Historia del Ecuador

Ecuador, tierra de culturas milenarias e Incas, logró su independencia en 1822 y formó parte de la Gran Colombia antes de convertirse en república soberana en 1830.

Historia del Ecuador en imágenes

Datos importantes de la Historia del Ecuador

La historia del Ecuador es muy amplia y tiene también distintos matices, cada época se define de manera diferente y por lo tanto tiene un valor intangible para el presente.

  • Las etapas de la historia del Ecuador se pueden dividir en la Etapa Precolombina, la Etapa Colonial, la Independencia, el Periodo Republicano el siglo XX y la Actualidad.
  • Cada una de estas etapas tiene un proceso histórico profundo, por lo que representan algo distinto para cada época.
  • Como ocurrió de forma similar en otros países latinoamericanos, la colonia española camio radicalmente la historia local y determinó también una mezcla cultural entre las personas de las culturas nativas y los europeos. 
  • La expansión del territorio y la población creció tanto durante la colonia que dio paso a que nacieran nuevos líderes que soñaban con la libertad para Latinoamérica y romper por completo con el control del poder europeo, especialmente español, que había en la región.
  • Esto dio paso al proceso de creación de la República del Ecuador, que determinó hasta el día de hoy la organización política y territorial del país.

La Gran Colombia

Se vivían tiempos de tensión, cuando los líderes locales buscaron separarse del poder político español y su corona, a través de diversas batallas que se lucharon dentro de los países latinoamericanos para buscar su independencia.

Durante el Periodo Republicano, después de la Independencia del Ecuador del poder español, se creó una división política territorial, como parte del sueño de Simón Bolívar de una Latinoamérica más unida y con mayor influencia. Simón Bolívar fue una importante figura de la época, ya que, gracias a él y su organización se consiguió la independencia de varios países.

La Gran Colombia se trataba de una federación que incluía a Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá. Era un territorio bastante extenso y durante años fue la forma en la que se llevó el manejo territorial.

Sin embargo, en 1830 el Ecuador se separó de la Gran Colombia y se convirtió en una república independiente.

Gran Colombia

El inicio de la Gran Colombia se remonta al 15 de febrero de 1819 cuando Simón Bolívar dio paso a la creación de la República de la Gran Colombia durante el Congreso de Angostura. En 1822 fue que Quito se une a la Gran Colombia y más tarde se une también Guayaquil. Gracias a esto, Simón Bolívar aportó de gran manera a la independencia de Ecuador y Perú.

Simón Bolívar quería ser el presidente representante de La Gran Colombia y retomó al poder en 1828, pero empezó a tomar una postura dictatorial. Esto de alguna forma generó inconformidad con los independentistas de Venezuela, Quito, Perú y Bolivia, que acababan de liberarse del control español.

En 1830, se da la disolución de la Gran Colombia y acontece el asesinato de Antonio José de Sucre cuando fue abatido en su camino desde Bogotá a su residencia en Quito. Sucre sería el sucesor de Bolívar, que finalmente tuvo que abandonar el poder y con una sensación de derrota muere Simón Bolívar a sus 47 años.

Seguir leyendo

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios