El Día del Niño es una celebración anual que se realiza el 1 de junio en Ecuador. Más allá del día en el que se les festeje, lo importante es respetar los derechos de los niños

Datos importantes sobre Día del Niño

  • El día en el que se les celebra cambia dependiendo de cada país, siendo el 20 de noviembre cuando la ONU celebra oficialmente el día del niño y la niña.
  • El 1 de junio se celebra el Día del Niño en Ecuador y otros paises como: Albania, Angola, Alemania, Bulgaria, Eslovaquia, España, Francia, Nicaragua, Polonia, Portugal y Rumania.
  • La sonrisa de un niño  transmite felicidad y es el mejor regalo que nos brindan a los adultos, especialmente a quienes olvidamos que las cosas simples son las que nos hacen más felices.
  • Recordemos que nuestra infancia vivimos momentos notables que dejaron una huella en nuestra vida.

¿Cuándo es el día del niño?

A pesar que cada país tiene su fecha específica en la que se conmemora el desarrollo sano infantil, la ONU decretó el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre de cada año en recuerdo a la Declaración de los Derechos del Niño en el año de 1959, en honor a la salud y buen vivir de los niños.

Ecuador fue el primer país de Latinoamérica y el tercero del mundo en firmar el acuerdo, del 20 de noviembre de 1989, documento llamado la Declaración de los Derechos del Niño. Por ello en nuestro país se fijó el primero de junio como fecha conmemorativa.

La fecha de celebración depende de cada país, por ejemplo:

  • 11 de enero: Túnez
  • 12 de abril: Bolivia
  • 14 de abril: Bélgica
  • Último sábado de abril: Colombia
  • 23 de abril: Turquía
  • 30 de abril: México
  • 5 de mayo: Corea del Sur, Japón
  • Último domingo de mayo: Hungría
  • 1 de junio: es la fecha en que se celebra el Día del Niño en la mayoría de países: Albania, Angola, Alemania, Bulgaria, Ecuador, Eslovaquia, España, Francia, Nicaragua, Polonia, Portugal, Rumania
  • 2 de junio: China, Corea del Norte
  • 16 de junio: Sudáfrica
  • 3er. domingo de julio: Cuba, Panamá, Venezuela
  • 2° domingo de agosto: Argentina, Chile, Puerto Rico, Uruguay
  • 16 de agosto: Paraguay
  • 3er. domingo de agosto: Perú
  • 9 de septiembre: Costa Rica
  • 10 de septiembre: Honduras
  • 1 de octubre: El Salvador, Guatemala
  • 12 de octubre: Brasil
  • 19 de diciembre: República Dominicana

¿Qué hacer en el día del niño?

El Día del Niño es un buen pretexto para compartir con los más pequeños y crear momentos inolvidables, no importa la actividad lo importante es pasarla bien

  • Un día de cine en casa: A qué niño no le gusta ver pelis de sus personajes favoritos, para hacerlo más divertido puedes invitar sus amigos para que puedan compartir y pasársela genial
  • Visitar museos o ir al zoológico: para asegurarte de pasarla bien diseña actividades únicas y divertidas acorde a tus pequeñines
  • Un picnic en un parque cercano: es una la de las actividades más divertidas y sanas para disfrutar en familia
  • Preparar alguna receta sea en familia y mejor con parte de sus amigos
  • Organizar una tarde de juegos

Solo dejemos volar nuestra imaginación y encontraremos un sinfín de actividades divertidas que se pueden realizar, a continuación otras ideas

  1. Jugar un juego de mesa en familia.
  2. Maratón de videojuegos.
  3. Montar un karaoke casero. ¡Sin duda, los niños quedarán fascinados!
  4. Acampar en el jardín.
  5. Hacer una obra de teatro.
  6. Jugar al tesoro escondido. Oculta algún objeto, como dulces o galletas, y elabora un mapa con pistas para que comience la búsqueda.
  7. Aprender trucos de magia
  8. Hacer galletas. Es una actividad relativamente fácil y, además, ¿a quién no le gustan las galletas?
  9. Concurso de barquitos o  avioncitos de papel.
  10. Hacer un árbol genealógico.

Juegos de niños

Actualmente la tecnología presenta múltiples opciones para distracción del niño, sin embargo se recomienda recurrir a recreación tradicional, para el correcto desempeño y desarrollo del niño, por tanto te dejamos las siguientes opciones para juegos de niños:

  • Rompecabezas: Este juego permite que desarrolle su sentido analítico, su observación y búsqueda de soluciones.
  • Legos: Pone a prueba la creatividad del niño
  • Juegos de mesa: La capacidad estratega se desarrolla a máximo potencial.
  • Deporte al aire libre: Permite que el niño suelte energías pesadas del cuerpo, ayudándole a ser más proactivo.
  • Trompos: Juegos que permiten que el niño se rete a sí mismo a lograr diferentes niveles, nuevas fases del juego.

Es importante conocer que permitir que el niño comparta con otros niños, aportará a su convivencia y le será fácil socializar, aspectos que le ayudarán a desenvolverse con facilidad en la sociedad.

Juegos tradicionales

Descubre los juegos tradicionales y populares. Top de los juegos tradicionales más conocidos en el país: La rayuela, canicas, palo encebado,... Recordemos nuestros juegos de la infancia.

Derechos de los niños

Los derechos decretados, engloba un amplio y justo análisis de los derechos de la niñez, este documento llamado el código de la niñez y adolescencia fue emitido y validado en el 2003 caso Ecuador, de los cuales enfatizamos los siguientes principios:

  • Art. 6.- Igualdad y no discriminación: Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación, opinión política, situación económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares.
  • Art. 7.- Niños, niñas y adolescentes indígenas y afroecuatorianos: La ley reconoce y garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes de nacionalidades indígenas y afroecuatorianos, a desarrollarse de acuerdo a su cultura y en un marco de interculturalidad.
  • Art. 8.- Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia: Es deber del Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias para la plena vigencia.
  • Art. 9.- Función básica de la familia: La ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente.

https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Codigo_de_la_Ninez_y_Adolescencia.pdf

Adivinanzas para niños

Los acertijos o adivinanzas para niños son actividades ideales para ejercitar la mente de los más pequeños. Te presentamos algunas adivinanzas que puedes compartir con ellos en este día del niño, motiva a tus niños a divertirse mientras desarrollan sus habilidades de pensamiento y lógica.

Grande, muy grande, mayor que la Tierra. Arde y no se quema, quema y no es candela. - R: El sol.

Tengo alas y pico. Hablo y hablo, pero no sé lo que digo. ¿Quién soy? - R: El loro.

No muerde ni ladra, pero tiene dientes y la casa guarda. ¿Qué es? - R: La llave.

Es blanco como la sal. Fácil de abrir, pero no lo puedes cerrar. - R: El huevo.

Muchas lamparitas muy bien colgaditas, siempre encandiladas, y nadie las atiza. - R: Las estrellas.

Seguir leyendo

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!