Datos importantes de Mindo Ecuador
Mindo es un poblado del norte de Ecuador, conocido como “Paraíso de aves”. Mindo ganó el primer lugar en el conteo Navideño de aves en el año 2000, 2006, 2007, 2008, 2009 2010 y en el 2016.
- La vía antigua Nono - Tandayapa - Mindo hoy es conocida como la Eco-ruta “El Paseo del Quinde”, un camino especial para la observación de aves y naturaleza.
- Mindo es ideal para la observación de aves, sus bosques son el hogar de más 500 variedades de aves, turismo de aventura con la práctica de deportes extremos como kayak, rafting, canopy, o turismo vivencial
- La conservación del bosque Mindo-Nambillo fue ideada por 2 alemanes que vivían en Mindo.
- Mindo es una de las parroquias más antiguas de la provincia de Pichincha, declarada como tal en 1861.
- Mindo es considerado uno de los sitios turísticos más importantes del trayecto Esmeraldas - Quito.
- En Mindo puedes encontrar: cascadas, mariposarios, ruta del chocolate, tarabita, aves, orquídeas, entre otros.
- El nombre Mindo proviene del mindalae “mindu” que significa mercaderes, otra versión se deriva de una palabra quichua cuyo significado es tierra de guayabas.
Cada rincón del pueblo detendrá al viajero con formas minuciosas y colores mágicos destacados en plantas, insectos y aves que motivan una cita para el deleite y la ciencia.
Por fortuna sus pobladores son quienes cuidan celosos su legado, así la magia de Mindo se mantiene firme, mientras su gente comparte este tesoro con turistas nacionales y extranjeros.
¿Dónde queda Mindo?
Mindo está ubicado a 100 km de Quito (2 horas) vía Mitad del Mundo - Calacalí - La Independencia; este pintoresco pueblo pertenece al cantón San Miguel de los Bancos, provincia de Pichincha.
Clima de Mindo
La mejor época para viajar a Mindo es de enero hasta octubre y diciembre, donde tenemos un clima templado o agradable y poca hasta moderada precipitación. La temperatura máxima promedio en Mindo es 18 °C en agosto y de 15 °C en marzo.
Mindo biodiversidad
Flora
Se han identificado más de 170 especies de orquídeas dentro de la reserva de Mindo, conviniéndole a este lugar en uno de las zonas con más altas tasas de endemismo de plantas en el mundo. Plantas tales como orquídeas, bromelias, heliconias, helechos, lianas, musgos y líquenes crecen en abundancia en este lugar.
Fauna
En los ecosistemas de Mindo habitan más de 550 variedades de aves, de las cuales 32 son especies endémicas, lo que ha convertido a Mindo en uno de los mejores lugares del mundo para observación de aves. Sin embargo, muchas de estas aves se encuentran en peligro de extinción.
En este lugar encontramos alrededor de 90 especies de mariposas, y algunos mamíferos como el oso de anteojos, dantas, guatusos, armadillos y pumas.
Mindo atractivos
Este bosque encierra exuberante vegetación con una gran variedad de especies, aves y cascadas de aguas cristalinas que alimenta a importantes sistemas hidrográficos.
Este bosque protector se encuentra limitado por las Montañas de Mindo y la Cordillera de Nambillo. Existe una variedad de cascadas como la Milpe, la Sucia, y Tatalá, de modo que además de disfrutar del paisaje, en le lugar se puede practicar algunos deportes acuáticos, como rafting, rappelling o tubing, una actividad muy similar a la primera salvo que la balsa está construida con neumáticos. Una experiencia excitante para disfrutar observando la fauna y los hermosos paisajes naturales de la zona, mientras se va río abajo.
En Mindo existe muchas opciones para la aventura, pero una de las principales se dirige hacia el río que lleva el mismo nombre del pueblo, un afluente de agua pura que salta entre rocas gigantes que alguna vez expulsó el volcán Guagua Pichincha.
En el Mariposario de Mindo se puede disfrutar del pleno contacto con la naturaleza, y de las especies de mariposas más bellas en la zona, donde conocerá su ciclo de vida y disfrutará con la gran variedad y colorido de las mariposas diurnas de este valle encantado que es Mindo. Se puede conocer 1200 especies de mariposas, donde el visitante tendrá la oportunidad de aprender todo el proceso de la metamorfosis de las mariposas, que consiste en 4 fases: huevo, oruga, crisálida y mariposa. Además, podrá observar una amplia selección de ellas, en la que sobresalen la ojo de búho, morphos, sarita, entre otras.
Además es posible observar varias especies de colibríes y saborear deliciosos platos en su restaurante, para todos los gustos.
Aquí mismo se encuentra el Lodge, donde disfrutara de la comodidad y de un ambiente rodeado de naturaleza, con senderos y áreas de relax.
Precio de entrada
Adultos: $7.50
Niños: $4.00
El jardín de las mariposas es un criadero de más de 100 especies de mariposas para su exhibición, reproducción y conservación en el bosque nublado de Mindo. Es un jardín interactivo donde se puede aprender sobre las 4 etapas de la vida de una mariposa. En el jardín se puede encontrar aproximadamente a 1200 mariposas en sus más de 25 especies en una gran variedad de colores.
Como parte de la vista se puede visitar:
- Torres de Observación: Construidas con materiales de la zona en donde se podrá disfrutar del gran paisaje que ofrece el bosque nublado de Mindo.
- Plataforma para observación de colibríes: Lugar en donde el visitante se podrá sentar y disfrutar de la observación de una gran variedad de colibríes que habitan en la zona
Precio de entrada:
Adultos: $7,00
Niños: $4,00
Las cristalinas aguas del Río Nambillo invitan al turista a recibir un refrescante baño deslizándose por el tobogán de más de 15 metros. También puede realizar los saltos de 4 m y 12 m para quienes gustan de los deportes de alto riesgo.
Esta cascada es una de las principales atracciones en el viaje a Mindo, además, es adecuado para la observación de aves exóticas.
La Tarabita de Mindo cuenta con 530 metros de longitud y 150 metros de altura, ubicándola entre las más largas de Ecuador. La tarabita te llevará por un paisaje increíble y te ahorrará tiempo para llegar a la entrada al conocido "Santuario de Cascadas", donde tu podrás escoger cuál visitar. Puedes ir a la Cascada Nambillo a 15 minutos y después desviarte unos 20 minutos de camino para llegar a la Cascada Ondinas. Luego están las cascadas Guarumos, Colibríes, cascada Madre y cascada de los maderos.
Qué puedes hacer en Mindo
Fotografía | Caminata | Canopy | Aviturismo | Comprar souvenirs | Observación de fauna | Natación | Camping | Pesca deportiva | Ciclismo
Regatas en el río Mindo
Una actividad que viene realizándose por más de 10 años en Mindo, en un principio fue el deporte favorito de los jóvenes del pueblo, pero con la afluencia de turistas que cada vez es más abundante, la regata se convirtió en la actividad más solicitada por los turistas de Mindo, motivando a los prestadores del servicio de turismo a organizarlo, tecnificarlo y practicarlo de una forma segura y responsable; ofreciendo al turista equipamiento completo como el casco protector, chaleco salvavidas, guantes de agarre y un buen guía.
Consiste en cruzar cierta distancia por un cable de acero, mediante un sistema de poleas y arnés. El turista puede sentir la sensación de vuelo en completa seguridad cruzando cables de diferentes dimensiones.
Centro Turístico Eunuco
Aquí podemos encontrar varios espacios de recreación completamente natural: existen varias piscinas con tilapias, y carpas donde se puede realizar la pesca deportiva, además se puede caminar por senderos y observar varias especies de orquídeas, flora y fauna de la zona.
Este lugar es muy amplio; cuenta con canchas deportivas, espacios para camping, playa de río, piscina natural, cabalgatas, servicio de restaurante y más.
Hoteles en Mindo Ecuador
- Wikiri Lodge: El Wikiri Lodge se encuentra en Mindo y ofrece bar, jardín y terraza. Hay recepción 24 horas y servicio de habitaciones. Las habitaciones incluyen zona de estar.
- La Posada de Mindo: La Posada de Mindo cuenta con restaurante y conexión WiFi gratuita y ofrece alojamiento en Mindo, a 60 km del parque central de Mindo. También tiene bar y sala de juegos.
- Hostería Arasari: La Hostería Arasari cuenta con piscina al aire libre, jardín grande, restaurante y aparcamiento gratuito. Se encuentra a 600 metros del parque central de Mindo.
- Hostería Los Cedros de Mindo: La Hostería los Cedros de Mindo se encuentra en Mindo y ofrece salón compartido, jardín y terraza. La atención es cálida y agradable.
- El Séptimo Paraíso: Este establecimiento está situado en las colinas de Mindo, a 96 km de Quito, y ofrece piscina y bañera de hidromasaje. Hay paseos con tarima de madera por el bosque.
Recomendaciones para visitar Mindo
La temporada lluviosa empieza desde el mes de noviembre y se extiende hasta los primeros días del mes de mayo. Es necesario llevar ropa adecuada que le pueda ayudar a protegerse de la lluvia intensa que sobre todo puede llegar a caer en horas de la tarde. Mindo es un bosque nublado andino, así que durante esta temporada usted puede encontrar días bastante nublados.
La temporada seca empieza en el mes de mayo y se extiende hasta el mes de Noviembre. En esta época del año se encuentra días bastante soleados y muy calurosos, en la noche sopla una brisa un tanto fría por lo que se recomienda una chaqueta tipo rompe vientos.
A continuación, te indicamos que más puedes llevar para que tu experiencia en Mindo sea de las mejores:
- Repelente de mosquitos. Al ser un valle se encuentra muchos de estos insectos que pueden llegar a ser un problema si no se toma las respectivas precauciones. Por favor llevar en especial repelentes en crema, que duran más y no causan daños a la naturaleza como los espray.
- Protector Solar
- Ropa cómoda
- Zapatillas de baño o zapatos viejos en caso de que vaya a realizar actividades de aventura, en especial el tubing.
- Botas de caucho para la época lluviosa
Historia de Mindo
Mindo fue considerado uno de los tambos más importantes del trayecto Esmeraldas-Quito, en esta zona Chasquis y Mindalaes descansaban e intercambiaban productos y mercancías.
Según documentos pertenecientes a CEANM (1994), esta zona fue habitada por una importante tribu Yumbo, personas que eran calificadas como; pacíficas, amigables y nobles sin embargo fueron conquistados por los Caras en su paso al Reino de Quito.
1861: El 20 de mayo fue declarada como la primera parroquia de la provincia de Pichincha por el expresidente de la República Gabriel García Moreno.
1997: En octubre de este año fue denominado como la primera Área de Importancia para la Conservación de las Aves de Ecuador y Suramérica, gracias a esta asignación se inicia el programa de Birdlife en Ecuador.
2000, 2006, 2007, 2008, 2009 2010 y 2016 - Mindo ganó el primer lugar en el conteo Navideño de aves, realizado en Ecuador.
2001 - 2002: Mindo fue protagonista mundial por la movilización y actividades de protesta de lugareños y ecologistas, dentro del Ecuador así como en diversos países de Europa, EUA, India y Australia, para impedir la construcción de un oleoducto por la OCP Ecuador S.A que atraviesa ahora la región pues dichas actividades no tuvieron éxito. A pesar de la oposición de los lugareños y de los ecologistas el oleoducto fue construido e inició operaciones en noviembre del 2003.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En automóvil: Conducir por la vía Calacali -La Independencia, hasta el sector de la Y de Mindo (kilómetro 78.4), al lado izquierdo existe una vía de 6.5 km. siendo esta la entrada pavimentada para acceder a Mindo. La entrada es muy fácil identificar por la señalética, también por una escultura de un ave típica el Gallo de la Peña.
En bus: Cooperativa Flor del Valle o Cayambe, sale desde Terminal La Ofelia. Av. Diego de Vásquez y Ciruelos. Telf.: 022 364 393 Ext. 233.
Distancia aproximada vía terrestre 87 Km, tiempo de recorrido 2 horas.
Seguir leyendo