Ciudades importantes
Las más importantes son: Puerto Ayora, Puerto Baquerizo Moreno y Puerto Villamil.
¿Qué ver en Galápagos? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Naturaleza
Áreas protegidas.- Parque Nacional Galápagos y Reserva Marina de Galápagos.
Entre los lugares turísticos destacan: Playa Tortuga Bay, Bahía Elizabeth, Bahía Sullivan, Bahía Urbina, Caleta Tagus, Cerro Tijeretas, Concha de Perla, Corona del Diablo, Estación Científica Charles Darwin, Galapaguera de Cerro Colorado, Isla de Lobos, Islas Daphne, Islote de las Tintoreras, Laguna de los Diablos, Laguna El Junco, Las Grietas, León Dormido, Los Túneles, Muro de Lágrimas, Playa El Garrapatero, Playa Mann, Post Office, Puerto Egas, Punta Cormorant, Volcán Sierra Negra, entre otros.
Clima de Galápagos
Posee un clima subtropical y está regulada por la corriente cálida de El Niño y la corriente fría de Humboldt causando dos estaciones. La temperatura más cálida es entre diciembre y mayo. El mejor momento para visitar las Islas Galápagos es desde junio a noviembre, durante esta temporada el clima es un poco fresco. La temperatura varía a lo largo del año: enero a mayo 27 a 32 °C, junio a septiembre 15 a 21 °C, octubre a diciembre 21 a 27 °C.
Biodiversidad
Galápagos es famoso por su flora y la fauna endémica, lo que hace de este sitio uno de los paraísos que aún podemos disfrutar en nuestro planeta.
Flora
Se han registrado en el Archipiélago 220 géneros de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas. Se observan algunas especies de cacto gigante, cactus de lava, palo santo, lechoso, manzanillo, algarrobos, liquen, mangle rojo y negro, uña de gato, guayabillo, mora silvestre, tomatillo de Galápagos y otros.
Fauna
Reptiles: tortugas Galápagos, iguanas terrestres, iguana marina y lagartos de lava.
Mamíferos: león marino o lobo marino de Galápagos y lobo peletero o lobo fino de Galápagos.
Aves: pingüino o pájaro bobo, pinzones de Darwin, sinsontes, cormorán no volador, garza plomiza o garza enana, papamoscas o copetón, cernícalo o gavilán, zenaida o tórtola, polluela o burrito, gaviota morena o gaviota de lava, golondrina, albatros ondulado, fardela gris parda o petrel, gaviota tijereta, pardela, búho campestre, ostrero americano, pelícano pardo y otras.
Especies Símbolo
Tortugas Galápagos.- Existen 10 especies autóctonas en Galápagos, divididas en tres tipos, según su caparazón: en forma de domo, parecidas a una silla de montar y una mezcla de ambas. Tienen más de un metro y medio de largo y pueden pesar hasta 250 kilos.
Fiestas populares y eventos de la provincia Galápagos | Calendario
Cantonización de Santa Cruz | 23 de marzo
Cantonización de San Cristóbal | 18 de febrero
Desfile cívico y militar, sesión solemne, bailes populares, abanderamiento de la ciudad, feria agropecuaria, campeonatos deportivos, desfiles de moda, elección de la reina y pregón.
Cantonización de Isabela | 16 de marzo
Gastronomía de Galápagos
Comidas de Galápagos
Ceviche de canchalagua.- está preparado a base de tomates, pimientos, cebolla y jugo de limón. Se sirve acompañado de patacones y arroz.
Bolón de verde.- Se trata de bolas del tamaño de un puño hechas con plátanos verdes cocinados y triturados, se le añade un relleno a base de queso o chicharrón. Se puede consumir directamente o, si se prefiere, freírlo. De esta forma, queda ligeramente tostado y crujiente por la parte exterior. Se sirve acompañado de huevo frito, estofado de carne y una taza de café.
Encebollado.- Un caldo preparado con albacora, yuca, cebolla y tomate como ingredientes principales, es un plato tradicional.
Postres
Corviche.- son bolitas fritas de cacahuete, plátano verde y pescado hacen un gran bocadillo.
Más comidas
No podemos dejar de mencionar otros importante majares como: bacalao con papas, ceviche de langosta, ceviche de camarón, viche de pescado, camarones apanados y pez brujo frito.
Más sobre Galápagos
División Política de Galápagos
La provincia se divide en 3 cantones: San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz.
Islas: Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago, San Cristóbal, Floreana, Marchena, Española, Pinta, Baltra, Santa Fe, Pinzón, Genovesa, Rábida, Seymour Norte, Wolf, Tortuga, Bartolomé y Darwin.
Historia de la provincia Galápagos
1535 - Fray Tomás de Berlanga descubre las islas Galápagos.
1832 - La República del Ecuador, toma posesión oficial de Galápagos.
1959 - Las Islas Galápagos son declaradas Parque Nacional.
1986 - El Gobierno del Ecuador, crea la Reserva de Recursos Marinos de Galápagos.
Premios internacionales y reconocimientos a las Islas Galápagos
1978 - septiembre 8.- La UNESCO declaró a las Islas Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad.
1985 - La Organización de las Nacional Unidas, declaró a las Islas Galápagos Reserva de la Biosfera.
1989 - Galápagos fue declarada la Quinta Maravilla Subacuática del Mundo por la organización Explorers Oceano, CEDAM Internacional.
1992 - Santuario de Ballenas, por la organización Explorers Oceano, CEDAM Internacional.
2002 - septiembre 17.- Humedales del Sur de Isabela, sitio RAMSAR.
2006 - Reconocimiento como uno de los mejores destinos de viaje, en categoría ‘Islas’ en América Latina 2006. Otorgado por revista Travel + Leisure. Nueva York, EE.UU.
2007 - Destino turístico con mayor ranking en el mundo. Otorgado por revista Travel + Leisure. Nueva York, EE.UU.
2007 - Destino Líder de Buceo de Suramérica. Otorgado por World Travel Awards.
2008 - Mejor Destino Turístico de Lujo Amigable con el Medio Ambiente. Otorgado por la Revista Luxury Travel Magazine. Londres, Reino Unido.
2009 - Galápagos Segundo lugar como Mejor Isla del Mundo, otorgado por la revista Travel + Leisure.
2011 - primer lugar como Mejor Isla del Mundo, revista Travel + Leisure, categoría “México y Latinoamérica”.
2012 - Destino Verde Líder de Suramérica, otorgado por World Travel Awards Caribbean & The Americas Edition. Islas Turcas y Caicos, Reino Unido.
2013 - Bahía Gardner (Isla Española) entre las 25 mejores playas del mundo, concurso realizado por la cadena CNN.
2014 - El lugar que debes visitar antes de morir, otorgado por USA Today. Los Angeles, California, EE.UU.
2014 - Destino de cruceros de ensueño.
2014 - Mejor apuesta del mundo para surfear, otorgado por Surfline, EE.UU.
2014 - “Mejor Lugar para la vida silvestre” del planeta; otorgado por los lectores el diario norteamericano USA Today.
2017 - Destino de Playa Líder de Sudamérica.