Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicada al centro norte del Ecuador. Ofrece a los visitantes varios lugares para la recreación y aventura. Su capital es la ciudad de Santo Domingo.
1.- La Concordia
2.- Santo Domingo
Las más importantes son: La Concordia y Santo Domingo.
Cuenta con 7 comunas Tsáchilas, donde se puede conocer a los colorados, su gastronomía, costumbres, vestimentas y tradiciones.
La provincia Tsáchilas cuenta importates atractivos turísticos: Jardín Botánico La Corolina, Parque Ecológico San Francisco, Catedral el Buen Pastor, Cerro Bombolí, Cascada de Valle Hermoso y balnearios como el Toachi, San Miguel de Baba, Huapili, Viña del Río, El Esfuerzo, Río Malicia y Julio Moreno.
Posee un clima tropical, con una estación seca corta. Con una temperatura promedio es 23 °C.
Roble, guayacán, laurel, frute pan, balsa, árboles legendarios como los ceibos de más de 700 años. Además de varias especies de orquídeas.
Por su cercanía a Quito se puede observar aves del subtrópico andino como colibríes.
Aves: periquito, carpintero, tucán, guacamayos, garzas bueyeras, gavilán príncipe, entre otras.
Mamíferos: mono cabeza de mate, cuchucho, tigrillo, armadillo, murciélago, guatusa, etc.
Insectos: mantis, mariposa philaetria dido, arlequín, machaca
Anfibios y reptiles: serpientes como: coral, matacaballos, chonta y equis; rana hylidae, sapo bufonidae y otros.
Es una fiesta popular del Ecuador, es muy importante para los Tsáchilas marca el inicio de un nuevo año, que siempre coincide con el Sábado de Gloria (para los católicos). más info
Se realizan actividades como feria exposición, feria ganadera, desfile cívico, pregón de fiestas, elección de la reina del cantón, validas de 4x4, campeonatos de motociclismo y conciertos musicales con artistas internacionales.
Santo Domingo nos ofrece la experiencia de probar sus más deliciosos y típicos platos que son una exquisitez: el pandado, la bala de plátano, sancocho, seco de gallina, maduros con queso y sal prieta.
Pandado (Santo Domingo): es un plato cotidiano que consiste en uno o dos pescados chicos y una bala de plátano (anoilá), colocados en una hoja de bijao (bacuhua). La bala de plátano nunca falta en el hogar indígena. La masa se fabrica con verde molido, previamente cocido.
Sancocho (Santo Domingo): plato a base de plátano verde cortado en trozos irregulares, carne de loro, guanta y guatusa.
Malá (Santo Domingo): es una bebida preparada con caña de azúcar y maíz, se sirve en un mate y se ofrece a las personas durante las diferentes festividades realizadas por los Tsáchilas.
La provincia se divide en 2 cantones: La Concordia y Santo Domingo.
Límites.- Norte Esmeraldas y Pichincha, Sur con Los Ríos, Este con Pichincha y Cotopaxi y Oeste con Manabí.
Área: 3.857 km2
Población: 368.013 habitantes
Capital: Santo Domingo
Gobernador: Rodrigo García
Prefecto: Geovanny Benítez
Actividad económica: Agrícola, ganadero y turismo
Idioma oficial: Español
Gentilicio: santodominguense
Moneda: Dólar estadounidense
Ubicación
País: Ecuador
Región: Costa
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios