Los juegos tradicionales son un medio para conocer más sobre las raíces culturales de una región, y contribuyen a la preservación de la cultura de una comunidad, pueblo o país.
Que son los juegos tradicionales
- Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes o instrumentos tecnológicos.
- Son una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura de otras épocas
Tipos de juegos tradicionales
En Ecuador se practican una gran cantidad de juegos tradicionales que sirven de entretenimiento a niños y adultos. Los juegos tradicionales del Ecuador sobreviven a pesar de la introducción de la tecnología en forma de móviles o videojuegos.
A continuación algunos de los juegos tradicionales de mayor popularidad y lo que necesitamos para jugarlos:
Rayuela
Es uno de los juegos más divertidos y populares de Ecuador y entre los latinos. Se puede jugar en patios, aceras, plazas, o en la playa.
También se conoce como truque, luche, el cuadrado, la chilena o el volantín.
- Se juega entre dos o más personas.
- Con la rayuela mejoras tu equilibrio y coordinación.
- Requiere una cierta agilidad, y también ayuda a los niños a aprender los números.
¿Cómo jugar rayuela?
Necesitas una superficie lisa, una tiza o algo para marcar el piso, y una ficha que puede ser una piedra pequeña o un pedazo de teja, ladrillo o madera.
- Dibuja en el suelo el diagrama para jugar a la rayuela, compuesto por cajas con números del 1 al 10. Puedes hacer las cajas de distintos tamaños y variedad de formas tales como conejos, castillo u otros.
- Sitúate detrás de la primera caja con número 1 con la ficha en mano. Debes lanzar la ficha a la primera caja, esta se convierte tu "casa". Si la ficha cae fuera, pierdes tu turno.
- Desde la misma posición, debes recorrer el circuito saltando en un pie en los cuadrados, o con los dos si se trata de un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y volver a la casilla de salida.
- Gana quién que lleve su ficha hasta la casilla número 10 realizando el recorrido sin caerse, o pisar una línea.
Se pueden añadir casillas u obstáculos para aumentar la dificultad del juego.
Canicas
Es un popular juego infantil, se juega con pequeñas esferas hechas de vidrio o metal denominadas con el mismo nombre. Existe una gran variedad de modalidades de juego, sin embargo la meta es casi siempre la misma, lanzar una o varias canicas para intentar aproximarse a otras o a agujeros objetivo. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del otro jugador o de los jugadores contrarios.
El bombardeo
Es una de las variantes más comunes de las canicas. El bombardeo se juega entre dos o más personas.
¿Cómo jugar 'el bombardeo'?
- Se traza un circunferencia de unos 30 a 40 cm en el piso.
- Cada uno de los jugadores coloca 2 o 3 canicas dentro de la circunferencia y deberá tener otra canica para bombardear.
- Los jugadores deben colocarse a unos 4 m de distancia, se sortean los turnos de salida y el primer jugador deberá lanzar su canica a modo de bomba sobre las canicas colocadas en la circunferencia.
- Las canicas que salgan de la circunferencia tras recibir el impacto de la canica lanzada, pasan a ser del jugador que lanzó la bola y el juego acaba cuando ya no quedan canicas dentro del círculo.
Saltar la soga
Es un juego popular, muy divertido, fácil de jugarlo y exigente físicamente.
Para jugarlo se necesitan de al menos 3 participantes y una cuerda o soga. Dos participantes toman los extremos de la soga y comienza a batir o girarla, mientras los demás debe ingresar saltando.
Una forma de hacer más divertido este juego es ponerse a cantar o intentar subir la dificultad saltando en un pie o haciendo ciertos trucos.
Puedes disminuir el número de participantes necesarios a 2, si atas un extremo a un tronco, o pilar.
Ula - ula
Este juego es una forma de danza que consiste en colocarse en la cintura un aro de plástico y hacerlo girar con movimientos de las caderas. Adicionalmente se puede hacer malabares.
- Gana quien más tiempo logre mantener el ula ula dando vueltas en su cintura.
- Fue desarrollado en las Islas Hawái
Carrera de sacos
Es un juego de competencia.
- Para jugarlo se necesitan de al menos 2 participantes
- Necesitarás sacos, saquillos o bolsas de acuerdo al número de participantes y un terreno para desplazarse.
¿Cómo jugar la 'carrera de sacos'?
- Fija un inicio y una meta.
- Colócate dentro de un saco y átalo a tu cintura o bien agárralo con las manos.
- Dada una señal debes intentar llegar a la meta saltando sin salirse del saco, en caso de salirte quedas descalificado.
- El ganador va a depender de la modalidad del juego.
Modalidades de carreras de sacos
- De velocidad. Vence el que antes llegue a la línea de meta cualquiera que sea el número de caídas sufridas.
- De firmeza. Similar al anterior, pero el ganador es el que salve la distancia entre las dos rayas con el menor número de caídas.
- De resistencia. El vencedor será el que llegue más lejos de la línea de partida de entre los que queden en pie. A medida que se vayan tropezando y cayendo los corredores quedarán eliminados de la prueba. El vencedor será el último jugador que quede en pie.
Trompos
Es un juego tradicional de destreza y competencia. Para jugarlo necesitas un trompo y una piola o cordel. El trompo esta hecho a base de madera con una punta de metal.
Se juega entre dos o más personas, sin embargo puedes practicar solo.
¿Cómo jugar a los trompos?
- Se empieza a envolver el trompo con la piola en forma tal que al lanzarlo al aire, se desenvuelva el cordel y baile en el suelo.
- Después puede subir la dificultad haciendo todo tipo de trucos tales como hacerlo girar en la palma de la mano, balancearlo sobre la cuerda u otras formas.
- El vencedor será el dueño del trompo que permanezca mayor tiempo girando.
Volar cometas
Volar cometas es un juego o actividad recreativa que se practica en varias ciudades y pueblos, especialmente en épocas de viento durante el verano o vacaciones escolares. Se suelen organizar concursos y festivales para el desarrollo de esta actividad.
En Ecuador, lo interesante de las cometas comienza con su elaboración ya que muchos niños suelen fabricarlas por sí mismo usando sigses, carrizos o palitos delgados de madera así como papel o plástico de colores. El diseño más sencillo se hace con cuatro sigses iguales y amarrados con hilo de chillo, que forman un armazón en forma de octaedro, luego templamos y pegamos el papel con cola o almidón”
Jugar a las cometas es sencillo, hay que salir a un espacio abierto como una cancha, parque o campo y comenzar a correr de modo que el viento comience a elevar tu cometa.
Palo encebado
Es un juego popular muy practicado en las fiestas tradicionales o de pueblo.
También conocido como como cucaña, castillo o palo ensebado.
El juego consiste en trepar por un tronco o palo de madera (aprox. 20 cm de diámetro hasta 10 m de altura), normalmente cubierto de grasa, aceite o jabón para conseguir los premios ubicados en la parte alta.
Los premios suelen ser de cualquier tipo, aunque las recompensas tipo comida o golosinas son las más habituales.
El Quemado
Es uno de los juegos más tradicionales y divertidos para los niños.
Para jugar Quemado es necesario contar con un balón y un campo amplio por donde los niños puedan correr libremente. Es necesario marcar el campo de juego por la mitad para separar el área de un equipo y de otro.
Quemado es un juego en el que dos equipos deberán lanzarse el balón mutuamente para intentar eliminar a los jugadores del equipo contrario. Por esto, los niños deberán estar siempre atentos y muy alertas para poder seguir con vida.
¿Cómo jugar el Quemado?
- Se deben formar dos equipos, cada uno con el mismo número de jugadores.
- Cada equipo debe ubicarse en su lado del campo.
- Los jugadores deberán “quemar” a los jugadores del equipo contrario. Para ello, deberán lanzarles el balón y este deberá tocar alguna parte de su cuerpo, sin que lleguen a cogerla antes de que toque el suelo.
- Los jugadores pueden correr y moverse libremente dentro de su campo para evitar el balón.
- Para evitar ser “quemado”, el jugador puede intentar coger el balón. Si lo consigue, seguirá con vida. Es importante resaltar que en estos casos el balón no deberá tocar el piso.
- El juego concluye cuando todos los jugadores de un equipo sean “quemados.”
En este juego existen variantes:
- Cada vez que queman a alguien del equipo contrario un compañero del mismo equipo puede entrar.
- Cada vez que queman a alguien no puede hacer nada hasta que tira a los del equipo contrario.
Seguir leyendo