Ecuador es un paraíso para la escalada en roca, con rutas desafiantes, paisajes únicos y montañas que invitan a vivir la aventura al máximo. ¡Ideal para escaladores!
Situada en Angochagua, es uno de los sitios más populares para la escalada en roca, con rutas que se adaptan a diferentes niveles de experiencia.
La Peña de Pivico, lugar específico donde se implementaron las rutas para dicha actividad, es de por sí un paisaje único en la zona, que resalta como una gran muralla de piedra volcánica, en medio del verdor del cantón Quijos. Entre las facilidades turísticas, que son parte de la inversión que realiza el Estado en beneficio de la actividad turística de la zona, se implementaron camineras, baterías sanitarias, miradores, glorietas y juegos infantiles, fabricados con materiales amigables con el entorno natural de la zona.
Conocida como la zona de escalada Politécnica-Cruz Loma, que se encuentra al inicio de la ruta de ascenso hacia el volcán Rucu Pichincha a la altura de los caballos. La zona de escalada Politécnica posee 16 vías entre escalada deportiva y clásica.
En el cantón Rumiñahui, Santa Clara, es un destino con creciente afluencia para la escalada, ofreciendo diversas rutas en un entorno natural impresionante.
Localizada en Pifo, esta zona cuenta con 31 vías de diferentes niveles de dificultad, ideales para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza mientras escalan.
Se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi, en el cantón Sigchos, Santa Clara. Es una zona ideal para la escalada clásica debido al diseño de sus paredes tipo columna. Desde Sigchos, antes de llegar al lugar se deberá tomar una carretera de segundo orden en dirección a Cerro Azul, después de aproximadamente 1 hora y media se llega a la entrada de la zona, por camino de herradura y en ocasiones a través de la naturaleza.
Cerca de la famosa laguna Quilotoa, esta localidad es conocida por su afluencia de escaladores y su vibrante mercado artesanal.
Conocida como la "Puerta del Dorado", ofrece paredes de roca volcánica ideales para la escalada, además de una amplia gama de deportes de aventura.
La colina de Lluishig es perfecta para la escalada en varias modalidades, ofreciendo vistas espectaculares de los volcanes circundantes.
Ubicada en el cantón Riobamba, esta localidad es ideal para la escalada en roca, combinando desafíos técnicos con paisajes impresionantes.
También conocido como El Morro, en el cantón General Villamil Playas, es un destino popular para la escalada en roca en la región costera.
Cerca de Cuenca, este parque ofrece formaciones rocosas ideales para la escalada, en un entorno de lagunas y páramos andinos.
Ubicado en el cantón Azogues, es una de las montañas sagradas para los Cañaris y ofrece más de 60 vías equipadas para diversos estilos de escalada.
Están en la ciudad de Quito, sobre la antigua vía a Cumbayá. Es de los primeros lugares para la práctica tanto de escalada como para rapel. El clima es igual al de Quito. Si se llega caminando hay que tener en cuenta que no hay lugares donde protegerse tanto del sol como de la lluvia. En las canteras hay 12 vías que van desde los 6 hasta los 12 metros. Con una cuerda de 30 metros y 6 cintas es suficiente para todas las vías.
Cuenta con excelentes rutas deportivas desde V hasta 8b y rutas de escalada tradicional desde 6a+ hasta 7a. El Fondo de Acceso Andino FAA se ha dedicado a la protección del lugar y apertura de nuevas rutas de escalada, el costo de ingreso son $5 todo el sector esta señalizado, cuenta con parqueadero, baños y zona de camping.
La Perrera es una zona de bloque que se encuentra a unos 30 km al sur – oriente de Quito. Abierto por la gente de Bloque a muerte, es sin duda el mejor lugar de bloque cerca de Quito.
La escalada es un deporte que desafía la gravedad y por eso es indispensable saber que a pesar de que la fuerza en dedos, brazos y espalda es muy importante, aproximadamente un 60% de un movimiento de escalada está determinado por la posición y uso que le demos a nuestros pies y piernas.
Revisado y redactado por: Katy O. (2019) y Cesy Gómez, editores de ViajandoX | 06 de junio del 2025