Provincia de Bolívar es una de las 24 provincias de Ecuador, situada en el centro del país. Nombrada en honor al Libertador Simón Bolívar. Su capital es la ciudad de Guaranda.

"Provincia de encantos y ensueños"

Datos importantes de la provincia de Bolívar

  • Ubicada en el centro de Ecuador, en la región Andes, sobre la hoya del río Chimbo al sur y en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste.
  • Su capital es la ciudad de Guaranda, conocida como la “Ciudad de las Siete Colinas” y sus fiestas populares de Carnaval.
  • Es una de las provincia más pequeña del Ecuador, con una extensión de 3254 km2.
  • La parroquia de Salinas de Tomabela, destacada por la producción de quesos de excelente calidad y chocolates mezclados con especerías nativas.
  • Otro foco de atracción para los visitantes es el Santuario de la Virgen del Guayco, cerca de Guaranda; tiene características monumentales por sus dimensiones arquitectónicas y recibe permanente peregrinaciones católicas.
  • Las actividades principales de la provincia son comercio, ganadería, industria y agricultura.
  • En la provincia se comercializan los productos de la zona como: panela, aguardiente más conocido como "Pájaro Azul", lana, productos lácteos y tejidos.
  • En la época precolombina, Bolívar estuvo poblada por los Chimbus, Azancotos, Tomabelas, Guanujos, Simiatugs, Chapacotos, Chillanes, Warangas y de allí los nombres de los poblados: Guaranda, Chimbo, Chillanes, Simiatug, Guanujo.
  • La provincia de Bolívar lleva su nombre en honor al Libertador Simón Bolívar desde 1884, año de su fundación.

Fecha de provincialización: 23 de abril de 1884.

Cantones de la provincia de Bolívar

1.- Caluma
2.- Chillanes
3.- Chimbo
4.- Echeandía
5.- Guaranda
6.- Las Naves
7.- San Miguel

Ciudades importantes

Las más importantes son: Guaranda, San Miguel, Chimbo, CalumaEcheandía.

¿Qué ver en Bolívar? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Centro histórico de Guaranda, Catedral de Guaranda, Monumento al Cacique Guaranga (Guaranda), El Camino Real (Bilován), La Gruta de la Virgen de Lourdes (San Miguel), Minas de Sal (Salinas de Tomabelas), ruta del Alcohol orgánico (Echeandía), entre otros.

Turismo - Naturaleza

Áreas Protegidas.- Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, Bosque Protector Peña Blanca, Bosque los Arrayanes, Bosque Protector Cashca Totoras, entre otros.

Clima de Bolívar

Posee un clima frío de los páramos y caliente de las zonas subtropicales y tropicales, con temperaturas entre 15 y 25 °C

Fiestas populares y eventos de Bolívar | Calendario

Carnaval de Guaranda | febrero o marzo

Es uno de los más famosos del Ecuador. La ciudad se llena de calor; se juega con serpentinas, flores, confites, lociones y se engalanan los balcones de las casas. más info

Otras fiestas

Fiesta de los Tres Reyes (6 de enero), Creación y Fundación de la Provincia de Bolívar (23 de abril), Independencia de Guaranda (10 de noviembre), entre otras.

Gastronomía de Bolívar

Comidas de Bolívar

Cuy (Guaranda): para preparar este plato al cuy lo pelan, parten, lavan y dejan secar con un poco de sal para posteriormente en una sartén con manteca o aceite, freírlo por los dos lados hasta que se haya “dorado”. A este cuy preparado lo sirven con papas, salsa de maní y lechuga.

Fritada (Caluma): Es el plato principal de la ciudad, consiste en una rica carne de chancho freída con la misma grasa de la carne, acompañada de choclo, mote, maduro, yuca o papas y un exquisito ají.

Cuy asado (San Miguel): luego de ser asado el cuy, para poder degustar se acompaña con papas cocinadas, zarza de maní, ensalada huevo duro y lechuga.

Chigüil: es uno de los platos típicos en varios cantones de la provincia de Bolívar. Guaranda es la cuna de esta delicia, preparada con harina de maíz tierno con queso fresco desmenuzado, manteca y cebolla, se mezclan en una masa que se cocina al vapor, envuelto en hojas de maíz.  Se acompaña con una taza de café.

Bebidas de Bolívar

Pájaro azul (Guaranda): es un aguardiente típico de la provincia de Bolívar y está hecho a base de aguardiente de caña de azúcar con un grado aproximado de alcohol en 30° GL. Entre los ingredientes están: hojas de naranja, mandarina, caldo de gallina, carne de gallina y anisado de caña. Además, es una de las preferidas por los habitantes y turistas que visitan el tradicional carnaval celebrado en las calles de Guaranda anualmente.

División Política de Bolívar

La provincia se divide en 7 cantones: Caluma, Chillanes, Chimbo, Echeandía, Guaranda, Las Naves y San Miguel.

Límites de la provincia de Bolívar

Norte con Cotopaxi.
Sur con Cañar.
Este con Los Ríos.
Oeste con Tungurahua y Chimborazo.

Qué puedes hacer en Bolívar

Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Camping | Cabalgata | Aviturismo | Ecoturismo | Degustar platos típicos | Observación de fauna | Natación

Seguir leyendo

Cantón
Bolívar

Explora Bolívar

Puntos esenciales en Bolívar

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Anterior Siguiente

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!