Biodiversidad de Cotopaxi
Flora
Chuquiraguas consideradas la flor del andinista, pajonales, gencianas, alchemilas, pumamaqui, romerillo, quishuar, mortiño, capulí, campanero, sigse, gramíneas, sunfo, ashpa-chocho, musgos y líquenes.
Fauna
Conejos, cervicabra, lobos, osos, dantas, venados y aves como quilicos, gaviotas andinas, quindes, curiquingues, cóndores, etc.
Calendario de fiestas y eventos
Octava de Corpus Christi | tercer sábado de junio
El Danzante de Pujilí es el símbolo de esta fiesta que es una celebración religiosa fusionada con tradiciones paganas. Esta conmemoración involucra 9 días de celebración por las calles de Pujilí y la presencia de los danzantes de Pujilí, con atuendos llamativos y colores vistosos, son la marca distintiva de esta tradicional festividad. más info
Fiesta de la Mama Negra | septiembre
Esta fiesta se lleva a cabo a finales de septiembre, los días 23 y 24, día del equinoccio de otoño, y que la Iglesia Católica conmemora a la Virgen de la Merced. más info
Fiesta de la Mama Negra e independencia de Latacunga | 11 de noviembre
Es una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las culturas indígena, española y africana. La Mama Negra nos demuestra, en una mágica ceremonia destinada a interpretar la vida de diferentes pueblos, como el mestizaje de las expresiones populares es capáz de crear fenómenos mucho más bellos y ricos que los que proceden del exclusivismo cultural. más info
Fiesta del Niño de Isinche | 25 de diciembre
En esa fecha se realiza el concurrido Pase del Niño, juegos pirotécnicos, misas, entre otros eventos. Allí no faltan las bandas de pueblo y los villancicos. más info
Gastronomía de Cotopaxi
Comidas de Cotopaxi
Un plato exótico en Latacunga, lo compone empanaditas dulces, fritada (carne de cerdo), papas y maduro frito en grasa de cerdo, canguil, chicharrón y mote. Como acompañante adicional, se puede agregar una salsa de ají.
Chugchucaras que etimológicamente quiere decir “Cuero Tembloroso” (chugchug = temblar y cara = cuero o piel).
Comprende un cuy (aliñado y asado al carbón), acompañado de papas cocidas con lechuga, tomate y zarza (similar a un estofado que tiene cebolla larga, leche, maní, entre otros).
Preparadas con harina de trigo, la cual es cocida con manteca pura de chancho y huevos son muy crocantitas. La ciudad de Latacunga posee una gran cantidad de sitios que manufacturan allullas.
Helados de sabores de Salcedo
Son elaborados a base del jugo de frutas frescas, especialmente de coco, frutilla, mora, naranjilla, aguacate, mango, guanábana, papaya, etc.
Más sobre Cotopaxi
División Política de Cotopaxi
La provincia se divide en 7 cantones: Latacunga, La Maná, Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquisilí y Sigchos.
Límites.- Norte con Pichincha, Sur con Los Ríos, Bolívar y Tungurahua, Este con Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos y Oeste con Napo.