Fiesta de la Mama Negra

La Mama Negra conocida como Santísima Tragedia, fiesta tradicional que rinde homenaje a la Virgen de la Merced y expresa la riqueza cultural de la zona andina

Fiestas de la Mama Negra

  • Fiesta de la Mama Negra o la Santísima Tragedia
  • Es realizada en honor a la Virgen de la Merced que fue declarada Virgen del Volcán y protectora de la ciudad por las erupciones del volcán Cotopaxi
  • La fiesta de la Mama Negra es una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las culturas indígena, española y africana.
  • La Mama Negra nos demuestra, en una mágica ceremonia destinada a interpretar la vida de diferentes pueblos, como el mestizaje de las expresiones populares es capáz de crear fenómenos mucho más bellos y ricos que los que proceden del exclusivismo cultural.

Programa de Fiestas de la Mama Negra 2024

 

Fiesta de la Mama Negra

Se lleva a cabo dos veces al año:

Septiembre, Mes de Inicio:

  • La primera celebración ocurre en septiembre.
  • Organizada por las vivanderas de los mercados La Merced y del Salto.
  • En honor a la Virgen de la Merced, quien calmó el Volcán Cotopaxi en 1742.
  • Latacungueños la declararon "Abogada y patrona del volcán".

Noviembre, Mes de Independencia:

  • La segunda celebración tiene lugar en la primera semana de noviembre.
  • Los habitantes de Latacunga conmemoran su independencia.
  • Un desfile que destaca personajes populares, militares, civiles, eclesiásticos y míticos.
  • Este cortejo aporta brillo y esplendor a la celebración anual.

Mama Negra

La Mama Negra simboliza una simbiosis de las culturas indígena, española y africana, tejiendo un tapiz cultural y folclórico que refleja la riqueza y la diversidad de la región latinoamericana.

Gastronomía

Alrededor del parque central encontrarás muchos puestos de comida instalados, una de las mejores opciones las tortillas fritas de maíz. El plato típico de Latacunga es la chugchucara, sin embargo también puedes deleitarte con allulas o queso de hoja.

Recomendaciones

Es preferible no aceptar bebidas ni alimentos de personas desconocidas por precaución. No llevar objetos de valor y de preferencia ir acompañado. Si acude con niños pequeños, adultos mayores o personas con discapacidad, ponerles un identificativo con el nombre, teléfono de contacto, tipo de sangre y si padece alguna enfermedad, en caso de que se extravíen.

Durante el desfile acude con gorra, protector solar y lleva hidratación. Las comparsas y los personajes principales inician su recorrido generalmente a las 09h30 am por las calles principales de Latacunga.

Observa de ser posible el desfile desde el parque central Calderón, ya que en esta parte las calles son un poco más anchas y las comparsas tienen más espacio para bailar y lucirse.

Mitos, historias y leyendas

En el año 1948 apareció una crónica antigua que informaba sobre un hombre que quiso ser Prioste Mayor de la fiesta y que habiéndolo conseguido, llegado el día, no asumió las responsabilidades derivadas del cargo, ni pagó los derechos de la iglesia, ni engalanó los altares, no dio de comer y beber a los invitados. 

Durante la noche se le apareció el demonio bajo la apariencia de una mujer negra con su hijo en brazos, felicitándolo por no haber cumplido con las obligaciones de un buen Prioste. 

Este hombre negligente contó su experiencia con la aparición del demonio a los que habrían de sucederle en el cargo para organizar la siguiente fiesta y estos, por temor, organizaron una magnífica fiesta con grandes medios y en la procesión de la Virgen situaron entre el cortejo de disfrazados un nuevo personaje que se convirtió en el principal: un hombre disfrazado de mujer negra que montado a caballo hacía bailar un muñeco que llevaba en brazos.

¿Conoces esta fiesta?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Organizacion

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios