Provincia de Los Ríos, ubicada en el centro del Ecuador. Es el hogar del montubio, de las canoas y de los balnearios de agua dulce. Su capital es la ciudad de Babahoyo.
Fecha de creación: 6 de octubre de 1860.
1.- Baba |
8.- Quevedo |
Las más importantes son: Quevedo, Babahoyo, Vinces, Buena Fe, Ventanas y Valencia.
Casa de Olmedo, Rodeo Montubio y Catedral en Babahoyo.
Cerro Cacharí, Puerto Bajaña en Buena Fe, Playa de La Reveza y Reserva Biológica Jauneche en Palenque, Malecón de Ventanas y Cascadas San Jacinto en Ventanas, Humedal Abras de Mantequilla en Vinces, Refugio de vida silvestre Samama-Mumbe.
La provincia de los Ríos se caracteriza por un clima tropical monzón caluroso, con una estación seca entre junio a diciembre. La temperatura promedio oscila entre los 22 °C y 23 °C.
Entre las comidas típicas de Los Ríos se encuentran: arroz con menestra y carne asada, guatita, sancocho de bocachico, seco y caldo de gallina criolla, gallo pinto, cazuela, caldo de salchicha, bollo, hallacas, humitas y mazamorra.
Sancocho de bocachico (Babahoyo): Es uno de los platos más apetecidos del Cantón Babahoyo, se prepara a base de plátano, yuca y el bocachico. Se acompaña con arroz blanco y patacones.
Bistec de hígado (Quevedo): Una alternativa única y exquisita a los platos corrientes nace con el bistec de hígado. Acompañado por patacones y arroz.
Bollo de pescado (Babahoyo): Se prepara a base de plátano rallado, refrito de cebolla, ajo y pimiento, maní licuado, caldo de pescado, pescado cortado en medallones o cubos, se envuelve en hojas de plátano.
A la competencia deportiva acuden cientos de turistas y se organizan espectáculos artísticos.
Procesión y otros actos religiosos.
Siendo considerada la mejor feria taurina del litoral.
Se trata de una fiesta del campo costeño que se celebra en algunos pueblos de Los Ríos y el Guayas, los jinetes dominan a los caballos chúcaros que corcovean incansablemente. Durante esta fiesta se realiza: juegos deportivos y concursos de palo encebado y amorfinos.
Cuyo principal acto es una colorida procesión náutica por el río Vinces, en medio de fuegos artificiales.
Fundación de Babahoyo (27 de mayo), Cantonización de Quevedo (7 de octubre), Rodeo Montuvio, en Zapotal y distintas localidades de la provincia (12 de octubre).
Fotografía | Caminata | Ecoturismo | Observación de fauna | Degustar platos típicos | Aviturismo | Comprar souvenirs | Natación
Capital: Babahoyo
Área: 7.150 km2
Población: 778.115 habitantes
Gentilicio: riosense o fluminense
Gobernador: Connie Jiménez
Prefecto: Jonny Terán
Actividad económica: Agrícola, bananera, comercio
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios