Provincia de Pastaza, cuna de 7 nacionalidades indígenas de la región Amazónica del Ecuador: Quichuas, Andoas, Záparas, Huoranis, Achuar, Shiwiar y Shuar. Su capital es la ciudad de Puyo.
Fecha de creación: 10 de noviembre de 1959.
1.- Arajuno
2.- Mera
3.- Pastaza
4.- Santa Clara
Las más importantes son: Puyo, Mera, Arajuno y Santa Clara.
Las selvas de ésta basta provincia son cuna de 7 nacionalidades indígenas: Quichuas de la Amazonía, Andoas, Záparas, Huoranis, Achuar, Shiwiar y Shuar. Estas comunidades han habitado la selva amazónica desde hace milenios. Sus cotumbres, formas de vida, su gastronomía, música y cosmovisión, además, de sus variados lenguajes, las convierten en verdaderos atractivos antropológicos tanto para investigadores como turistas nacionales y extranjeros.
Parque Etno-Botánico Omaere, Cascada Hola Vida, Zoocriadero de Fátima, El Dique de Mera, Jardín Botánico las Orquideas, Paseo Turístico del Río Puyo, Turismo Comunitario en Cotococha, Parque Real, Ruta de los Shamanes, entre otros.
Posee un clima cálido y húmedo. Su temperatura media está entre 18 y 24 °C.
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Ecoturismo | Degustar platos típicos | Observación de fauna | Camping | Natación | Aviturismo | Ciclismo
Capital: Puyo
Área: 29.068 km2
Población: 83.933 habitantes
Gentilicio: pastazense
Gobernador: Martín Quito
Prefecto: Antonio Kubes
Actividad económica: Comercio, turismo, agricultura
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios