Taromenane

Grupo humano indígena no contactado del Parque Nacional Yasuní. Poseen costumbres similares a las Huaorani, con características diferentes en el lenguaje

Taromenane, un grupo cercano a los Huaorani, pero con características diferentes en el lenguaje y la forma de trabajar las casas y sus armas, estos dos pueblos han tenido encuentros bélicos unos cien años atrás. Los Taromenane están instalados en la frontera con el Perú, en zonas totalmente despobladas.

Se sabe muy poco de los Taromenane, solo relatos antiguos de los Huaorani, donde los describen como guerreros tan rápidos como el jaguar y con unas armas precisas y muy grandes.

Idioma

El idioma Huaorani no tiene parentesco ni afinidad con ninguna otra lengua o familia lingüística sudamericana, por lo que se considera un idioma aislado (Yost 1991; Cabodevilla 1994). Existe una gramática Huaorani escrita por lingüistas (Peeke 1973), pero hay diferencias de pronunciación y dos dialectos distintos denominados “río arriba” y “río abajo” (Davis & Yost 1983ab). En la actualidad, los escolares tienen enseñaza bilingüe y aprenden la escritura de su lengua materna.

Población

Se estima que existen unos 150 a 300 Taromenanes y unos 20 a 30 Tagaeris, que aún mantienen el nomandismo en las pluviselvas, practicando su cultura ancestral. Estas cifras no aciertan en lo general.

Ubicación 

Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani, Tagaeri y Taromenane. 

Organización sociopolítica

LanzasLos Tagaeri y los Taromenane viven de acuerdo a su cultura en sus territorios tradicionales, pero en una situación de extrema fragilidad debido a su vulnerabilidad, desprotección y asimetría frente al avance de la cultura occidental, que se ha traducido en la colonización de sus territorios, evangelización, comercio ilegal de madera, extracción de recursos naturales no renovables y otras actividades legales como el turismo y la investigación científica.

Muchos de los Waorani describen a los Taromenane como criaturas casi mitológicas, gigantes, parecidas pero diferentes. Se mantienen escondidos, inclusive cocinan en la noche para no ser avistados a causa del humo. No representan una amenaza para nadie, excepto para los intrusos que atentan contra su aislamiento.

Comunidades

Una pequeña parte de la población Huaorani vive fuera de los límites de la Reserva Étnica: en los alrededores del Protectorado y en el Parque Nacional Yasuní. Se trata de al menos dos subgrupos de Huaorani, los Tagaeiri y los Taromenane, que decidieron segregarse del resto de Huaorani debido a luchas internas y evitar el contacto con otras per- sonas que no sean las de su clan. Incluso se mantienen al margen del contacto con los propios Huaorani, ya que no les consideran de su etnia.

Economía

Poseen una economía de subsistencia, con muy poco intercambio comercial entre las distintas comunidades y otras sociedades externas. Su alimentación se basa en la caza de mamíferos y aves del bosque, recolección de frutos y otros productos alimenticios silvestres, y en menor medida de la pesca (Yost & Kelley 1983; Rival 1993). Su agricultura es incipiente: se abren chagras en el bosque mediante el corte de los árboles, y una vez que se pudre la madera, se cultivan principalmente yuca (Mani- hot esculenta) y plátano (Musa x paradisiaca).

Vestimenta

Al vincular lo cotidiano a la vestimenta que usamos tradicionalmente sentimos que usábamos prendas simples, procediendo su material de la selva. Los hombres utilizaban una prenda de algodón de “bobeca” llamada “gumi” o “come” para sujetar su pene en la parte del prepucio, fijándolo hacia su cuerpo para tener mayor comodidad, las mujeres y los niños empleábamos la misma ropa pero más fina, colocándola nosotras alrededor de la ingle. Algunas ocasiones las chicas vestíamos como bikini unas hojas suaves, colocándolas sobre el pubis con cuidado por su fragilidad y facilidad de romperse.

Expresiones culturales

  • Diario vivir: caza, pesca y recolección
  • Recursos de subsistencia: bosque y artesanías
  • Casa tradicional: el universo de la hamaca y el fogón
  • Celebración de “tewe” y compromiso matrimonial

Fiesta de la yuca: Nosotros tenemos dos leyendas relacionadas a “kene”, una cuenta que la robamos del “tapir” y otra relata que la recibimos a nuestros pies de Wegongui. Cuando vamos a celebrar esta fiesta, quien invitaba a la unidad regional es el “awene” y convocaba a la cosecha en sus plantaciones, recolectando los invitados lo que existía en su “kewecode”y luego dejando en la casa del propietario, quien está recogiendo leña para ahumarla o endulzarla.

Rituales familiares y herencia de saberes ancestrales: Nuestros “pikenanis” eran los encargados de celebrar la mayoría de rituales que teníamos las familias Waorani, por esto cuando el niño se convertía en joven era su abuelo el encargado de perforar los lóbulos de sus orejas con un pedazo de madera de “tewe” y casi siempre uno o dos años más tarde se casaba. 

Kenguiwe: majestuosa ave de astucia, fuerza, belleza e inteligencia: Uno de nuestros principales símbolos venerados es “kenguiwe” (águila arpía), ella es admirada por nosotros tanto por ser una bella ave majestuosa y avisarnos cuando hay peligro, como por tener extraordinaria habilidad para cazar a través de su fuerza, velocidad y astucia.

Recomendaciones

Territorio TaromenaneEstos pueblos decidieron vivir aislados, sin contacto con los gobiernos y apartados de la justicia ordinaria, las leyes, estructuras estatales o cualquier orden que signifique interferir en su forma de vida, basada en la caza y la recolección.

Se trata de los Taromenane, una parte de los Huaorani, indígenas que habitan originariamente en la selva amazónica y que evolucionan a su manera. El escaso conocimiento que se tiene de ellos ha sido a base de fotografías aéreas, rastreos satelitales y testimonios de eventuales contactos distantes.

Algunas de esas aproximaciones han sido sangrientas y se han saldado con la muerte de trabajadores, misioneros o funcionarios que fueron atacados con lanza. También protagonizaron enfrentamientos con otros grupos aborígenes.

Historia

La Constitución, en su artículo 57, menciona por primera vez a los pueblos en aislamiento voluntario que habitan en el Yasuní: “Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley”

Hechos destacados
29 de enero de 1999

El Estado ecuatoriano declara por primera ocasión Zona Intangible de Conservación a 700 000 hectáreas de las provincias de Orellana y Pastaza. La decisión buscaba proteger a los pueblos amazónicos que están en aislamiento voluntario. 

29 de mayo de 2003
Los pueblos en aislamiento voluntario se enfrentan en la zona protegida. Según los archivos históricos, la pelea dejó 30 indígenas taromenane y tagaeri muertos. Supuestamente ese enfrentamiento pudo causar el ataque en la comuna de Los Reyes.

20 de septiembre de 2004
El Gobierno constituye una comisión especial para que trabaje en la delimitación de la Zona Intangible de Orellana y Pastaza. Se prohíbe la actividad extractiva de petrolero y madera en la zona considerada como intangible y de conservación.

10 de mayo de 2006 
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares a favor de los pueblos taromenane y tagaeri de la Amazonia. La intención era que se proteja a estas etnias de cualquier contacto.

22 de enero de 2007
Un Decreto Ejecutivo del presidente Rafael Correa oficializó los límites de la Zona Intangible de las provincias de Orellana y Pastaza. Esta fue la primera ocasión que se formalizó un territorio para cuidar a los pueblos no contactados de la zona.

8 de octubre de 2007
Se suscribió un Acuerdo Interministerial entre los ministerios del Ambiente, de Patrimonio y de Minas y Petróleos, para ejecutar un Plan de Medidas Cautelares para la Protección. El trabajo intentó frenar la explotación maderera y petrolera en la zona.

25 de julio de 2008
En el Ecuador se aprueba la nueva Constitución. En el artículo 57 se determina que “la violación de los derechos de los pueblos en aislamiento será considerado como delito de etnocidio”. El Código Penal establece una condena máxima de 25 años de prisión.

24 de septiembre de 2008
Se suscribió un convenio de cooperación con la Nacionalidad Huaorani, para la implementación del Plan de Medidas Cautelares para la Protección. Los miembros de esa etnia se encargan de proteger la selva y evitar la tala indiscriminada de árboles.

19 de agosto de 2009
El Ministerio del Ambiente y otras organizaciones se unen para coordinar tareas para proteger a los pueblos no contactados. La cita ocurre tras la muerte de Sandra Zabala y sus dos hijos. El Ministerio asegura que protegerá la integridad de los taromenane.

Muerte de Sandra Zabala y sus dos hijos
El 10 de agosto del 2009, Sandra Zabala y sus hijos Bairon y Tatiana Duche, de 16 y 11 años, fueron atacados por un grupo de personas desnudas, que salieron de entre la espesa vegetación de la zona. Fueron atravesados por lanzas de madera de 3.40 m que, según el Ministerio del Ambiente, son del clan Taromenane.

Qué puedes hacer en Taromenane

Fotografía

Seguir leyendo

Taromenane

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios