100 resultados

Batalla de Pichincha

La Batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del Volcán Pichincha y definió la independencia de Quito, la primera y más importante ciudad del Ecuador


Panecillo

Descubre El Panecillo en Quito: admira la única Virgen alada del mundo, disfruta vistas panorámicas, explora su museo y adquiere artesanías tradicionales.


Escudo del Ecuador

El Escudo del Ecuador, es un emblema oficializado el 31 de octubre de 1900, en la presidencia de Eloy Alfaro. Símbolo de riqueza, grandeza e identidad de Ecuador. Conoce su historia y significado.


Día de la Madre

¡Prepárate para vivir el día más emocionante y especial del año! El Día de la Madre. Es hora de honrar a todas las madres del mundo. Ellas son verdaderas heroínas de nuestras vidas


10 de Agosto

El 10 de agosto se celebra el primer grito de la independencia, en la capital del Ecuador, un acto solemne que se conmemora año tras año con diferentes programas culturales


Fiestas de Ecuador en octubre

Vive octubre en Ecuador: descubre la magia de la Mama Negra en Latacunga, celebra la Independencia en Guayaquil y sumérgete en la riqueza cultural de un país único.


Fiestas de Ecuador en noviembre

Descubre Ecuador en noviembre: celebra Finados con colada morada y guaguas de pan, vive la Independencia de Cuenca, camina al Quinche y celebra la cantonización de Manta.


Fiestas de Ecuador en diciembre

En diciembre, Ecuador vibra con Fiestas de Quito, Navidad, años viejos, viudas y tradiciones que llenan de fe, humor y fiesta cada rincón del país.


Día del trabajador

El Día del Trabajo en Ecuador, es una fecha para celebrar los derechos conquistados por los trabajadores, como consecuencia de su organización y persistencia en lograr una jornada justa.


Culturas del Ecuador

Conoce las nacionalidades nativos, pueblos clásicos, sociedades, civilizaciones ancestrales del Ecuador clasificado por sus zonas: costa, sierra y amazonia


Guaguas de pan

Guaguas de pan son panes dulces en forma de bebes o muñecos, que acompañan a la colada morada, están pueden venir con distintos rellenos que marinan perfecto el sabor.


Fiestas de Quito

Las fiestas de Quito son una de las celebraciones más importantes del Ecuador, conmemoran la fundación de Quito, y se festejan con eventos culturales, artísticos y gastronómicos.


Colada Morada

La colada morada es una bebida tradicional del Ecuador que se prepara con harina de maíz negro, frutas, especias y hierbas.


Instrumentos musicales

Los instrumentos musicales en Ecuador reflejan su diversidad cultural, desde los ancestrales precolombinos hasta los modernos, con influencias indígenas, mestizas y afroecuatorianas.


Plaza Guayarte

Las estancias, los pasillos, las escaleras y el propio puente peatonal Zig-Zag que une los dos lados de la nueva Plaza Guayarte, forman parte de este destino al estilo del arte urbano de Miami


Museo Otavalango

Museo Viviente Otavalango, especializado en mostrar la cultura y tradiciones del pueblo kichwa Otavalo.


Feliz día del amor y la amistad

El Día del Amor y la Amistad en Ecuador se celebra el 14 de febrero con regalos, cenas románticas y reuniones entre amigos. Es una fecha especial para demostrar cariño y compartir momentos únicos.


Año Nuevo 2025

El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado. La más común es la del 1 de enero, del calendario gregoriano.


Museo Presley Norton

Este museo posee una importante colección de arqueología conformada por cerca de 8.000 objetos de cerámica, hueso y piedra de la costa pacífica ecuatoriana, que perteneció a Presley Norton.


Heladería

Bienvenidos a un artículo informativo sobre las mejores heladerías en Ecuador


Tigrillo

El tigrillo es un plato típico de la costa ecuatoriana que se suele servir en el desayuno. Esta deliciosa preparación se elabora con plátano verde machacado, queso fresco y huevo.


Historia del Ecuador

Ecuador, tierra de culturas milenarias e Incas, logró su independencia en 1822 y formó parte de la Gran Colombia antes de convertirse en república soberana en 1830.


Viche

El viche es una sopa tradicional ecuatoriana, espesa y sabrosa, hecha con maní, pescado o mariscos, plátano y yuca. Un plato ancestral que honra la costa del país.


Fanesca

La Fanesca es una sopa tradicional ecuatoriana de Semana Santa, hecha con 12 granos, bacalao seco, leche y especias. Se acompaña con huevo, plátano maduro y empanadas, simbolizando la unión y fe.


Leyenda de Cantuña

La Leyenda de Cantuña cuenta cómo un indígena engañó al diablo para salvar su alma tras construir la iglesia de San Francisco en Quito.


Cascada del Amor

Lugar lleno de belleza natural, en la Cascada del Amor encuentras aguas cristalinas, el sonido que se produce al chocar y caer deslizándose por las rocas, el viento, y un agradable paisaje natural


Laguna de Yambo

La Laguna Encantada de Yambo, a 15 minutos de Salcedo, fascina con su belleza enigmática rodeada de montañas. Su origen aluvial y vertientes subterráneas añaden misterio.


Tigua

Tigua, en Cotopaxi, es famosa por su arte naif en cuero, paisajes andinos y cultura indígena viva. Un destino auténtico lleno de color, tradición y belleza natural.


Cucurucho

El cucurucho es un personaje tradicional durante las celebraciones de Semana Santa en las calles quiteñas. Este personajes penitente se une a la procesión para expiar sus pecados.


Orquídeas

Ecuador es el país con mayor diversidad de orquídeas por kilómetro cuadrado, con más de 4.000 especies, muchas de ellas endémicas, distribuidas entre Andes, Amazonía y Costa.


Páramo

Los páramos de Ecuador son ecosistemas únicos de altura que capturan agua, regulan el clima y albergan vida andina. Son la fuente vital del agua para millones de personas.


Fiestas de Ecuador en agosto

En agosto, Ecuador celebra el Primer Grito de Independencia, fiestas locales, la Virgen del Cisne en Loja y el Mes de las Artes con cultura, música, teatro y alegría en las calles.


Fiestas de Ecuador en septiembre

En septiembre, Ecuador celebra la Fiesta del Yamor, la Jora, El Cinto y la devoción a la Virgen del Cisne. Hay música, danzas, chicha, ferias y cultura viva en cada rincón del país.


Fiestas de Ecuador en julio

En julio, Ecuador celebra el natalicio de Bolívar y la fundación de Guayaquil con desfiles y fiestas. También hay celebraciones locales con música, ferias y tradición montubia.


Fiestas de Ecuador en marzo

En marzo, Ecuador celebra el Día de la Mujer, fiestas locales, y en algunos años, Carnaval y Semana Santa. Destacan la fanesca, procesiones y el equinoccio andino en comunidades indígenas.


Fiestas de Ecuador en abril

En abril, Ecuador celebra la Semana Santa con procesiones y fanesca; destaca el Viernes Santo. También se festeja la fundación de Cuenca y el Día del Maestro con actos culturales.


Fiestas de Ecuador en junio

En junio, Ecuador celebra Inti Raymi, San Juan y San Pedro con danzas, rituales y música andina. También se festeja Corpus Christi y fiestas locales llenas de color y tradición.


Fiestas de Ecuador en mayo

En mayo, Ecuador celebra el Día del Trabajo, la Batalla de Pichincha y el Día de la Madre. También hay fiestas locales con desfiles, ferias y conciertos en varios cantones.


Fundación de Cuenca

Cuenca fue fundada el 12 de abril de 1996 con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural, social y económico de la ciudad de Cuenca - Ecuador, preservando su patrimonio histórico.


Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Se celebra con procesiones, bendición de ramos y reflexión sobre el inicio de la Pasión de Cristo en Semana Santa.


Música Nacional de Ecuador

La música ecuatoriana es una fusión de influencias indígenas, africanas y europeas, con géneros como pasillo, sanjuanito y bomba, reflejando la riqueza cultural del país en cada melodía.


Supermaxi La Gasca

El Supermaxi La Gasca en Quito, ubicado en el Centro Comercial América, ofrece variedad de productos, estacionamiento y servicio de calidad, ideal para compras cómodas y seguras.


Guamaní

Guamaní es una parroquia del sur de Quito, con crecimiento urbano y espacios naturales, destacada por su historia, biodiversidad y festividades tradicionales.


Joaquín Gallegos Lara

Joaquín Gallegos Lara (1909-1947) fue un escritor ecuatoriano del realismo social. Su obra Las cruces sobre el agua denuncia la masacre obrera de 1922 en Guayaquil. Fue activista y comunista.


Parapente

Vuela en parapente sobre los paisajes más impresionantes de Ecuador. Desde la Costa hasta los Andes, disfruta vistas únicas y vive la adrenalina con vuelos tándem seguros y emocionantes.


Parapente Ibarra

Disfruta de un emocionante vuelo en parapente sobre los paisajes andinos de Ibarra, con vistas impresionantes del lago Yahuarcocha y los valles de Imbabura.


Chillogallo

Chillogallo, en el sur de Quito, combina historia y vida urbana. Fue campamento de Sucre en 1822, hoy es una parroquia con mercados, cultura y el estadio de Aucas, "La Caldera del Sur".


Terminales Terrestres Ecuador

Las terminales terrestres en Ecuador conectan ciudades con buses interprovinciales e internacionales. Ofrecen boleterías, seguridad, áreas de espera y servicios para un viaje cómodo y seguro.


Centro de Convenciones en Ecuador

Ecuador cuenta con modernos centros de convenciones en Quito, Guayaquil, Cuenca y Baños, ideales para eventos, ferias y congresos, con amplias salas, tecnología avanzada y excelente ubicación.


Cristo del Consuelo

El Cristo del Consuelo es un barrio de Guayaquil, conocido por su fervor religioso y la tradicional procesión del Viernes Santo, una de las más grandes de Ecuador.


¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios