Provincia de Carchi es una de las 24 provincias del Ecuador, situada en el norte del país en la frontera con Colombia. Su capital es la ciudad de Tulcán.

"La puerta dorada del País"

Carchi en donde empieza y termina la patria ecuatoriana, es la puerta de entrada para el turismo y el comercio. Su paisaje, la riqueza de su tierra y la magia de la gente hace de la provincia un lugar especial para visitar.

  • Carchi está ubicada en el extremo norte de los Andes ecuatorianos, entre los nudos de Pasto hacia el norte, de Boliche, hacia el sur y en parte del valle del Chota.
  • Su capital es la ciudad de Tulcán, la cual además es su urbe más grande y poblada.
  • El comercio desde el puente de Rumichaca, puerta que une comercial y turísticamente a Ecuador y Colombia, las aduanas registran un fuerte intercambio de productos agrícolas y ropa, durante todo el año.
  • Esta provincia basa su economía principalmente en la agricultura, y se destaca en la producción de trigo, cebada, maíz, habas, arvejas, lentejas y especialmente papas, con las que ocupa uno de los primeros lugares en la producción nacional. 
  • Tomó su nombre del río Carchi que proviene del idioma chaina y quiere decir o significa "al otro lado".

Fecha de provincialización: 19 de noviembre de 1880.

Cantones de la provincia de Carchi

1.- Bolívar
2.- Espejo
3.- Mira
4.- Montúfar
5.- San Pedro de Huaca
6.- Tulcán

Ciudades importantes

Las más importantes son: Tulcán, San Gabriel, Bolívar, El Ángel y Mira.

¿Qué ver en Carchi? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Los principales atractivos turísticos son: Cementerio de Tulcán, Gruta de La Paz, Rumichaca, entre otros.

Turismo - Naturaleza

Reserva Ecológica de El Ángel, Volcán Chiles, Baños de Tufiño, Lagunas Verdes, Reserva Bioantropológica Awa, Reserva Biológica Privada Guanderas, Bosque Ceja AndinaBosque de los Arrayanes y Cascada de Paluz.

Clima de Carchi

Posee un clima de tipo páramo, mesotérmico, húmedo y semihúmedo. Las temperaturas oscilan entre 10 y 15 °C.

Gastronomía de Carchi

Comidas de Carchi

Hornado pastuso (Tulcán).- también llamado cerdo horneado o puerco horneado. El cerdo previamente adobado se cuece en hornos de leña artesanales y se sirve en un caldillo acompañado de mote, papas cocidas o llapingachos, ensalada y aguacate.

Cuy asado (Montúfar): suculento y tradicional cuy criollo asado a la brasa de carbón, acompañado de papas enteras, canguil, lechuga, tomate riñón y de las vísceras del mismo una exquisita zarza. 

Tardón (Mira): es la bebida típica de los mireños. Consiste en una mezcla de jugo de naranja, aguardiente de caña (llamado puntas) y azúcar, más unos ingredientes secretos que le dan un toque mágico único.

Fiestas populares y eventos de Carchi | Calendario

Fiesta de la Virgen de la Caridad en Mira | 2 de febrero

El quincenario de las Fiestas se inicia a mediados del mes de enero y día a día con la celebración de las Vísperas y Misa diarias de los priostes, constituye la preparación espiritual para culminar con los actos religiosos del 2 de febrero.

Cantonización de Tulcán | 11 de abril

Pregón, desfile cívico y militar, sesión solemne, elección de reina, eventos deportivos, culturales, artísticos y la feria de exposición.

Otras fiestas

Carnaval del Frailejón (febrero o marzo antes del miércoles de ceniza), Fiesta de Nuestra Señora de la Paz (16 de julio), Fiesta de la Virgen de las Nieves (5 al 7 de agosto), Cantonización de Mira (18 de agosto), Cantonización de Espejo (20 de septiembre), Cantonización de Montúfar (27 de septiembre), Provincialización de Carchi (19 de noviembre).

Biodiversidad de Carchi

Flora

Las especies más representativas son: trucha arcoíris, el jambato, sapo marsupial, pato punteado, perdiz de páramo, cóndor, curiquingue, guarro, quilico, gallareta gli-gli, gaviota andina, zumbador, tórtola, conejo silvestre, lobo de páramo, soche, venado, raposa, chucuri, entre otros.

Fauna

Entre las especies de flora sobresalen: frailejones, chuquiragua, achupallas, paja de páramo, orquídea, polylepis, arrayán, cedrillo, quinina, helechos gigantes, chilca, mortiño, sigse, pumamaqui, romerillo, laurel de cera, sangre de drago, dormidera y sunfo los cuales son empleados con fines medicinales por los moradores de la zona.

Qué puedes hacer en Carchi

Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Ecoturismo | Camping | Cabalgata | Aviturismo | Ciclismo | Pesca deportiva | Degustar platos típicos

Seguir leyendo

Carchi

Explora Carchi

Puntos esenciales en Carchi

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Anterior Siguiente

Dónde comer en Carchi

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!