Provincia de El Oro es una de las 24 provincias del Ecuador, situada en al sur del país en la frontera con Perú. Su capital es la ciudad de Machala.

"El Oro Vuelve a Brillar

Datos importantes de la provincia de El Oro

  • Ubicado al suroeste de Ecuador y es la más meridional de la región Costa; limita al sur con el Perú.
  • Su capital es la ciudad de Machala, la cual además es la urbe más grande y poblada.
  • Las actividades principales de la provincia son comercio, ganadería, industria y agricultura.
  • Su rica región genera un gran comercio basado en la producción agrícola, centrada en el cultivo de arroz, bananas, café y cacao.
  • Puerto Bolívar, es el más importante puerto exportador de bananas de Ecuador y por lo tanto, Machala es conocida también como la "capital bananera del mundo", debido a que la actividad de la ciudad y la provincia gira en torno a la exportación de banano.
  • Entre los recursos turísticos naturales podemos destacar Archipiélago de Jambelí, y el Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara.
  • Existen hermosas playas como las de "Bajo Alto" y "La Puntilla" en el cantón El Guabo, "El Coco", cerca de Puerto de Bolívar. 
  • Por la variedad de recursos, en especial de minerales, la abundancia de uno de los cuales, el oro, dio origen al nombre de la provincia.

Fecha de provincialización: 23 de abril de 1884.

Cantones de la provincia de El Oro

1.- Arenillas
2.- Atahualpa
3.- Balsas
4.- Chilla
5.- El Guabo
6.- Huaquillas
7.- Las Lajas

8.- Machala
9.- Marcabelí
10.- Pasaje
11.- Piñas
12.- Portovelo
13.- Santa Rosa
14.- Zaruma

Mapa provincia de El Oro

Ciudades importantes

Las más importantes son: Machala, Pasaje, Santa Rosa, El Guabo, Huaquillas y Arenillas.

¿Qué ver en El Oro? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

La riqueza arquitectónica y trazo urbanístico de las ciudades de Zaruma y Piñas, les han dado fama de ser dos de las más bellas ciudades antiguas del Ecuador.

Turismo - Naturaleza

El Bosque Petrificado de Puyango que es una Reserva Natural donde el visitante puede admirar vida terrestre y marina, como árboles, animales, moluscos y helechos, convertidos en piedra hace más de 100 millones de años, junto con la fauna y flora actual de un bosque seco tropical.

Clima de El Oro

El Oro posee un clima tropical húmedo y semihúmedo con una temperatura promedio de 23 °C.

Gastronomía de El Oro

Comidas de El Oro

Parihuela (Santa Rosa): es una exquisita sopa marinera acompañada de patacones. Es conocida por sus propiedades afrodisíacas.

Ceviches (Santa Rosa): se ofrecen muchas variedades como los de camarón, concha, pescado, mixtos y otros mariscos, todos ellos van acompañados de patacones y una porción de arroz.

Tigrillo (Zaruma): es un plato típico originario de Zaruma, este plato se llama así porque al servirse sus colores se asemejan a un tigrillo, sus principales ingredientes son: plátano verde cocido, que se mezcla con queso, huevo frito y revuelto. Se lo sirve acompañado con carne frita y con una buena taza de café. Leer más

Caldo de gallina criolla (Chilla): se lo prepara cocinando la gallina con condimentos especiales, se lo sirve con papas cocinada, acompañado de culantro y cebolla blanca que le dan un toque especial.

Molloco (Piñas): es un plato elaborado con el plátano verde o maduro, típicamente se prepara con maní molido, queso o en ocasiones con chicharrón de chancho.

Fiestas populares y eventos de El Oro | Calendario

Cantonización de Machala | 25 de junio

Se llevan a cabo eventos de índole cultural y social, concursos literarios, exposiciones pictóricas y artesanales; desfiles con carros alegóricos y desfile cívico-militar y los bailes populares con presentaciones artísticas.

Fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen en Zaruma | 14 al 22 de julio

Patrona de la ciudad. Procesiones, serenatas, comparsas, ferias y la elección de la reina son algunos de los eventos que se programan para estas fechas. La celebración inicia con una misa en honor a la Virgen en la iglesia central del pueblo.

Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced en Machala | 24 de septiembre

Se realiza la elección de la Reina Mundial del Banano, con la participación de candidatas varios países productores y exportadores de la fruta. En este mes se desarrollan las Ferias en la Cámara de Industrias, Feria del Banano, expo-ciencias y presentaciones artísticas.

Otras fiestas

Cantonización de Zaruma (25 de junio), Feria Nacional de la Minería en Portovelo (4 de julio), Cantonización de Chilla (25 de julio), Cantonización de Portovelo (5 de agosto), Feria del Langostino y de Integración en Santa Rosa (30 de agosto), Fiesta de la Santísima Virgen de Chilla (8 septiembre), Cantonización de Pasaje (1 de noviembre), Festival Nacional de las Orquídeas en Piñas (8 de noviembre), Fundación de Puerto Bolívar (18 de diciembre).

Qué puedes hacer en El Oro

Fotografía | Caminata | Natación | Pesca deportiva | Degustar platos típicos | Aviturismo | Ecoturismo | Observación de fauna | Comprar souvenirs | Camping

Seguir leyendo

Cantón
El Oro

Explora El Oro

Puntos esenciales en El Oro

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Anterior Siguiente

Dónde comprar en El Oro

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!