Laguna de Cuicocha, conocida como la laguna de los Dioses. La particularidad de esta laguna es que en su centro están ubicados dos islotes.
Está ubicada dentro de la Reserva Cotacachi-Cayapas. Se encuentra ubicada a 18 km de Otavalo y 14 km al suroccidente del cantón Cotacachi.
Es un profundo cráter volcánico de 4 km de largo por 3 km de ancho y aproximadamente 200 m de profundidad.
El clima, determinado por la topografía, vana de templado periódicamente húmedo a frío de alto andino y de tropical lluvioso a templado periódicamente seco.
En lo que respecta a la fauna en el lugar podemos observar especies como: el cuy de monte que le da el nombre a la laguna el soche, el conejo de monte, el armadillo, el zorro andino, el chucuri, y gran cantidad de aves como tórtolas, torcazas, colibríes, gorriones, mirlos, lechuzas y patos.
Hay épocas únicas en que se puede observar al rey de los Andes, el cóndor, dando un alto vuelo por el lugar. Por los flancos alrededor del cráter existe un sendero autoguiado de 8 Km. de longitud llamado ‘Máximo Gorki Campuzano’.
Por su contacto lava volcánica posee más de 400 especies, que varían según la altitud a la que se encuentran. Se pueden encontrar plantas medicinales y decorativas como totoras, sigses, bromelias, cerote, palo rosa, pumamaqui, arrayán, cedro rojo, rumibarba y calahuala. Además, existen diez variedades de orquídeas y una especie de bambú llamado suro.
Es una de las experiencias más increíbles de esta visita, pues se puede observar la pureza de sus aguas, y sentir el viento frío que circula dentro del cráter, también se puede apreciar de cerca la vegetación y la fauna silvestre. En 25 minutos se recorren los dos islotes. En el más pequeño hay una Virgen, vestigios de una hostería abandonada y un sendero que se puede acceder con permiso del Ministerio de Medio Ambiente.
Al ingresar al lugar encontramos algunos puestos de artesanías con artículos de cuero como: billeteras, carteras, cinturones, maletas, zapatos, ropa, entre otros. Tejidos de lana y más.
Ubicado a 200 metros de la entrada de la laguna Cuicocha, cuenta con información didáctica de la Reserva. Además, hay un auditorio, en el que se dictan charlas de educación ambiental; un pequeño jardín botánico, donde se pueden apreciar las diferentes especies de flora con las que cuenta el área.
Cuenta con un recorrido de 330 metros de longitud y recorrerlo toma 45 minutos, en donde se encuentran los cuatro elementos fundamentales que son parte de ella: Calendario Solar, Calendario Lunar, Sitio de Ofrendas y Baño Ritual; en cada construcción está plasmada la Cruz Andina (Chacana), cuatro espacios sagrados que contemplan los espíritus de energía donde la cultura indígena tiene respeto y adoración; en esta ruta el turista podrá descubrir la cosmovisión indígena, su dualidad y complementariedad directa con los elementos que rigen la vida de las comunidades indígenas desde hace miles de años atrás.
El sendero está ubicado junto al parqueadero del Centro de Interpretación de la Laguna Cuicocha.
- Cuicocha Loma: Puede realizar excursión al mirador Cuicocha Loma.
- Las Antenas: Se encuentra al noroccidente de la laguna de Cuicocha. Desde este lugar es posible alcanzar una vista panorámica del Lago San Pablo y los cantones Otavalo, Atuntaqui e Ibarra, así como también los páramos de Mojanda y más poblados del callejón Interandino.
- El Arrayán
Duración sugerida: 3 a 5 horas
Dirección: Parroquia Quiroga, distrito Cuicocha. Provincia de Imbabura.
0.29292, -78.35538
Distancias:
10.0 km de Quiroga
13.0 km de Cotacahi
18.0 km de Otavalo
98.0 km de Quito
Fotografía | Observación de fauna | Canopy | Caminata | Ecoturismo | Kayak | Camping
Para llegar a este lugar debe alquilar una camioneta de las Cooperativas Santa Ana, Quiroga, Taxis Cotataxi, Ecocotacachi.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios