Tours | |
---|---|
Fiestas |
---|
Noticias | |
---|---|
Concursos | |
---|---|
Hoteles | |
---|---|


Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |
Napo "Naturalmente fantástica"
![]() | ![]() | ![]() |
Tena | Archidona | El Chaco |
Napo es reconocida por sus bellos paisajes, impresionantes cascadas y culturas ancestrales; que permiten al visitante realizar diversas actividades, desde simples caminatas hasta turismo de aventura con deportes extremos.
Habitantes de algunas comunidades elaboran artesanías con productos naturales de la zona, tales como shigras (bolsos de mano), cerámicas, arcos y flechas.
Su economía se basa en el comercio, el turismo y la agricultura; la industria maderera y agrícola (piscicultura, avicultura, etc.) son las predominantes de la región
Las selvas de la provincia son el hogar de 2 nacionalidades indígenas: los quichuas de la amazonía y los huaoranis.
Fecha de creación: 22 de octubre de 1959.
Ciudades importantes
Las más importantes son: Tena, Archidona, El Chaco, Baeza y Carlos Julio Arosemena.
Qué ver en Napo: sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Catedral de Tena, Iglesia de Archidona, Baeza antigua, Comunidades Kiwchas como Shiripuno, Añangu y centro ecoturismo comunitario Kamak Maki.
Tours Galápagos con tickets desde $499
Tours Aventura Ecuador 2 días desde $99
Turismo - Naturaleza
Sus principales atractivos turísticos son: Cascada de San Rafael, Termas y Lagunas de Papallacta, Puerto Misahualli, Cavernas de Jumandy, Parque Amazónico la Isla, Cascada del río Malo, río Jatunyaku, las Caucheras, Parque Nacional Sumaco y Llanganates, Reserva Ecológica Antisana y Cayambe - Coca.
Clima de Napo
Tiene un clima tropical-húmedo, con lluvias constantes, intensa evaporación y temperaturas de 18 y 25 °C como promedio.
Biodiversidad de Napo
Flora
Gran cantidad de plantas epifitas que crecen en los troncos de los árboles como las bromelias y una amplia gama de orquídeas, desde las minúsculas hasta gigantes; también cuenta con aliso, espinas, palma, guadua, zuro; orquídea, flores selváticas, helecho, bromelias y una gran variedad de grandes árboles nativos típicos de bosque primario.
Fauna
Oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machín, chichico, danta o tapir, jaguar, tigrillo, puma, nutrias, puerco espín, guanta, oso hormiguero; aves como gallito de la peña, tucanes multicolores, tangaras, colibríes y una infinidad de anfibios reptiles.
Calendario de fiestas y eventos
- Festival río Napo - 5 al 11 de enero.
- Cantonización de Quijos - 17 de enero.
- Provincialización de Napo - 12 de febrero.
- Carnaval Playero - febrero y marzo.
- Cantonización de Archidona - 21 de abril.
- Fiesta de la Chonta en Archidona - 22 al 25 de abril.
- Cantonización de Carlos Julio Arosemena Tola - 7 de agosto.
- Fundación de Tena - 15 de noviembre.
- Parroquialización de Pto. Napo - 15 de diciembre.
Gastronomía de Napo
Comidas de Napo
Su gastronomía tradicional incluye maito de tilapia, chontaduro (gusano), ceviche de palmito, garabato yuyo (especie de helecho), masato, guayusa, chicha de chonta y yuca.
Maitos (Tena): se elabora de tilapia, pollo o chontacuro. Consiste en envolver estas carnes, en hojas de bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón. Se le acompaña con yuca o verde, ensalada y un buen vaso de guayusa, bebida típica de la Amazonía.
Chontacuro o gusanos de palma (Archidona): estos gusanos tienen gran poder curativo. Se lo puede comer asados, cocinados o fritos y la manteca proporcionada se la puede ingerir en pocas dosis para prevenir y curar enfermedades.
Chicha de Chonta (Quijos): Bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes luego se tritura la chonta con la ayuda de piedras cóncavas. En nuestro medio se licua (se añade azúcar).
Más sobre Napo
División Política de Napo
La provincia se divide en 5 cantones: Archidona, Carlos Julio Arosemena Tola, El Chaco, Quijos y Tena.
Límites.- Norte con Sucumbíos, Sur con Tungurahua y Pastaza, Este con Orellana y Oeste con Pichincha y Cotopaxi.
Tours con salidas confirmadas
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Provincia Napo capital Tena Información Turismo Archidona Baeza Misahuallí Cavernas Jumandy Cascada Azul Latas Kayak Naturaleza Flor Orquídeas Monos Boa
Videos
Solicite una corrección |
Top de turismo - Qué ver en Napo
![]() | Cascada San RafaelCascada San Rafael es una de las cascadas más imponentes de la Amazonia ecuatoriana - más info |
Termas de PapallactaPapallacta es un apacible y tranquilo lugar, el paisaje aquí es perfecto, sobretodo al percatarse como las altas montañas cubren en su totalidad el valle. - más info | ![]() |
![]() | Comunidad ShiripunoUbicada a 2 km de Puerto Misahuallí, a orillas del Rio Napo; desarrolla actividades de eco-turismo donde expone su cultura, costumbres y exótica gastronomía - más info |
Zoocriadero El ArcaZoológico “El Arca” es un organismo que fomenta la conservación y rescate de animales en peligro de extinción. - más info | ![]() |
![]() | Puerto MisahuallíEs un balneario de río con arena blanca, ubicado a 20 minutos de Tena, ideal para turismo de aventura: navegar por ríos, visita a comunidades nativas, zoo - más info |
Volcán ReventadorEl volcán Reventador es uno de los más activos del país, esta ubicado en la zona baja de la Reserva Cayambe - Coca. La ascensión toma dos días. - más info | ![]() |
Cantón | |
---|---|
![]() |
Archidona |
![]() |
Carlos Arosemena |
![]() |
El Chaco |
![]() |
Quijos |
![]() |
Tena |
Es de tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea parabólica, con arcos esbeltos y elegantes.
Realiza un video promocional del país contando que te apasiona de Ecuador. Sube el video a redes sociales con el hashtag #EcuadorNosUne y participa.
Islas Galápagos magia y aventura en un solo destino. Viva la mejor experiencia en familia o amigos. Estación Charles Darwin túneles de lava snorkeling trekki
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Provincia Napo |
||
Capital: Tena | ||
Área: 12.519 km2 | ||
Población: 103.697 habitantes | ||
Gentilicio: napense | ||
Ciudades importantes: Tena, Archidona, Misahuallí | ||
Actividad económica: Agricultura, turismo | ||
|
||
Idioma oficial: Español | ||
Moneda: Dólar estadounidense | ||
|
||
Gobernador: Campo Elías Rosales | ||
Prefecto: Sergio Chacón | ||
|
||
Himno de Napo | ||
Historia | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Observación de flora | Camping | Observación de aves | Natación | Pesca | Kayak | Picnic | ||
|
||
Ubicación |
||
País: Ecuador | ||
Región: Amazonía | ||
|
||
|
Parque Sumaco ofrece a los visitantes paisajes de alta montaña, bosques de neblina, profundos cañones, lagunas, ríos de selva alta y más.
El agua proviene principalmente de los deshielos de los nevados Cayambe, Sarahurco y de muchos manantiales de los páramos circundantes.