Las fiestas tradicionales de Ecuador están entre las más coloridas del mundo: La Diablada de Píllaro, Fiesta del Inti Raymi, La Mama Negra, Fiestas de las Flores y de las Frutas, Carnaval de Guaran Leer más
78 resultados
En marzo, Ecuador celebra el Día de la Mujer, fiestas locales, y en algunos años, Carnaval y Semana Santa. Destacan la fanesca, procesiones y el equinoccio andino en comunidades indígenas.
Fecha: del 01-03-2025 al 31-03-2025
En abril, Ecuador celebra la Semana Santa con procesiones y fanesca; destaca el Viernes Santo. También se festeja la fundación de Cuenca y el Día del Maestro con actos culturales.
Fecha: del 01-04-2025 al 30-04-2025
En mayo, Ecuador celebra el Día del Trabajo, la Batalla de Pichincha y el Día de la Madre. También hay fiestas locales con desfiles, ferias y conciertos en varios cantones.
Fecha: del 01-05-2025 al 31-05-2025
En junio, Ecuador celebra Inti Raymi, San Juan y San Pedro con danzas, rituales y música andina. También se festeja Corpus Christi y fiestas locales llenas de color y tradición.
Fecha: del 01-06-2025 al 30-06-2025
En julio, Ecuador celebra el natalicio de Bolívar y la fundación de Guayaquil con desfiles y fiestas. También hay celebraciones locales con música, ferias y tradición montubia.
Fecha: del 01-07-2025 al 31-07-2025
En agosto, Ecuador celebra el Primer Grito de Independencia, fiestas locales, la Virgen del Cisne en Loja y el Mes de las Artes con cultura, música, teatro y alegría en las calles.
Fecha: del 01-08-2025 al 31-08-2025
En septiembre, Ecuador celebra la Fiesta del Yamor, la Jora, El Cinto y la devoción a la Virgen del Cisne. Hay música, danzas, chicha, ferias y cultura viva en cada rincón del país.
Fecha: del 01-09-2025 al 30-09-2025
Fiestas octubrinas, Independencia de Guayaquil, Fiestas Patronales de Pedernales y cantonización de Naranjito, Quevedo, Otavalo, Puyo, Saquisilí
Fecha: del 01-10-2025 al 31-10-2025
Mes de las guaguas de pan “Finados” y a colada morada, Independencia de Cuenca, Caminata al Santuario Virgen del Quinche y cantonización de Manta
Fecha: del 01-11-2025 al 30-11-2025
Fiestas de fundación de Quito, Loja, Zaruma; además, de expresiones culturales-religiosas por Navidad y fin de año con las viudas y los años viejos
Fecha: del 01-12-2025 al 31-12-2025
El Carnaval de Caluma es una colorida fiesta con música, comparsas y danzas. Atrae miles de turistas y ofrece gastronomía, cascadas y tradición. Se celebra del 1 al 4 de marzo de 2025.
Fecha: del 01-03-2025 al 04-03-2025
El Carnaval de Guayaquil 2025 traerá desfiles, conciertos, ferias y eventos culturales del 28 de febrero al 4 de marzo. Música, danza y tradiciones llenarán la ciudad de alegría y color.
Fecha: del 28-02-2025 al 04-03-2025
El Carnaval de Zapotillo es una fiesta llena de música, cultura y gastronomía en Loja, Ecuador. Disfruta de artistas en vivo, clima cálido y la belleza del florecimiento de guayacanes.
Fecha: del 28-02-2025 al 04-03-2025
La Fiesta de la Fruta y de las Flores en Ambato es una colorida celebración con desfiles, música, gastronomía y cultura, destacando la riqueza agrícola de la región.
Fecha: del 24-02-2025 al 05-03-2025
El Carnaval de Amaguaña, es una colorida fiesta con desfiles, música, carros alegóricos y gastronomía típica, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Fecha: del 22-02-2025 al 04-03-2025
Vive el Carnaval de Guaranda, con desfiles, música, comparsas y juegos tradicionales. Disfruta de conciertos, gastronomía y la alegría del Taita Carnaval. ¡No te lo pierdas!
Fecha: del 21-02-2025 al 09-03-2025
El municipio de Guamote una de las localizaciones donde se realiza la fiesta más tradicional y concurrida del Ecuador: El Carnaval de Guamote.
Fecha: del 18-02-2025 al 21-02-2025
El carnaval es la maravillosa manifestación cultural que vive y siente año tras año un pueblo anhelante de esperanza que se aferra a sus raíces.
Fecha: del 18-02-2025 al 21-02-2025
El Carnaval Turístico y Cultural de Pastaza, fue creado con el objetivo de transformar el juego brusco del carnaval en una fiesta llena de colorido, desfiles
Fecha: del 18-02-2025 al 21-02-2025
Tradicionalmente en Febrero de todos los años el cantón Sucúa celebra el carnaval Culturizado.
Fecha: del 18-02-2025 al 21-02-2025
En el Ecuador el carnaval se caracteriza por la alegría, con música, baile y comparsas con máscaras, además del juego con agua.
Fecha: del 13-02-2025 al 15-02-2025
Esta fiesta que tiene un origen muy antiguo, a través del tiempo se ha mantenido por la fe y amor a nuestra Madre, llamada cariñosamente “la Chamizuda”.
Fecha: del 02-02-2025 al 02-02-2025
Mes del Amor y la Amistad, hechos históricos como la Batalla de Tarqui, y cantonización de Pueblo Viejo, Urcuquí, Balsas, Paute
Fecha: del 01-02-2025 al 28-02-2025
Expresiones culturales y religiosas se resalta en las fiestas de Enero: la Diablada, Reyes Magos y cantonización de Durán, Echeandía, Montecristi
Fecha: del 01-01-2025 al 31-01-2025
En el santuario de los padres franciscanos en Azogues, es objeto de veneración de la Virgen de la Nube
Fecha: del 01-01-2025 al 01-01-2025
El Día de los Inocentes se celebra cada 28 de diciembre. Es una festividad que tiene sus raíces en la conmemoración bíblica del "Día de los Santos Inocentes".
Fecha: del 28-12-2024 al 06-01-2025
El Kapac Raymi o fiesta Mayor, se celebra en los Andes, en las principales huacas o adoratorios comunes y generales de cada nación, pueblo o parcialidad.
Fecha: del 21-12-2024 al 21-12-2024
En el solsticio del 21 de diciembre se efectúa el Kapak Raymi, la fiesta de la germinación
Fecha: del 21-12-2024 al 21-12-2024
Todos los años el 8 de diciembre se celebra la fiesta de cantonización de Sucúa.
Fecha: del 30-11-2024 al 08-12-2024
Descarga el programa oficial de las fiestas de Quito 2024. Descubre y disfruta de las costumbres de la capital del Ecuador bajo el grito ¡Viva Quito!
Fecha: del 20-11-2024 al 08-12-2024
Conozca calendario, rutas, horario y mas detalles de la Caminata a Virgen del Quinche. Videos, recomendaciones, historia, que llevar
Fecha: del 15-11-2024 al 17-11-2024
El Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), reúne a artistas de todo el mundo en una serie de espectáculos vibrantes que abarcan danza, teatro, música y más.
Fecha: del 14-11-2024 al 23-11-2024
Agenda Cultural de las Fiestas de Latacunga 2024
Fecha: del 07-11-2024 al 30-11-2024
La Mama Negra conocida como Santísima Tragedia, fiesta tradicional que rinde homenaje a la Virgen de la Merced y expresa la riqueza cultural de la zona andina
Fecha: del 06-11-2024 al 30-11-2024
Cronograma de actividades de las Fiestas de la Provincia de Zamora Chinchipe 2024
Fecha: del 05-11-2024 al 10-11-2024
Las principales fiestas que se celebran en el cantón son: Cantonización el 7 de noviembre
Fecha: del 01-11-2024 al 07-11-2024
Este es el milagroso Señor de las Lluvias más conocido como El Señor de Girón. El Señor es muy milagroso, cura las enfermedades.
Fecha: del 20-10-2024 al 27-11-2024
La independencia de Portoviejo se celebra con la realización de muchos actos cívicos alusivos a la fecha, los actos conmemorativos empiezan 3 días antes.
Fecha: del 18-10-2024 al 18-10-2024
Fiesta que combina tradiciones del pueblo costeño y sus destrezas con los caballos, se acompaña con espectáculos musicales y cómicos.
Fecha: del 12-10-2024 al 12-10-2024
El Municipio de Guayaquil presentó la agenda de eventos destacados que habrá en la ciudad durante el mes de octubre para conmemorar un año más de Independencia.
Fecha: del 05-10-2024 al 31-10-2024
La devoción y veneración a la Virgen del Rosario, cada año en Pucará se celebra en octubre la fiesta en su homenaje como una expresión de la identidad cultural, social y religiosa del pueblo.
Fecha: del 04-10-2024 al 04-10-2024
Esta fiesta es la más antigua del cantón, y ha sido denominada por los conocedores del folclore como la Fiesta Mayor.
Fecha: del 27-09-2024 al 29-09-2024
La fiesta del Killa Raymi (Fiesta de la Luna), evento ancestral que rinde pleitesía a la Luna, la mujer y la fertilidad de la Tierra.
Fecha: del 26-09-2024 al 27-09-2024
Las fiestas del patrono Arcángel San Miguel se lo realiza en el mes septiembre, es una fiesta que ha tomado renombre nacional por la calidad de espectáculos que se dan en esta ocasión.
Fecha: del 24-09-2024 al 30-09-2024
El Colla Raymi se conmemora el 21 de septiembre y está dedicado a la mujer, a la fecundidad, a la Luna, a toda la feminidad, por el comienzo de la siembra.
Fecha: del 21-09-2024 al 21-09-2024
Las festividades de septiembre y octubre, se presentan como una magnífica oportunidad para mostrar los mejores valores y elementos culturales
Fecha: del 20-09-2024 al 07-10-2024
Feria agrícola en homenaje a la calidad del banano, el mayor atractivo son las candidatas a Reina Mundial del Banano, que participan en el certamen.
Fecha: del 19-09-2024 al 25-09-2024
Desde hace 104 años se mantiene la advocación a la Virgen del Rocío cuya festividad se realiza el 8 de septiembre.
Fecha: del 08-09-2024 al 08-09-2024
La fiesta del Yamor es la principal celebración en Otavalo en el mes de septiembre. Se originó en tiempos prehispánicos, siendo la principal bebida el Yamor.
Fecha: del 30-08-2024 al 20-09-2024
La Romería de el Cisne, arraigada en la fe ecuatoriana, atrae a 20,000 peregrinos en la peregrinación más antigua, del 15 al 20 de agosto. La Virgen del Cisne, figura central, crece en veneración.
Fecha: del 15-08-2024 al 20-08-2024