Situada al centro del Ecuador. Su capital es la ciudad de Latacunga. La provincia toma el nombre del volcán más grande e importante de su territorio, el volcán Cotopaxi
Fecha de provincialización: 01 de abril de 1851.
1.- La Mana
2.- Latacunga
3.- Pangua
4.- Pujilí
5.- Salcedo
6.- Saquisilí
7.- Sigchos
Las más importantes son: Latacunga, Pujilí, Salcedo, La Maná y Saquisilí.
Centro Histórico de Latacunga, Iglesia de San Agustín, Iglesia de San Francisco, Iglesia de San Sebastián, Iglesia de Santo Domingo, Fiestas de la Mama Negra, Molinos de Monserrat, Pucará del Salitre, Santuario de Cuicuno, Santuario del Niño de Isinche, Danzante de Pujilí, Pintura de Tigua, Panzaleo, entre otros.
Cotopaxi cuenta con atractivos naturales como el Parque Nacional Cotopaxi con su majestuoso volcán Cotopaxi, laguna del Quilotoa, los páramos de Zumbahua, entre otros.
Posee un clima cálido, templado y frío con una temperatura media anual de 13 °C.
Un plato exótico en Latacunga, lo compone empanaditas dulces, fritada (carne de cerdo), papas y maduro frito en grasa de cerdo, canguil, chicharrón y mote. Como acompañante adicional, se puede agregar una salsa de ají.
Chugchucaras que etimológicamente quiere decir “Cuero Tembloroso” (chugchug = temblar y cara = cuero o piel).
Comprende un cuy (aliñado y asado al carbón), acompañado de papas cocidas con lechuga, tomate y zarza (similar a un estofado que tiene cebolla larga, leche, maní, entre otros).
Preparadas con harina de trigo, la cual es cocida con manteca pura de chancho y huevos son muy crocantitas. La ciudad de Latacunga posee una gran cantidad de sitios que manufacturan allullas.
Son elaborados a base del jugo de frutas frescas, especialmente de coco, frutilla, mora, naranjilla, aguacate, mango, guanábana, papaya, etc.
El Danzante de Pujilí es el símbolo de esta fiesta que es una celebración religiosa fusionada con tradiciones paganas. Esta conmemoración involucra 9 días de celebración por las calles de Pujilí y la presencia de los danzantes de Pujilí, con atuendos llamativos y colores vistosos, son la marca distintiva de esta tradicional festividad. más info
Esta fiesta se lleva a cabo a finales de septiembre, los días 23 y 24, día del equinoccio de otoño, y que la Iglesia Católica conmemora a la Virgen de la Merced. más info
Es una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las culturas indígena, española y africana. La Mama Negra nos demuestra, en una mágica ceremonia destinada a interpretar la vida de diferentes pueblos, como el mestizaje de las expresiones populares es capáz de crear fenómenos mucho más bellos y ricos que los que proceden del exclusivismo cultural. más info
En esa fecha se realiza el concurrido Pase del Niño, juegos pirotécnicos, misas, entre otros eventos. Allí no faltan las bandas de pueblo y los villancicos. más info
Fotografía | Caminata | Camping | Aviturismo | Ciclismo | Comprar souvenirs | Ecoturismo | Degustar platos típicos | Observación de fauna | Kayak
Capital: Latacunga
Área: 5.897 km2
Población: 409.205 habitantes
Gentilicio: cotopaxense
Gobernador: Oswaldo Coronel
Prefecto: Lourdes Tibán
Actividad económica: Comercio, ganadería, industria y agricultura.
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios