Provincia de Carchi es una de las 24 provincias del Ecuador, situada en el norte del país en la frontera con Colombia. Su capital es la ciudad de Tulcán.
Carchi en donde empieza y termina la patria ecuatoriana, es la puerta de entrada para el turismo y el comercio. Su paisaje, la riqueza de su tierra y la magia de la gente hace de la provincia un lugar especial para visitar.
La capital de la provincia de Carchi es Tulcán.
Posee un clima de tipo páramo, mesotérmico, húmedo y semihúmedo. Las temperaturas oscilan entre 10 y 15 °C.
1.- Bolívar
2.- Espejo
3.- Mira
4.- Montúfar
5.- San Pedro de Huaca
6.- Tulcán
Las más importantes son: Tulcán, San Gabriel, Bolívar, El Ángel y Mira.
Único volcán activo de la provincia, que tiene una altura de 4.768 metros y ofrece una vista espectacular de la frontera con Colombia.
Se encuentran en el páramo de frailejones y tienen un color verde esmeralda debido a las algas que crecen en sus aguas.
Un lugar mágico donde crecen estos árboles únicos con troncos rojizos y flores blancas.
Donde puedes disfrutar de las propiedades medicinales de sus aguas termales.
Un santuario dedicado a la Virgen María.
Una obra de arte hecha con cipreses podados en formas de animales, plantas y figuras precolombinas.
Las iglesias del Carchi, que muestran la arquitectura y la historia religiosa de la provincia, como la Catedral de Tulcán, la parroquia de Urbina y la iglesia de San Gabriel.
Los pueblos del Carchi, que tienen un encanto especial por sus casas coloridas, su gastronomía típica y su cultura ancestral, como Mira, Tufiño y Bolívar.
Hornado pastuso (Tulcán).- también llamado cerdo horneado o puerco horneado. El cerdo previamente adobado se cuece en hornos de leña artesanales y se sirve en un caldillo acompañado de mote, papas cocidas o llapingachos, ensalada y aguacate.
Cuy asado (Montúfar): suculento y tradicional cuy criollo asado a la brasa de carbón, acompañado de papas enteras, canguil, lechuga, tomate riñón y de las vísceras del mismo una exquisita zarza.
Tardón (Mira): es la bebida típica de los mireños. Consiste en una mezcla de jugo de naranja, aguardiente de caña (llamado puntas) y azúcar, más unos ingredientes secretos que le dan un toque mágico único.
El traje típico en Carchi consiste en una blusa de manga larga con diseños de flores pequeñas o cuadros en colores con adornos de cinta en el cuello y puño llamada Maquicotona y la falda de corte recto con un pliegue en el centro con tela de color azul llamada Panpalina. Se combina con accesorios como collares, pulseras y cinturón de semillas y pluma
El quincenario de las Fiestas se inicia a mediados del mes de enero y día a día con la celebración de las Vísperas y Misa diarias de los priostes, constituye la preparación espiritual para culminar con los actos religiosos del 2 de febrero.
Pregón, desfile cívico y militar, sesión solemne, elección de reina, eventos deportivos, culturales, artísticos y la feria de exposición.
Carnaval del Frailejón (febrero o marzo antes del miércoles de ceniza), Fiesta de Nuestra Señora de la Paz (16 de julio), Fiesta de la Virgen de las Nieves (5 al 7 de agosto), Cantonización de Mira (18 de agosto), Cantonización de Espejo (20 de septiembre), Cantonización de Montúfar (27 de septiembre), Provincialización de Carchi (19 de noviembre).
Las especies más representativas son: trucha arcoíris, el jambato, sapo marsupial, pato punteado, perdiz de páramo, cóndor, curiquingue, guarro, quilico, gallareta gli-gli, gaviota andina, zumbador, tórtola, conejo silvestre, lobo de páramo, soche, venado, raposa, chucuri, entre otros.
Entre las especies de flora sobresalen: frailejones, chuquiragua, achupallas, paja de páramo, orquídea, polylepis, arrayán, cedrillo, quinina, helechos gigantes, chilca, mortiño, sigse, pumamaqui, romerillo, laurel de cera, sangre de drago, dormidera y sunfo los cuales son empleados con fines medicinales por los moradores de la zona.
La provincia se divide en 6 cantones: Bolívar, Espejo, Mira, Montúfar, San Pedro de Huaca y Tulcán.
Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Ecoturismo | Aviturismo | Camping | Cabalgata | Ciclismo | Degustar platos típicos | Pesca deportiva
Capital: Tulcán
Área: 3.750 km2
Población: 164.524 habitantes
Gentilicio: carchense
Gobernador: Edgar Ramiro Cadena
Prefecto: Julio Robles Guevara
Actividad económica: Comercio, agricultura y ganadería
Rutas turísticas