Islas Galápagos de Ecuador, oficialmente archipiélago de Colón o archipiélago de Galápagos; es un paraíso en la tierra, ubicado en el océano Pacífico a 972 km de la costa de Ecuador.
Las Islas Galápagos son un destino único en el mundo; un paraíso perdido en el tiempo, rodeada de mágicos paisajes, un agradable clima y gente amable.
La zona entre las islas de Darwin y Wolf está considerada la mejor del mundo para la práctica del buceo deportivo, permite el avistamiento de un gran número de especies autóctonas.
Además, cabe mencionar sus extensas playas de arena blanca o color marfil, como la de Tortuga Bay; los misteriosos túneles de lava volcánica, áreas de snorkel y buceo con especies de atractivos colores y formas.
1.- Galápagos
Las más importantes son: Puerto Ayora, Puerto Baquerizo Moreno y Puerto Villamil.
Áreas protegidas.- Parque Nacional Galápagos y Reserva Marina de Galápagos.
Islas.- Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago, San Cristóbal, Floreana, Marchena, Española, Pinta, Baltra, Santa Fe, Pinzón, Genovesa, Rábida, Seymour Norte, Wolf, Tortuga, Bartolomé y Darwin.
Entre los lugares de interés turístico tenemos: Tortuga Bay, Bahía Elizabeth, Bahía Sullivan, Bahía Urbina, Caleta Tagus, Cerro Tijeretas, Concha de Perla, Corona del Diablo, Estación Científica Charles Darwin, Galapaguera de Cerro Colorado, Isla de Lobos, Islas Daphne, Islote de las Tintoreras, Laguna de los Diablos, Laguna El Junco, Las Grietas, León Dormido, Los Túneles, Muro de Lágrimas, Playa El Garrapatero, Playa Mann, Post Office, Puerto Egas, Punta Cormorant, Volcán Sierra Negra, entre otros.
Posee un clima subtropical y está regulada por la corriente cálida de El Niño y la corriente fría de Humboldt causando dos estaciones. La temperatura más cálida es entre diciembre y mayo. El mejor momento para visitar las Islas Galápagos es desde junio a noviembre, durante esta temporada el clima es un poco fresco. La temperatura varía a lo largo del año: enero a mayo 27 a 32 °C, junio a septiembre 15 a 21 °C, octubre a diciembre 21 a 27 °C.
Galápagos es famoso por su flora y la fauna endémicas, lo que hace de este sitio uno de los paraísos que aún podemos disfrutar en nuestro planeta.
Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos
Se han registrado en el Archipiélago 220 géneros de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas. Se observan algunas especies de cacto gigante, cactus de lava, palo santo, lechoso, manzanillo, algarrobos, liquen, mangle rojo y negro, uña de gato, guayabillo, mora silvestre, tomatillo de Galápagos y otros.
Reptiles.- tortugas Galápagos, iguanas terrestres, iguana marina y lagartos de lava.
Mamíferos.- león marino o lobo marino de Galápagos y lobo peletero o lobo fino de Galápagos.
Aves.- pingüino o pájaro bobo, pinzones de Darwin, sinsontes, cormorán no volador, garza plomiza o garza enana, papamoscas o copetón, cernícalo o gavilán, zenaida o tórtola, polluela o burrito, gaviota morena o gaviota de lava, golondrina, albatros ondulado, fardela gris parda o petrel, gaviota tijereta, pardela, búho campestre, ostrero americano, pelícano pardo y otras.
Especies símbolo de Galápagos
Tortugas Galápagos.- Existen 10 especies autóctonas en Galápagos, divididas en tres tipos, según su caparazón: en forma de domo, parecidas a una silla de montar y una mezcla de ambas. Tienen más de un metro y medio de largo y pueden pesar hasta 250 kilos.
Desfile cívico y militar, sesión solemne, bailes populares, abanderamiento de la ciudad, feria agropecuaria, campeonatos deportivos, desfiles de moda, elección de la reina y pregón.
Wahoo a la Plancha.- Su carne es blanca, sabrosa y casi no tiene espinas. Va acompañado con arroz blanco, papas fritas o patacones y ensalada de col, zanahoria y mayonesa.
Langostinos.- Se lo prepara al ajillo, a la plancha e incluso encocado. El sabor de su carne es similar a la del langostino de la Costa, pero su consistencia es un poco más dura y sabrosa.
Ceviche de canchalagua.- está preparado a base de tomates, pimientos, cebolla y jugo de limón. Se sirve acompañado de patacones y arroz.
Corviche.- son bolitas fritas de cacahuete, plátano verde y pescado hacen un gran bocadillo.
Otras comidas.- No podemos dejar de mencionar otros importante majares como: bacalao con papas, ceviche de langosta, ceviche de camarón, viche de pescado, encebollado, camarones apanados y pez brujo frito.
Esta región corresponde únicamente a una provincia, Galápagos.
1535 - Fray Tomás de Berlanga descubre las islas Galápagos.
1832 - La República del Ecuador, toma posesión oficial de Galápagos.
1959 - Las Islas Galápagos son declaradas Parque Nacional.
1978 - La UNESCO declaró a las Islas Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad.
1985 - La UNESCO, declaró a las Islas Galápagos Reserva de la Biosfera.
1986 - El Gobierno del Ecuador, crea la Reserva de Recursos Marinos de Galápagos.
1990 - El Archipiélago es declarado Santuario de Ballenas.
Área: 7.880 km2
Población: 25.124 habitantes
Idioma oficial: Español
Gentilicio: galapaguense
Moneda: Dólar estadounidense
Ubicación
País: Ecuador
Latitud: -0.742
Longitud: -90.304
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios