Provincia de Bolívar es una de las 24 provincias de Ecuador, situada en el centro del país. Nombrada en honor al Libertador Simón Bolívar. Su capital es la ciudad de Guaranda.
La provincia fue fundada oficialmente el 23 de abril de 1884.
La capital de Bolívar es Guaranda.
Posee un clima frío de los páramos y caliente de las zonas subtropicales y tropicales, con temperaturas entre 15 y 25 °C.
1.- Caluma
2.- Chillanes
3.- Chimbo
4.- Echeandía
5.- Guaranda
6.- Las Naves
7.- San Miguel
Las más importantes son: Guaranda, San Miguel, Chimbo, Caluma y Echeandía.
Conocida como la ciudad de los eternos carnavales es un pintoresco lugar para visitar y especialmente durante el carnaval se convierte en un lugar lleno de vida. Su arquitectura colonial destaca entre sitios naturales hermosos, por este motivo la ciudad fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador.
Un encantador pueblo andino en Ecuador conocido por su producción artesanal de sal y quesos. Ofrece paisajes impresionantes y la oportunidad de conocer la cultura y tradiciones de la comunidad indígen
Santuario de la Virgen del Guayco o Virgen de la Quebrada, uno de los lugares de visita en la provincia de Bolívar es el santuario al que acuden creyentes de todo el país.
El volcán Chimborazo, la montaña más elevada del Ecuador, es el rostro de esta reserva. Se creó el 26 de octubre de 1987. Ubicada a 180 km de Quito.
Es un cantón de la Provincia de Bolívar con una rica historia incaica. Durante la época colonial, los sanmigueleños declararon su cantonización después de que se les negara. Finalmente, San Miguel de Bolívar fue oficialmente canonizado el 10 de enero de 1877.
El cantón de Las Naves en la Provincia de Bolívar es una zona agrícola muy abundante y rodeada de impresionante naturaleza, ríos y cascadas. Destacan la plantación de cacao fino y de banano, entre frutas como naranja y sandía. Por sus espacios naturales existen muchos lugares turísticos por visitar en la zona.
Cuy (Guaranda): para preparar este plato al cuy lo pelan, parten, lavan y dejan secar con un poco de sal para posteriormente en una sartén con manteca o aceite, freírlo por los dos lados hasta que se haya “dorado”. A este cuy preparado lo sirven con papas, salsa de maní y lechuga.
Fritada (Caluma): Es el plato principal de la ciudad, consiste en una rica carne de chancho freída con la misma grasa de la carne, acompañada de choclo, mote, maduro, yuca o papas y un exquisito ají.
Cuy asado (San Miguel): luego de ser asado el cuy, para poder degustar se acompaña con papas cocinadas, zarza de maní, ensalada huevo duro y lechuga.
Chigüil: es uno de los platos típicos en varios cantones de la provincia de Bolívar. Guaranda es la cuna de esta delicia, preparada con harina de maíz tierno con queso fresco desmenuzado, manteca y cebolla, se mezclan en una masa que se cocina al vapor, envuelto en hojas de maíz. Se acompaña con una taza de café.
Pájaro azul (Guaranda): es un aguardiente típico de la provincia de Bolívar y está hecho a base de aguardiente de caña de azúcar con un grado aproximado de alcohol en 30° GL. Entre los ingredientes están: hojas de naranja, mandarina, caldo de gallina, carne de gallina y anisado de caña. Además, es una de las preferidas por los habitantes y turistas que visitan el tradicional carnaval celebrado en las calles de Guaranda anualmente.
Es uno de los más famosos del Ecuador. La ciudad se llena de calor; se juega con serpentinas, flores, confites, lociones y se engalanan los balcones de las casas.
Fiesta de los Tres Reyes (6 de enero), Creación y Fundación de la Provincia de Bolívar (23 de abril), Independencia de Guaranda (10 de noviembre), entre otras.
La provincia se divide en 7 cantones: Caluma, Chillanes, Chimbo, Echeandía, Guaranda, Las Naves y San Miguel.
Es un rectángulos con una franja roja en la parte superior que representa la sangre derramada en los caminos y una franja verde en la parte inferior que representa sus campos vívidos.
Encontramos especies de pumín, arrayán, laurel, cedro, cascarilla, árbol de cashca, baba, mortilón. Entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo mortiño, chuquiraguas, sigses.
La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada por ciervos enanos, lobos, conejos, venado, tigrillo, puma, comadreja, zorrillo, guatasa y guanta; esporádicamente, se hallan algunas llamas silvestres y se consideran en peligro de extinción. Las aves más representativas son: gavilán, halcón peregrino, pava, paloma, tortolita, lechuza, búho, chotacabras, colibrí, tucán, carpintero, semillero, piranga, reynita, mirlos y golondrinas.
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Camping | Degustar platos típicos | Ecoturismo | Observación de fauna | Cabalgata | Aviturismo | Ciclismo
Capital: Guaranda
Área: 3.254 km2
Población: 183.641 habitantes
Gentilicio: bolivarense
Gobernador: Paúl Carrasco
Prefecto: Régulo Verdezoto
Actividad económica: Agricultura, industria y turismo
Rutas turísticas