Nacionalidad Zápara, fue reconocida por la UNESCO como "Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad" este reconocimiento les garantiza la existencia de su historia y cultura.

Nacionalidad Zápara

  • Los záparas conforman una nación indígena amazónica, la cual se ubicada al este de la provincia de Pastaza, al sur colinda con el Perú.
  • En 2001, la Unesco declaró a la nación Zápara como "Obra Maestra de Patrimonio e Inmaterial de la Humanidad", este reconocimiento les garantiza la existencia de su historia y cultura.
  • Existen 10 comunidades záparas; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo y Shiona; y en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha y Mazaramu.
  • La población se dedican a la caza, pesca y muy poco a la agricultura. Se autodenominan como zaparoa o kayapi.
  • Su idioma es el záparo.

Población

En la actualidad existen 225 záparas aproximadamente de los cuales solo una veintena (3% de la población) habla o comprende la lengua zápara.

Ubicación

Están localizados al sur de la provincia de Pastaza, entre el río Pindo Yacu y parte del río Corrientes. Veneran y representan al mono “Kají” ya que según sus creencias es quien les da la fuerza de poder sobrenatural, por creer que es madre de todos los animales.

Territorio 

Se han legalizado 54000 hectáreas y se ha zonificado un área como reserva para la cacería. La nacionalidad Zápara quiere manejar su territorio con su propio reglamento. Actualmente se encuentra en ejecución un proyecto para demarcarlo. 

Hombre ZáparaOrganización Sociopolítica

Su núcleo social son las comunidades que conforman la Organización de la Nacionalidad Zápara del Ecuador, ONZAE, filial de la CONFENIAE y de la CONAIE.

Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.

La nacionalidad Zápara se ve afectada por la pérdida paulatina de conocimientos ancestrales de su cosmovisión. Se han ido introduciendo nuevos elementos culturales y lingüísticos de origen Kichwa, debido a los matrimonios con otras etnias o como estrategia de supervivencia. Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.

Han visitado Perú y se han organizado con las familias para realizar en agosto del 2002 un encuentro binacional en Llanchamacocha.

Comunidades

Existen 10 comunidades Záparas; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha y Mazaramu.

Economía

Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. 

Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana. 

Mujer ZáparaVestimenta

Hombres

La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de llanchama evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños en rojo, negro y azul.

Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las orejas aros de fibra natural dura llamados toachi. Completamente la ornamentación una variedad de collares de semillas o dientes de animales que eran utilizados en diferentes ocasiones, de acuerdo a la naturaleza de la celebración.

El apasso y la namuënaca eran collares que, al estar confeccionados con ramas de vainilla y otras semillas olorosas, eran apreciados para las ocasiones festivas. Otras, tzamoricia, neanucia, tejidos con conchas fluviales servían para idéntico propósito. Unas y otras producían sonoridades según la cadencia del baile.

También hay collares hechos con dientes de tigre, llamados imatini-aiciara; son usados como trofeo de caza.

Mujeres

Las mujeres usan manillas hechas con dientes de simio a las que llaman cuateco-iciari, de garras de tigre o imatini-aguasci, o alas de los grandes escarabajos. 

Vivienda

La vivienda es construida con chonta pambil y huambula para los postes, para el techo usan hojas de paja toquilla.

Expresiones culturales

Música

Danzante con adornos de tucanes disecados. El tambor y la corneta son los instrumentos que llevan consigo los hombres cuando bailan. La corneta es de cerámica y el tambor de piel de mono, tigrillo o sahíno, templada sobre un cilindro de madera de cedro.

Artesanías

Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva. Entre los muchos utensilios se puede mencionar espadas y cuchillos de chonta; navajas de guadúa; incisivos de guanta para trabajar la chonta; dientes, cuernos de venado y espinas para perforar; dientes de sahíno tallados en formas de anzuelo para pescar; conchas afiladas para cortar el pelo etc. Otras artesanías son los canastos ashanga; canastos impermeables; redes de chambira, ralladores; el bolso shigra; decoraciones faciales hechas con la pepa de huituc.

Qué puedes hacer en Záparas

Comprar souvenirs | Fotografía

Seguir leyendo

Záparas

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


5,0

1 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Deyvidfloo778 undefined

Crítico nivel C ( 1 opiniones)

Opinión escrita el 22-Sep-2021

Me pareció excelente la info.- breve

Me llamo la atención todas las características de esta etnia , ya lo que se dedican y lo démas

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Tipo de visita: Solitario

¿Qué recomendarías a los visitantes?: Para una investigación breve ,recomendaría este sitio web

Fecha de la visita: 22-Sep-2021

más

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!