100 resultados

Cerro Puntas

Una zona con excelente oportunidad para experimentar el montañismo siendo principiante.


Fiesta de la Fruta y de las Flores

Programa oficial de fiestas 2023


Cascada de Fuego

La Cascada de Fuego es un lugar mágico qué limpia el aura, visitada por varios shamanes en cada solsticio para realizar sus ceremonias, ubicada en el límite entre Quito y Rumiñahui.


Alamor

Ciudad que pertenece al cantón Puyango en la parte sur de la provincia de Loja.


Laguna de las Ninfas

Las Ninfas es una laguna de agua de mar filtrada tierra adentro a través de un estrecho, sitio propicio para disfrutar del paisaje, observación de aves como fragatas, piqueros de patas azules.


Playa de los Alemanes

La playa de los Alemanes, atractivo más famoso en la Isla de Santa Cruz, que ofrece relajación a familias y turistas.


Rancho Primicias

Rancho Primicias, Santa Cruz, Galápagos, habitaban hace siglos miles de tortugas terrestres.


Canal de Itabaca

El Canal de Itabaca es una importante vía fluvial que atraviesa entre dos islas, la isla Baltra y la isla Santa Cruz.


Puerto Egas

Puerto Egas o Bahía Sur de James, un lugar fascinante debido a la arena volcánica negra en el pasado.


Post Office o Bahía del Correo

Un sitio histórico que nos recuerda la época de los balleneros, cuando éstos venían a Galápagos a abastecerse de tortugas terrestres y agua.


Túneles de Lava

Los túneles de lava, uno de los atractivos más visitados de las islas Galápagos.


Playa la Lobería

La Lobería es una playa de arena coralina ha sido llamada así por la gran cantidad de lobos marinos que reposan en sus rocas y arena.


Laguna El Junco

La laguna el Junco es la única laguna de agua dulce en el archipiélago de Galápagos. Esta laguna que se ubica sobre un cráter de volcán extinto.


León Dormido

León Dormido o Kicker Rock, es una antigua y erosionada roca de toba volcánica de aproximadamente 148 m de altura, nombrado así por su parecido a un león durmiendo.


Puerto Baquerizo Moreno

Puerto Baquerizo Moreno es la capital de la provincia de Galápagos, en Ecuador.


Fiestas de San Pedro de Cayambe

Fiesta principal de Cayambe es el Inti Raymi, que corresponde al cambio de solsticio, celebración que tiene raíces indígenas y que está destinada a agradecer al Padre Sol.


Fiestas de San Pedro y San Pablo

Las fiestas de San Pedro y San Pablo son tradicionales en Manabí. Actualmente se desarrollan en la mayoría de los cantones de la provincia.


Romería de La Virgen del Cisne

Todos los años, el 17 de agosto, la imagen de la Churonita, se despide de su parroquia, San Pedro de la Bendita, para comenzar su peregrinación a Loja, donde se queda hasta el 1 de noviembre.


Fiestas de San Miguel

Esta fiesta es la más antigua del cantón, y ha sido denominada por los conocedores del folclore como la Fiesta Mayor.


Fiesta del Killa Raymi

La fiesta del Killa Raymi (Fiesta de la Luna), evento ancestral que rinde pleitesía a la Luna, la mujer y la fertilidad de la Tierra.


Fiestas del patrono Arcángel San Miguel

Las fiestas del patrono Arcángel San Miguel se lo realiza en el mes septiembre, es una fiesta que ha tomado renombre nacional por la calidad de espectáculos que se dan en esta ocasión.


Fiestas de San Pedro de Alausí

Costumbre arraigada desde la época colonial, mantiene vigente una fusión de manifestaciones culturales y sociales de tradición y el folklore.


Fiesta de la Virgen del Rocío

Desde hace 104 años se mantiene la advocación a la Virgen del Rocío cuya festividad se realiza el 8 de septiembre.


Fiestas de la Virgen del Rosario

La devoción y veneración a la Virgen del Rosario, cada año en Pucará se celebra en octubre la fiesta en su homenaje como una expresión de la identidad cultural, social y religiosa del pueblo.


Fiestas de Ecuador en octubre

Fiestas octubrinas, Independencia de Guayaquil, Fiestas Patronales de Pedernales y cantonización de Naranjito, Quevedo, Otavalo, Puyo, Saquisilí


Fiestas de Ecuador en noviembre

Mes de las guaguas de pan “Finados” y a colada morada, Independencia de Cuenca, Caminata al Santuario Virgen del Quinche y cantonización de Manta


Fiestas de Ecuador en diciembre

Fiestas de fundación de Quito, Loja, Zaruma; además, de expresiones culturales-religiosas por Navidad y fin de año con las viudas y los años viejos


Mama Negra

La Mama Negra conocida como Santísima Tragedia, fiesta tradicional que rinde homenaje a la Virgen de la Merced y expresa la riqueza cultural de la zona andina


Fiesta de la Fruta y de las Flores

Celebración popular realizada entre febrero y marzo. Considerada como la culturización del Carnaval con lo que adquirió mayor trascendencia


Caminata Virgen del Quinche

Conozca calendario, rutas, horario y mas detalles de la Caminata a Virgen del Quinche. Videos, recomendaciones, historia, que llevar


Danzante de Pujilí

Danzante de Pujilí o Corpus Christi, considerado patrimonio cultural intangible de la humanidad. El danzante es el personaje principal de la fiesta.


La Diablada Pillareña

Los primeros seis días de cada año, las diabladas se toman las calles, combinan baile, música, tradición oral.


Fiestas de Quevedo

Las festividades de septiembre y octubre, se presentan como una magnífica oportunidad para mostrar los mejores valores y elementos culturales


Feria Mundial del Banano

Feria agrícola en homenaje a la calidad del banano, el mayor atractivo son las candidatas a Reina Mundial del Banano, que participan en el certamen.


Independencia de Portoviejo

La independencia de Portoviejo se celebra con la realización de muchos actos cívicos alusivos a la fecha, los actos conmemorativos empiezan 3 días antes.


Rodeo Montuvio de Pimocha

Fiesta que combina tradiciones del pueblo costeño y sus destrezas con los caballos, se acompaña con espectáculos musicales y cómicos.


Fiestas de la Cultura Shuar

La fiesta de la culebra: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después del accidente. En el momento que alguien ha sido mordido por una culebra.


Carnaval de San Miguel

El carnaval es la maravillosa manifestación cultural que vive y siente año tras año un pueblo anhelante de esperanza que se aferra a sus raíces.


Festival Folclórico de la Chonta

En un principio los antiguos pobladores kichwas de esta zona, para celebrar los triunfos en las batallas contra los conquistadores.


Fiestas Cantonización de Paján

Las principales fiestas que se celebran en el cantón son: Cantonización el 7 de noviembre


Inti Raymi en Otavalo

El Inti Raymi es una fiesta sagrada del Sol que se lleva a cabo el 21 de junio y que tiene su origen en el antiguo Cusco (Perú)


Fiesta del Kapac Raymi

El Kapac Raymi o fiesta Mayor, se celebra en los Andes, en las principales huacas o adoratorios comunes y generales de cada nación, pueblo o parcialidad.


Carnaval de Puyo

El Carnaval Turístico y Cultural de Pastaza, fue creado con el objetivo de transformar el juego brusco del carnaval en una fiesta llena de colorido, desfiles


Kapak Raymi o Fiesta de la Germinación

En el solsticio del 21 de diciembre se efectúa el Kapak Raymi, la fiesta de la germinación


Inti Raymi

La fiesta de San Juan, Inti Raymi o cambio de solsticio tiene raigambres indígenas muy antiguas


Peregrinación de la Virgen Purísima de Macas

La peregrinación de la Virgen Purísima de Macas tradicionalmente inicia en el Cantón Sucúa, parroquia Sucúa ubicado al sur del cantón Macas.


Colla Raymi

El Colla Raymi se conmemora el 21 de septiembre y está dedicado a la mujer, a la fecundidad, a la Luna, a toda la feminidad, por el comienzo de la siembra.


Fiestas de Sucúa

Todos los años el 8 de diciembre se celebra la fiesta de cantonización de Sucúa.


Fiesta Señor de Girón

Este es el milagroso Señor de las Lluvias más conocido como El Señor de Girón. El Señor es muy milagroso, cura las enfermedades.


Fiestas en Honor al Patrono San José de Yacuambi

Yacuambi es visitada especialmente por su tradicional Fiesta de San José en la cual se puede observar las manifestaciones culturales que la caracterizan.


¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!