Las fiestas tradicionales de Ecuador están entre las más coloridas del mundo: La Diablada de Píllaro, Fiesta del Inti Raymi, La Mama Negra, Fiestas de las Flores y de las Frutas, Carnaval de Guaran Leer más
75 resultados
Mes de la madre, día de Trabajo y Batalla de Pichincha, fiestas de la Cruz; y cantonización de Pallatanga, la Maná, Pimampiro, Mocha, Mocache y Rumiñahui
Fecha: del 01-05-2023 al 31-05-2023
Fiesta del Sol o Inti Raymi, Fiesta de San Pedro y San Pablo; cantonización de Pangua, El Carmen, Vinces, Lago Agrio, Guaranda, Ventanas
Fecha: del 01-06-2023 al 30-06-2023
Danzante de Pujilí o Corpus Christi, considerado patrimonio cultural intangible de la humanidad. El danzante es el personaje principal de la fiesta.
Fecha: del 20-06-2023 al 20-06-2023
El Inti Raymi es una fiesta sagrada del Sol que se lleva a cabo el 21 de junio y que tiene su origen en el antiguo Cusco (Perú)
Fecha: del 21-06-2023 al 24-06-2023
La fiesta de San Juan, Inti Raymi o cambio de solsticio tiene raigambres indígenas muy antiguas
Fecha: del 21-06-2023 al 21-06-2023
Las fiestas de San Pedro y San Pablo son tradicionales en Manabí. Actualmente se desarrollan en la mayoría de los cantones de la provincia.
Fecha: del 24-06-2023 al 28-06-2023
Es la ceremonia de entrega de la rama de gallos por parte del capitán Gallo, en honor a San Juan.
Fecha: del 24-06-2023 al 24-06-2023
Costumbre arraigada desde la época colonial, mantiene vigente una fusión de manifestaciones culturales y sociales de tradición y el folklore.
Fecha: del 27-06-2023 al 27-06-2023
Fiesta principal de Cayambe es el Inti Raymi, que corresponde al cambio de solsticio, celebración que tiene raíces indígenas y que está destinada a agradecer al Padre Sol.
Fecha: del 27-06-2023 al 27-06-2023
Fiestas julianas por fundación de Guayaquil, Fiesta de la Virgen del Carmen; cantonización de Sto Domingo, Loreto, Sigchos, Yaguachi, Esmeraldas, Píllaro
Fecha: del 01-07-2023 al 31-07-2023
La fiesta se inicia la víspera, por la tarde, con el arribo de los grupos de contradanza, viejos, danzantes y pendoneros.
Fecha: del 25-07-2023 al 25-07-2023
Mes de las artes en Quito, Primer Grito de la Independencia; fiestas de la Virgen del Cisne
Fecha: del 01-08-2023 al 31-08-2023
La peregrinación de la Virgen Purísima de Macas tradicionalmente inicia en el Cantón Sucúa, parroquia Sucúa ubicado al sur del cantón Macas.
Fecha: del 04-08-2023 al 05-08-2023
Todos los años, el 17 de agosto, la imagen de la Churonita, se despide de su parroquia, San Pedro de la Bendita, para comenzar su peregrinación a Loja, donde se queda hasta el 1 de noviembre.
Fecha: del 17-08-2023 al 01-11-2023
La fiesta del Yamor es la principal celebración en Otavalo en el mes de septiembre. Se originó en tiempos prehispánicos, siendo la principal bebida el Yamor.
Fecha: del 30-08-2023 al 20-09-2023
Expresiones culturales y religiosas se resalta con Fiesta del Yamor, el Cinto, Virgen del Cisne, Fiesta de la Jora y cantonización de Milagro, Patate, Salcedo
Fecha: del 01-09-2023 al 30-09-2023
Desde hace 104 años se mantiene la advocación a la Virgen del Rocío cuya festividad se realiza el 8 de septiembre.
Fecha: del 08-09-2023 al 08-09-2023
Feria agrícola en homenaje a la calidad del banano, el mayor atractivo son las candidatas a Reina Mundial del Banano, que participan en el certamen.
Fecha: del 19-09-2023 al 25-09-2023
Las festividades de septiembre y octubre, se presentan como una magnífica oportunidad para mostrar los mejores valores y elementos culturales
Fecha: del 20-09-2023 al 07-10-2023
El Colla Raymi se conmemora el 21 de septiembre y está dedicado a la mujer, a la fecundidad, a la Luna, a toda la feminidad, por el comienzo de la siembra.
Fecha: del 21-09-2023 al 21-09-2023
La Mama Negra conocida como Santísima Tragedia, fiesta tradicional que rinde homenaje a la Virgen de la Merced y expresa la riqueza cultural de la zona andina
Fecha: del 23-09-2023 al 24-09-2023
Las fiestas del patrono Arcángel San Miguel se lo realiza en el mes septiembre, es una fiesta que ha tomado renombre nacional por la calidad de espectáculos que se dan en esta ocasión.
Fecha: del 24-09-2023 al 30-09-2023
La fiesta del Killa Raymi (Fiesta de la Luna), evento ancestral que rinde pleitesía a la Luna, la mujer y la fertilidad de la Tierra.
Fecha: del 26-09-2023 al 27-09-2023
Esta fiesta es la más antigua del cantón, y ha sido denominada por los conocedores del folclore como la Fiesta Mayor.
Fecha: del 27-09-2023 al 29-09-2023
Fiestas octubrinas, Independencia de Guayaquil, Fiestas Patronales de Pedernales y cantonización de Naranjito, Quevedo, Otavalo, Puyo, Saquisilí
Fecha: del 01-10-2023 al 31-10-2023
La devoción y veneración a la Virgen del Rosario, cada año en Pucará se celebra en octubre la fiesta en su homenaje como una expresión de la identidad cultural, social y religiosa del pueblo.
Fecha: del 04-10-2023 al 04-10-2023
El Municipio de Guayaquil presentó la agenda de eventos destacados que habrá en la ciudad durante el mes de octubre para conmemorar un año más de Independencia.
Fecha: del 05-10-2023 al 31-10-2023
Fiesta que combina tradiciones del pueblo costeño y sus destrezas con los caballos, se acompaña con espectáculos musicales y cómicos.
Fecha: del 12-10-2023 al 12-10-2023
La independencia de Portoviejo se celebra con la realización de muchos actos cívicos alusivos a la fecha, los actos conmemorativos empiezan 3 días antes.
Fecha: del 18-10-2023 al 18-10-2023
Este es el milagroso Señor de las Lluvias más conocido como El Señor de Girón. El Señor es muy milagroso, cura las enfermedades.
Fecha: del 20-10-2023 al 27-11-2023
Mes de las guaguas de pan “Finados” y a colada morada, Independencia de Cuenca, Caminata al Santuario Virgen del Quinche y cantonización de Manta
Fecha: del 01-11-2023 al 30-11-2023
Las principales fiestas que se celebran en el cantón son: Cantonización el 7 de noviembre
Fecha: del 01-11-2023 al 07-11-2023
Conozca calendario, rutas, horario y mas detalles de la Caminata a Virgen del Quinche. Videos, recomendaciones, historia, que llevar
Fecha: del 17-11-2023 al 19-11-2023
Todos los años el 8 de diciembre se celebra la fiesta de cantonización de Sucúa.
Fecha: del 30-11-2023 al 08-12-2023
Fiestas de fundación de Quito, Loja, Zaruma; además, de expresiones culturales-religiosas por Navidad y fin de año con las viudas y los años viejos
Fecha: del 01-12-2023 al 31-12-2023
El Kapac Raymi o fiesta Mayor, se celebra en los Andes, en las principales huacas o adoratorios comunes y generales de cada nación, pueblo o parcialidad.
Fecha: del 21-12-2023 al 21-12-2023
En el solsticio del 21 de diciembre se efectúa el Kapak Raymi, la fiesta de la germinación
Fecha: del 21-12-2023 al 21-12-2023
Esta celebración se realiza en distintos países de América Latina en diferentes fechas en torno a la Palma de Chonta que provee de alimento a diversas regiones.
Fecha: del 21-04-2024 al 27-04-2024
La Fiesta de las Cruces es una de las fiestas dentro del rito romano para festejar el culto a la Cruz de Cristo.
Fecha: del 03-05-2023 al 03-05-2023
El Día del Trabajo, es una fecha para celebrar los derechos conquistados por los trabajadores, como consecuencia de su organización y persistencia en lograr una jornada justa.
Fecha: del 01-05-2023 al 01-05-2023
La fiesta de la culebra: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después del accidente. En el momento que alguien ha sido mordido por una culebra.
Fecha: del 21-04-2023 al 21-04-2023
Es la única fiesta que celebra la etnia Tsáchila. En tsafiqui "Kasa" significa nuevo y "ma" día, entonces es el inicio de un nuevo año o amanecer
Fecha: del 03-04-2023 al 03-04-2023
Fiestas de Jesús del Gran Poder, San Vicente de Ferrer; cantonización de Pto Quito, Tulcán, La Libertad, Chordeleg, Orellana, Colimes
Fecha: del 01-04-2023 al 30-04-2023
Pawkar Raymi o Fiesta del Florecimiento, esta celebración representa la época del florecimiento e inicio de las cosechas de los frutos.
Fecha: del 21-03-2023 al 21-03-2023
Se celebra la Fiesta del Equinoccio de invierno, estrechamente relacionada con el ciclo agrícola andino
Fecha: del 20-03-2023 al 21-03-2023
Yacuambi es visitada especialmente por su tradicional Fiesta de San José en la cual se puede observar las manifestaciones culturales que la caracterizan.
Fecha: del 19-03-2023 al 19-03-2023
Fundación de Manta y Portoviejo; cantonización de Saraguro, Jama, Pedernales, Atuntaqui, festival del ovo y durazno
Fecha: del 01-03-2023 al 31-03-2023
La Fiesta Mayor del cantón y provincia; expresión cultural de tradición popular, que mezcla tradiciones originarias de la religión Católica y ritos incas
Fecha: del 18-02-2023 al 21-02-2023
Celebración popular realizada entre febrero y marzo. Considerada como la culturización del Carnaval con lo que adquirió mayor trascendencia
Fecha: del 18-02-2023 al 21-02-2023
El municipio de Guamote una de las localizaciones donde se realiza la fiesta más tradicional y concurrida del Ecuador: El Carnaval de Guamote.
Fecha: del 18-02-2023 al 21-02-2023
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios