Zamora Chinchipe, Provincia de las cascadas y las aves, ubicada al sur de Ecuador. Su capital es la ciudad de Zamora. Cuna de la nacionalidad Shuar y del pueblo Saraguro.
Fecha de creación: 10 de noviembre de 1953.
1.- Centinela del Cóndor
2.- Chinchipe
3.- El Pangui
4.- Nangaritza
5.- Palanda
6.- Paquisha
7.- Yacuambi
8.- Yantzaza
9.- Zamora
Las más importantes son: Zamora, Yantzaza, Palanda, Paquisha, Zumba y El Pangui.
Cuna de la nacionalidad indígena Shuar y del pueblo Saraguro, que ha logrado convivir con los colonos, generado un encanto cultural y natural en donde cada rincón es un espacio por descubrir y cuyo enigmatismo queda impreso en la memoria del visitante.
Pueden citarse como atractivos turísticos los relevantes: Parque Nacional Podocarpus y Yacuri, Parque Binacional el Cóndor, Alto Nangaritza, Cueva de los Tayos, caverna de Quimo, balnearios en los ríos Bombuscao, Chicaña, Nangaritza y Guadalupe; Reserva ecológica del Río Patmi, ubicada entre los ríos Nangaritza y Machinaza.
Posee un clima húmedo y semi-húmedo. Su temperatura promedio oscila entre los 18 y 30 ºC.
Zamora Chinchipe también es conocida por su riqueza gastronómica: ayampaco (yuca y pescado), caldo de corroncho, caldo de gallina criolla, chontas cocinadas, ancas de rana, tilapia, molido de plátano verde, pinchimicuna, hormigas culonas, mukindes, melcochas, miel con quesillo, chicha de yuca o chonta, guayusa, leche de tigre, licor de Arazá, y la bebida tradicional 7 pingas.
Ancas de rana (Zamora): las ancas tradicionales son apanadas, fritas, a la plancha o al ajillo. Las sirven acompañadas de arroz, patacones, papas fritas y ensalada. Algunos hacen, inclusive, ceviche, sancocho o tallarín de rana.
Tilapia frita (Yantzaza): Se sirve con arroz, tilapia, patacones y una buena ensalada. La tilapia es una carne baja en grasa además de que contiene proteínas, vitamina B, calcio y fósforo.
Licor 7 pingas (Zamora): licor tradicional preparado a base de guarapo, nervio de toro, pata y lengua de res acompañado de frutas tropicales.
Patrona del cantón Chinchipe.
Se inicia con el desfile de los carros alegóricos, el desfile lo engalanan candidatas a reina de la provincia de las etnias Colonos: Hispana, Saraguros: Inti Ñusta y Shuaras: Shiram Nua de los diferentes cantones.
Cantonización de El Pangui (14 de febrero), Cantonización de Yantzaza (20 de febrero), Fiesta de la chonta (abril), Fiesta de la Santísima Virgen del Carmen (16 de julio), Fiestas de la Virgen del Cisne (agosto), Feria Binacional de integración fronteriza Ecuador-Perú (01 al 10 de noviembre).
Fotografía | Caminata | Ecoturismo | Observación de fauna | Natación | Camping | Aviturismo | Escalada | Comprar souvenirs | Cabalgata
Capital: Zamora
Área: 10.556 km2
Población: 91.376 habitantes
Gentilicio: zamorano -a
Gobernador: Absalon Campoverde
Prefecto: Karla Reátegui
Actividad económica: Agrícola, ganadera, industria y comercio
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios