Se encuentra en Otavalo, en las calles Sucre y Salinas. los productos se exhiben claramente en las “callambas” que son stands circulares de cemento ubicados en el interior de la plaza. Leer más
Ubicado en Quito. Se puede encontrar variedad de productos artesanales, entre estos los ponchos de Otavalo. Leer más
Proceso de elaboración
Materia prima
Lana de oveja y alpaca
Procedimiento
Hilado a mano y teñido con tintes naturales
Cardar, hilvanar y urdir la lana
Historia
Los antiguos artesanos elaboraban los ponchos en telares de madera, actualmente estos fueron reemplazados por unos modernos que utilizan sillas y otros implementos.
Los ponchos que son usados por los otavaleños fueron impuestos durante la Colonia. El color y la forma del poncho era lo que diferenciaba una comunidad de otra.
En el siglo XVI en Otavalo había los indígenas mercaderes, quienes no vivían en comunidades, sino en lugares estratégicos para realizar cambios comerciales, entre esos se hacia el cambio de productos como los ponchos.