cultural y natural de Sudamérica.
Flora
El bosque tropical se extiende por la mayor parte de su territorio, mientras que en el occidente, adyacente a la costa, se encuentra el bosque seco y de los manglares.
En las alturas andinas, se hallan dispersos los bosques y páramos andinos.
Especie símbolo
Chuquirahua o Flor del andinista.- planta endémica de las partes altas que florece dos o tres veces al año. Es un arbusto de mediana altura, corteza dura, sus hojas tienen una espina en la punta para poder defenderse de los animales.
Calendario de fiestas y eventos
Fiesta del Inti Raymi o solsticio de verano.- es celebrado el 21 de junio en casi todas las poblaciones indígenas de la serranía para agradecer al dios Inti (Sol) por la abundancia en las cosechas y a la Pachamama (Madre Tierra) por cuidar y bendecir cultivos. La fiesta popular se caracteriza por tener danzantes que llevan sus cabezas decoradas con espejos, lentejuelas y plumas
La Mama Negra.- conocida como Santísima Tragedia. Celebrada en Latacunga, provincia de Cotopaxi. Una ceremonia mágica que devela la vida de diferentes pueblos concebidos en su mestizaje. Se realiza primero en el mes de septiembre, como una fiesta de devotos y la segunda fecha se realiza en la primera semana de noviembre como aniversario de independencia o fiesta política de Latacunga
La Chonta de la Amazonía.- celebrada en el mes de mayo, época de mayor producción de la chonta, una fruta amazónica.
El Rodeo Montubio.- fiestas populares acompañadas de mucho color, donde desfilan y compiten jinetes, hombres distinguidos, con sus trajes típicos que cuentan con el imprescindible sombrero de paja. Se elige a la “Criolla Bonita”, mujer que representará a las diversas haciendas del sector. El rodeo montubio se realiza como un homenaje al Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, el 12 de octubre. Se realizan en poblaciones como Pimocha, Vinces y los alrededores de Balzar.
Otras fiestas.- Carnaval de Guaranda, Diablada en Pillaro, Fiesta de las Flores y de las Frutas en Ambato. Ver detalle de fiestas mes a mes en: https://www.ec.viajandox.com/fiestas.php
Gastronomía de Ecuador
Comidas de Ecuador
La gastronomía de Ecuador es bastante variada, debido a la existencia en el país de cuatro regiones naturales diferenciadas con costumbres y tradiciones diferentes.
Ceviche.- Es uno de los principales platos de la comida ecuatoriana. Se ofrecen muchas variedades como los de camarón, concha, pescado, calamar, pulpo o mixtos. Se elabora una base hecha con cebolla paiteña, tomate, culantro, limón, sal y pimienta. Se deja marinar un tiempo se agrega un poco de aceite vegetal. Si quiere añadir sabor disuelva un poco de mostaza en zumo de naranja y agréguele al ceviche. Se sirve acompañado de maíz tostado, chifles, patacones y/o canguil. Es un plato que se sirve frío.
Encebollado. - Es un cocido o caldo de pescado que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El caldo del encebollado es elaborado con tomate, pimiento, cebolla y ajos licuados, condimentos como el ají en polvo, comino y otras especies. Generalmente, el pescado utilizado para preparar el encebollado es la albacora, aunque también se suele utilizar atún, picudo y otros. Este plato, que suele servirse acompañado de chifles, arroz, canguil o pan. Es común que el plato sea aderezado con gotas de limón verde y con ají. Es un plato que se degusta en la mañana como desayuno y muy preferido para ayudar a pasar la resaca o malanoche.
Cuy asado con papas.- es uno de los platos más tradicionales en la región Andina, y es considerado exótico para los extranjeros, quienes se ven atraídos al final por su exquisito sabor. Al cuy se lo come con las manos, una vez que es dividido en presas. Se lo sirve con papas, mote, lechuga y una bebida.
Bebidas
Chicha.- es el nombre de una bebida obtenida de la fermentación no destilada del maíz, yuca, chonta, quinua, arroz, cebada, otros cereales o frutas acompañadas de panela o azúcar común. La chicha es una bebida típica de las comunidades indígenas de la Sierra y Amazonia, quienes la consumen en sus principales fiestas y celebraciones. Generalmente se toma a temperatura ambiente, en vasos plásticos o "chilpe".
Colada Morada.- La colada morada es una bebida tradicional que se prepara con harina de maíz morado o maíz negro, frutas, especias y hierbas.
Canelazo.- Es un cóctel caliente de canela con aguardiente.
Postres
Dulce de higos.- son higos cocinados en miel de panela y se sirven acompañados con rodajas de quesillo.
Come y bebe.- es una ensalada de frutas sencilla y refrescante que se prepara con papaya, banano, piña, y jugo de naranja.
Espumilla.- es un postre tradicional Ecuatoriano, es una espuma cremosa tipo merengue preparada con pulpa de guayaba, claras de huevo y azúcar.
Más comidas
Arroz marinero, bolón de verde, bollo de pescado, cangrejada, cazuela, caldo de bolas de verde, caldo de pata, caldo de bagre, caldo de 31, chivo al hueco, encocado, fritada, fanesca, gallinas de pinllo, guatita, tamales, hornado, llapingachos, locro, mote pillo, papas con cuero, sancocho, seco de gallina, sopa marinera, tripa mishki, viche, yaguarlocro, entre otros.
Comunidades, Nacionalidades y Pueblos de Ecuador
En Ecuador existen 13 nacionalidades indígenas. Cada nacionalidad mantiene su lengua y cultura propias. Y dentro de una nacionalidad existen pueblos que mantienen su identidad acuerdo a sus costumbres, dialecto, ubicación geográfica y actividades económicas
Costa: Awá, Chachi, Epera, Tsa'chila, Manta - Huancavilca - Puná
Amazonia: A'I Cofán, Secoya, Siona, Huaorani, Shiwiar, Zápara, Achuar, Shuar, Kichwa Amazonia
Andes: Karanki, Natabuela, Otavalo, Kayambi, Kitukara, Panzaleo, Chibuleo, Salasaca, Kichwa Tungurahua, Waranca, Puruhá, Kañari, Saraguro
Pueblos no contactados o aislamiento voluntario.- Los Tagaeri, los Taromenane, y los Oñamenane, ubicados en las provincias de Orellana y Pastaza en la Amazonia
Historia de Ecuador
1809 - agosto 10.- Primer Grito de Independencia. Se firmó el acta que cesó en sus funciones al entonces presidente de la Real Audiencia de Quito, conde Ruiz de Castilla, e instauraron la Primera Junta Autónoma de Gobierno
1822 - mayo 24.- Batalla de Pichincha. Con desfile y miles de militares se conmemora el día que tuvo lugar la batalla más conocida de la guerra de Independencia contra España.
1829 - febrero 27.- Batalla de Tarqui
1830 - mayo 13.- se crea la República del Ecuador, con Quito como capital tras separarse de la Gran Colombia.
1900 - octubre 31.- Día del Escudo del Ecuador
1941 - julio 5.- estalla un conflicto militar con Perú.
Tours con salidas confirmadas |
---|
26-Feb: Tour a Galapagos Santa Cruz tortuga bay 4 días - cupos 9 |
28-Feb: Tour Cuyabeno 4 días - cupos 9 |
02-Mar: Tour Puerto López - Montañita - Salango 3 días - cupos 7 |
02-Mar: Tour Loja - Vilcabamba - El Cisne 3 días - cupos 7 |
02-Mar: Tour Quilotoa - Quito - Otavalo 3 días - cupos 7 |
31-Mar: Oferta Galapagos con ticket desde Quito Guayaquil 4 días - cupos 9 |
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Turismo Ecuador. País de clima primaveral, naturaleza y cultura diversa y bella. Info turismo: fotos, videos, calendario fiestas, deportes noticias concursos
Videos
Solicite una corrección |
Ecuador por tipo de atractivos
- Aguas Termales
- Cascadas y Ríos
- Centros Históricos
- Mercado - Feria
- Fiestas Populares
- Iglesias y conventos
- Islas
- Jardín y Orquideario
- Lagunas y Lagos
- Montañas y Cerros
- Museos y Monumentos
- Pueblos y Nacionalidades
- Parques y Reservas
- Playas y Balnearios
- Sitios Arqueológicos
- Volcanes y Nevados
- Zoológicos
Top de turismo - Qué ver en Ecuador
![]() | Fiesta de la Fruta y de las FloresCelebración popular realizada entre febrero y marzo. Considerada como la culturización del Carnaval con lo que adquirió mayor trascendencia - más info |
Las GrietasSon una serie de grietas rocosas volcánicas que se formaron durante el enfriamiento de lava volcánica rugosa. Además un área de entretenimiento acuático - más info | ![]() |
![]() | Cascada Pailón del DiabloEs una cascada de 80 m aprox., ubicada a 30 min de la ciudad de Baños, en la parroquia de Río Verde. Es una de las 10 cascadas más espectaculares del mundo - más info |
Centro Histórico de QuitoPatrimonio Cultural de la Humanidad posee una superficie de 375 ha, considerado el conjunto histórico más grande y mejor conservado de América. Turismo Quito - más info | ![]() |
![]() | Malecón 2000Proyecto de regeneración urbana de 2.5 km ubicado junto al río Guayas. Pilar histórico e importante lugar recreativo para realizar Turismo en Guayaquil - más info |
Parque Nacional CajasSituado a 33 km al noroccidente de Cuenca. Cuenta con 232 lagos y lagunas con gran diversidad de flora y fauna que constituyen un escenario único en el mundo - más info | ![]() |
![]() | Puerto MisahuallíEs un balneario de río con arena blanca, ubicado a 20 minutos de Tena, ideal para turismo de aventura: navegar por ríos, visita a comunidades nativas, zoo - más info |
Carnaval de GuarandaLa Fiesta Mayor del cantón y provincia; expresión cultural de tradición popular, que mezcla tradiciones originarias de la religión Católica y ritos incas - más info | ![]() |
![]() | Isla de la PlataEs una pequeña isla, forma parte del Parque Nacional Machalilla. - más info |
Plaza de PonchosEs una plaza mundialmente famosa por su colorido mercado indígena que se caracteriza por la venta de artesanías de todo tipo. Se halla 96 km de Quito - más info | ![]() |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
En este sitio en la parte baja, a orillas del Tomebamba, el visitante puede caminar por un área sembrada con la flora endémica de los Andes: maíz, ataco, qui
Los descubrimientos que paulatinamente ha develado la Momia de Guano constituyen un importante aporte científico sobre el siglo XVI.
Descubre la misteriosa laguna de Quilotoa, Otavalo y su famosa Plaza de Ponchos, Quito “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
Ficha técnica | ||
---|---|---|
País Ecuador |
||
Capital: San Francisco de Quito | ||
Área: 283.561 km2 | ||
Población: 14.883.499 habitantes | ||
Prefijo telefónico: 593 | ||
|
||
Idioma oficial: Español | ||
Gentilicio: Ecuatoriano/a | ||
Moneda: Dólar estadounidense | ||
|
||
Presidente: Lenín Moreno | ||
Independencia: 10-Aug-1809 | ||
|
||
Bandera Ecuador | ||
Escudo Ecuador | ||
Himno Ecuador | ||
|
||
Eventos |
||
XVI Festival de la Pesca Deportiva de Corvina y Robalo 2016 - (27-Aug) | ||
Travesía al Lago San Pablo - (10-Sep) | ||
Festival del Queso 2018 - (02-Nov) | ||
Ver Todos + | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Observación de flora | Camping | Observación de fauna | Observación de aves | Pesca | Natación | Ciclismo | Cabalgata | ||
|
||
Ubicación |
||
|
||
|
En este sector también se puede apreciar los yacimientos del gas natural. El bosque está conformado por varios cerros pertenecientes a las montañas de Atacam
Su cabecera parroquial constituye un conjunto de casas que rodean la carretera, en sí se encuentra en un amplio valle junto al río Pastaza.