Santa Elena es una provincia costera en Ecuador, conocida por sus extensas playas como Salinas y Montañita, sitios arqueológicos y encantadores pueblos de pescadores.
Fecha de creación: 17 de octubre del 2007.
La ciudad de Santa Elena es la capital de la provincia del mismo nombre.
1.- La Libertad
2.- Salinas
3.- Santa Elena
Las más importantes son: La Libertad, Salinas, Santa Elena, Manglaralto y Montañita.
Santa Elena es una provincia costera que cuenta con una impresionante variedad de playas espectaculares y una amplia oferta de atracciones turísticas, lo que la convierte en un destino inigualable para aquellos que buscan disfrutar del sol, el mar y la diversión. Entre los balnearios más populares se encuentran Salinas, Montañita, Olón, Playa Rosada, Ayangue, Playa de Punta Blanca, Playa San Pablo y muchos otros, cada uno con su propio encanto y atractivo único.
La península de Santa Elena es un accidente geográfico en la costa oeste del Ecuador en el océano Pacífico. Destaca por sus hermosas playas como la de Salinas y la de Ayangue. La península también es un refugio para una rica biodiversidad marina, y los visitantes tienen la oportunidad de explorar sus aguas cristalinas y descubrir una gran variedad de especies marinas.
La Libertad se encuentra estratégicamente ubicada en la Bahía de Santa Elena y cuenta con una excelente conectividad vial hacia Salinas y Santa Elena. Su destacado atractivo turístico incluye el impresionante Malecón de 1 km, con calles renovadas, flora espectacular, negocios ordenados, iluminación adecuada, escalinatas junto al mar, áreas de juegos infantiles y un entorno seguro y limpio para disfrutar.
Este es uno de los cerros más altos de Santa Elena y recibe muchas visitas por tener el Mirador en el Cerro El Tablazo que permite tener una vista de los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas. Este cerro también se encuentra representado en el escudo de la provincia.
La temporada de lluvia es caliente y nublada; la temporada seca es cómoda, ventosa y parcialmente nublada y es opresivo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía entre 17 a 28 °C y rara vez baja a menos de 15 °C o sube a más de 30 °C.
Una de las principales delicias con las que cuenta esta provincia, son los camarones al ajillo, cazuela de mariscos, sancocho de pescado, ceviches, bolones de verde, corviches, empanadas de camarón y muchos otros deliciosos platos como el seco de chivo, caldo de pata, seco de gallina, dulce de agua de coco, y la salchicha con caldo de manguera.
Ceviches (Salinas): se ofrecen muchas variedades como los de camarón, concha, pescado, mixtos todos ellos van acompañados de patacones y arroz.
Cazuelas de mariscos (Santa Elena): sopa de plátano con especies y variedad de mariscos.
Empanada de camarones (Montañita): que consiste en una masa de harina rellena de salsa de camarones con especias y vegetales, frita en aceite. ¡Deliciosa!
Pescado asado (La Libertad): este pescado se limpia por dentro sin quitar las escamas; se marina con el jugo de limón, sal y pimienta; se pone a asar como la carne, primero por donde está abierto y después se voltea por el lado de las escamas y se baña con la cerveza.
Santa Elena se viste de gala en el primer mes de cada año para celebrar la cantonización, anunciando la llegada de la temporada turística en sus hermosas playas. En la noche se desarrollan diferentes actividades como programas con artistas internacionales y más.
La Libertad celebra sus fiestas cantonales desde los primeros días del mes de abril con diferentes actividades artísticas, culturales, sociales y deportivas.
Día del Pescador en Salinas (31 de mayo), Fiestas de la Virgen del Mar en La Libertad (18 de junio), Día de Santa Elena (18 de agosto), Feria de La Ciruela (noviembre), Cantonización de Salinas (22 de diciembre).
Fotografía | Caminata | Natación | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Ciclismo | Observación de fauna | Surf | Buceo | Cabalgata
Capital: Santa Elena
Área: 3.763 km2
Población: 308.693 habitantes
Gentilicio: santaelenese
Gobernador: José Ángel Álava
Prefecto: José Daniel Villao
Actividad económica: Comercio, pesca y turismo
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios