Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicada al centro norte del Ecuador. Se caracteriza por ser punto de enlace entre las regiones del país, rodeada de un paisaje impresionante.
1.- La Concordia
2.- Santo Domingo
Las más importantes son: La Concordia y Santo Domingo.
Cuenta con 7 comunas Tsáchilas, donde se puede conocer a los colorados, su gastronomía, costumbres, vestimentas y tradiciones.
La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con importantes atractivos turísticos:
Es el Parque Central de Santo Domingo. Se formó en los años 30, donde solía existir una cancha de pelota nacional. A mediados de siglo se empezaron a hacer mingas para embellecer al parque; y se levanta el monumento a Joaquín Zaracay.
Es la única elevación montañosa dentro del perímetro urbano del cantón Santo Domingo, en la cima está el santuario de la Virgen del Cisne y un mirador que permite divisar la ciudad. El Cerro Bombolí forma parte de la Reserva Ecológica de Ilinizas.
Antes llamado Jardín Botánico La Carolina, está al noroeste de la ciudad, en la cooperativa Las Acacias. Su nombre actual corresponde al del segundo rector de la Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo. Tiene siete hectáreas con senderos, especies de árboles nativos de la región y frutales, plantas ornamentales, flores tropicales y un jardín de orquídeas con 200 especies de varias partes del mundo.
En Valle Hermoso se pueden realizar varias actividades, entre ellas ciclismo y caminatas, sin embargo, el deporte de aventura es lo que más llama la atención de los turistas. En el río Blanco se puede realizar rafting y kayak. En las cascadas también se puede realizar descensos, y disfrutar de sus aguas.
Posee un clima tropical, con una estación seca corta. Con una temperatura promedio es 23 °C.
Es una fiesta popular del Ecuador, es muy importante para los Tsáchilas marca el inicio de un nuevo año, que siempre coincide con el Sábado de Gloria (para los católicos). más info
Se realizan actividades como feria exposición, feria ganadera, desfile cívico, pregón de fiestas, elección de la reina del cantón, validas de 4x4, campeonatos de motociclismo y conciertos musicales con artistas internacionales.
Santo Domingo nos ofrece la experiencia de probar sus más deliciosos y típicos platos que son una exquisitez, el pandado, la bala de plátano, sancocho, seco de gallina, maduros con queso y sal prieta.
Pandado (Santo Domingo): Es un plato cotidiano que consiste en uno o dos pescados chicos y una bala de plátano (anoilá), colocados en una hoja de bijao (bacuhua). La bala de plátano nunca falta en el hogar indígena. La masa se fabrica con verde molido, previamente cocido.
Sancocho (Santo Domingo): Plato a base de plátano verde cortado en trozos irregulares, carne de loro, guanta y guatusa.
Malá (Santo Domingo): Es una bebida preparada con caña de azúcar y maíz, se sirve en un mate y se ofrece a las personas durante las diferentes festividades realizadas por los Tsáchilas.
Fotografía | Caminata | Camping | Comprar souvenirs | Ecoturismo | Natación | Observación de fauna | Degustar platos típicos | Cabalgata | Aviturismo
Capital: Santo Domingo
Área: 3.857 km2
Población: 368.013 habitantes
Gentilicio: santodominguense
Gobernador: Adrián Granizo Villegas
Prefecto: Johana Núñez
Actividad económica: Agrícola, ganadero y turismo
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios