Esta nacionalidad ha estado asentada en la sierra ecuatoriana, y otras regiones del Ecuador, debido a los movimientos migratorios que realizan los diferentes pueblos que la componen.

Datos importantes de la nacionalidad Kichwa

  • La nacionalidad Kichwa está constituida por varios pueblos basados en relaciones de parentesco y con una tradición cultural compartida por fiestas, costumbres, vestido, organización, etc.
  • Esta nacionalidad esta asentada en Ecuador a lo largo de la sierra ecuatoriana, inclusive en otras regiones debido a los movimientos migratorios que realizan los diferentes pueblos que la componen.
  • El idioma de esta nacionalidad es el kichwa, con algunos dialectos propios de algunos de sus pueblos.
  • Los diferentes pueblos de la nacionalidad Kichwa se han organizado a nivel regional y nacional en la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa - ECUARUNARI y en el ámbito nacional son parte de la Confederación de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador - CONAIE.

Idioma de la nacionalidad Kichwa

  • El idioma de esta nacionalidad es el kichwa, con algunos dialectos propios de algunos de sus pueblos. La mayoría de las personas que hablan este idioma son bilingües teniendo como segundo idioma al español, idioma dejado como herencia de la dominación hispana.
  • El kichwa es parte la familia lingüística Quechua y dentro de esta es denominado como Quechua II B. También es hablado por los pueblos indígenas del noreste del Perú.
  • Kichwa, quichua o quechua significa 'valle templado'.
  • Los kichwas utilizan el autoglotónimo runa shimi 'lengua de gente'.

Organización y ubicación de los kichwas

En Ecuador, de acuerdo a la región, costumbres y dialecto se dividen en:

Kichwas de los Andes

En los Andes la vestismenta, ubicación geográfica, organización y dialecto de cada pueblo hacen que se identifiquen como pueblos diferentes. 

Estos son los pueblos: 

Seguir leyendo

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!