Preparación
El plato se prepara a partir de pescado wahoo encurtido en limón, que luego se mezcla con un picado de cebolla paiteña, pimiento, tomate, lechuga y cilantro. Lleva aguacate y pasta de maní sin disolver, salsa de tomate y mostaza a discreción.
Se acompaña con chifles y ají. Entre las variedades de ceviches están: el desnudo, con solo pescado encurtido; el ecológico, con el encurtido y más vegetales pero sin maní y el ‘pornográfico’, con porción extra de pasta de maní y de aguacate. El ceviche hace parte del patrimonio alimentario del Ecuador.
Según el portal del Ministerio de Cultura y Patrimonio, que distingue al Jipijapa como una de sus formas de preparación, algunos pescados y mariscos se han consumido crudos desde tiempos ancestrales. Pero el marinado en limón, que sella y ‘cocina’ al pescado y marisco, llegó desde Asia por los españoles.
Una tradición en Jipijapa
Al celebrarse la independencia de este cantón manabita, sus habitantes decidieron hacer el ‘ceviche con maní más grande del mundo’. Aquella ocasión se sirvieron 4.000 platos.
Más de 40 personas, de varias cevicherías participaron en la preparación de este plato. Se utilizaron 10 toneladas de pescado, 4 quintales de cebolla, 450 aguacates, 1 quintal de tomates y 2 quintales de maní.