Datos importantes de la provincia de Esmeraldas
- Esmeraldas está ubicada en el extremo noroccidental del país en la región Costa y es la más septentrional de todas.
- La capital de Esmeraldas es la ciudad de Esmeraldas, la cual además es su urbe más grande y poblada.
- Las actividades principales de la provincia de Esmeraldas son comercio, ganadería, industria, agricultura y turismo. Gran parte de su economía depende de la exportación de camarón y banano. Además, se produce cacao, tabaco y café.
- Conocida también como "la provincia verde" o capital del ritmo. La mayoría de los habitantes de Esmeraldas son afrodescendientes, quienes se destacan por su alegría y estilo para bailar.
- Esmeraldas es sinónimo de música y alegría. Cuenta con instrumentos musicales propios como la famosa marimba, el guasá, cununo y las maracas. Al sonar de la música y las envidiables voces de los cantores, su música nos hace vivir ritmos poderosos, como patacoré, fabriciano, bambuco, mar afuera, pangorita y caderona, o elegantes como andarele, torbellino, agua larga y agua corta.
- Las selvas esmeraldeñas son cuna de 3 de las 4 nacionalidades indígenas de la región Costa de Ecuador: Cayapas, Épera y Awá.
- La provincia de Esmeraldas cuenta con los bosques de manglares más altos del mundo entre 45 a 50 metros, mejor conocidos como los Manglares de Majagual, ubicados, dentro de la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje.
- Esmeraldas es conocida, por sus hermosas playas, paisajes y su clima cálido y húmedo. Entre las playas que destacan están: Atacames, Same, Tonsupa, Las Palmas, Muisne y Mompiche.
Fecha de provincialización: 21 de septiembre de 1526.
Cantones de Esmeraldas
1.- Atacames
2.- Eloy Alfaro
3.- Esmeraldas
4.- Muisne
5.- Quinindé
6.- Rioverde
7.- San Lorenzo
Ciudades importantes de Esmeraldas
Las más importantes son: Esmeraldas, Rosa Zárate, San Lorenzo, Atacames, Valdéz (Limones), Muisne y Rioverde.
Lugares turísticos de Esmeraldas
Turismo - Naturaleza
Entre los lugares turísticos de Esmeraldas tenemos: Reserva Ecológica Cayapas-Mataje, Reserva Marina Galera San Francisco, Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Muisne y Estuario del Río Esmeraldas. Además de sus hermosas playas como: Atacames, Súa, Same, Tonsupa, Palmas y Mompiche.
Clima en Esmeraldas
El clima en Esmeraldas varía entre tropical, subtropical húmedo y subtropical muy húmedo, con una temperatura promedio de 25 °C. Se asienta sobre tierra bajas, donde las mayores altitudes no sobrepasan los 600 metros sobre el nivel del mar.
Platos Típicos de Esmeraldas
Comidas de Esmeraldas
La gastronomía más sobresaliente de Esmeraldas es: encacao de pescado, tapao y ceviche de mariscos, son típicos los platos elaborados a partir de plátano: patacones, empanadas y bolones de verde.
Ensumacao (Esmeraldas): Se trata de un caldo de mariscos con leche de coco y maní, que fue creado en el año 1978 por Omar Muñoz Montaño y que tiene su origen en la tradición afrodescendiente.
El ensumacao tiene como ingredientes langostino, cangrejo azul, pescado picudo, calamar, camarón, almeja, ‘pateburro’ (un caracol marino), y langosta, además de agua de camarón, verde picado, maní licuado, leche de coco y chillangua, que es una hierba de olor parecido al cilantro, que se da en Esmeraldas.
Tapao arrecho (Esmeraldas): Es un caldo que mezcla carne de res, carne de chancho, pollo y chorizo. Es indispensable utilizar los montes como la chillangua, chirará y oreganón, que son aliños naturales empleados por cocineros locales. Previo a la preparación, se ahúma las distintas carnes y el chorizo. Como todo plato de Esmeraldas, el plátano, también es uno de los ingredientes principales del plato.
Ceviche de concha (Atacames): Su preparación es sencilla. Se abren las conchas negras aún vivas y se deja escurrir el jugo de éstas en un tazón o recipiente. Luego se depositan las conchas y se acompaña con una pizca de aceite, mostaza, jugo de limón y mucha cebolla picada en pluma, cilantro picado y maíz tostado y se puede agregar salsa de tomate.
Encocados (Muisne): La base del encocado, conocido popularmente, es el coco, su zumo y corteza. Puede hacerse de pescado, camarón, langosta, etc.
Cocadas (Esmeraldas): Dulce de coco y azúcar, con forma redonda y aplanada, que por su dureza se asemeja a un turrón. Para su elaboración se utilizan grandes pailas de bronce o aluminio, donde derriten el azúcar, canela, anís y el clavo de olor. Finalmente, agregan el coco rallado. Utilizan la leña en el proceso de cocción.
Qué puedes hacer en Esmeraldas
Fotografía | Caminata | Degustar platos típicos | Natación | Comprar souvenirs | Ecoturismo | Observación de fauna | Ciclismo | Surf | Aviturismo
Biodiversidad de Esmeraldas
Flora
Cuenta con una de las extensiones de manglar más importantes del país, incluye seis especies de mangles: mangle pava, mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle piñuelo, mangle botón y nato.
Fauna
Mamíferos: Cabeza de mate, cuchucho, oso perezoso, venado, nutria, armadillo, perezoso de dos uñas, machín blanco, aullador de la costa, oso hormiguero, armadillo de nueve bandas, puma, tigrillo chico y muchos más.
Aves: Martín pescador, águila tijereta, fragata mayor, pelícano, garcilla, trogón, águila pescadora, halcón reidor, loro cabeciazul, carpintero lomirrojo, entre otros.
Peces: Chame, gualajo, jurel, lenguado, pez volador picudo, voladora paloma, chavela café, choca pintadita. Además, existen otras especies que se alojan en las raíces del mangle y son típicos de mar, como: atún, bacalao, sierra, dorado y lisa chureta.
Fiestas populares y eventos de Esmeraldas | Calendario
Fiestas de Santa Rosa de Atacames | 22 al 30 de agosto
Actividades sociales, culturales, educativas y deportivas.
Fiesta San Martín de Porres | 3 de noviembre
Se realiza en homenaje a San Martín de Porres, el Cristo Negro, la Comunidad de Canchimalero improvisa un altar fuera de la Capilla, para que el Arzobispo de Esmeraldas celebre la Santa Misa. A este acto acuden miles de devotos de todos los puntos del país y de Colombia.
Es la participación de las comunidades aledañas como Tola, Borbón, Pampa, Maldonado Tambillo, Cacahual y Limones lo que realce al evento, sin importar la incomodidad de trayecto, y al igual que otras poblaciones se organizan para asistir trasladándose en embarcaciones o balsas decoradas con hojas de plátano, palma y diversas flores, viajando al son de la marimba, cununo, guasá y maracas, entonando cánticos de arrullos durante todo el recorrido hasta Canchimalero. La embarcación más grande pertenece a la localidad de Limones, sirve para trasladar a los personajes importantes que asisten al festejo.
Festival Internacional de Música y Danza Afro
Constituye en uno de los mejores eventos del país y de la costa pacífica al expresar culturalmente las raíces ancestrales vivas del pueblo negro.
Fiestas de independencia | julio y agosto
Esmeraldas vive sus días más alegres e intensos por conmemorar esta fiesta. Diversas actividades se ofertan, ferias, bailes populares, desfiles, eventos deportivos y culturales son los más atrayentes.
Otras fiestas
Cantonización de San Lorenzo (22 de marzo), fiesta religiosa de San Pedro y San Pablo (junio), fiestas por el mes de la cultura afro (octubre), cantonización de Atacames (21 noviembre) y festival de Internacional de Cine Afro (diciembre).
División Política de Esmeraldas
La provincia se divide en 7 cantones: Esmeraldas, Atacames, Eloy Alfaro, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo.
Límites de la provincia de Esmeraldas
Norte con Colombia y Océano Pacífico
Sur con Santo Domingo de los Tsachilas y Manabí
Este con Carchi, Imbabura y Pichincha
Oeste con el Océano Pacífico
Bandera de Esmeraldas

1526: El 21 de septiembre 21 arribo de los conquistadores españoles dirigidos por Bartolomé Ruiz a la bahía de San Mateo.
1820: Independencia política el 5 de agosto.
1824: El 25 de julio Cantonización de Esmeraldas.
1847: Provincialización de Esmeraldas el 18 de noviembre.
Otros datos de Esmeraldas
Código Postal Esmeraldas
El código postal de la provincia de Esmeraldas es EC080150.
Prefectura de Esmeraldas
La Prefectura de Esmeraldas es una autoridad administrativa descendiente de la línea nacional del Gobierno. Rige los asuntos de la Administración Interna y de Seguridad Interna, en el ámbito territorial de Esmeraldas. La Prefecta de Esmeraldas es la abogada Roberta Zambrano Ortiz.
Dirección: 10 de Agosto entre Bolivar y Pedro Vicente Maldonado.
Teléfono: 062 721 433
Horario: Lunes a viernes de 08h00 a 17h00
Web: prefecturadeesmeraldas.gob.ec
CNEL Planillas Esmeraldas
Por medio de la página web puede consultar CNEL planillas Esmeraldas, así como las facturas. Para consultar debe hacerlo con el nombre del titular, cédula, o código único eléctrico nacional.
Debe realizarlo de esta manera:
- Seleccione el Tipo de Búsqueda: –Por Código Único Eléctrico Nacional. – Por Nombres Completos. – Por Número de Cédula.
- Ingrese los datos solicitados.
- Pulse el botón «Consultar».
Web: cnelep.gob.ec
Seguir leyendo