El Centro Histórico de Quito, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, considerado el conjunto histórico más grande y mejor conservado de América.

Datos importantes del Centro Histórico de Quito

  • El Centro Histórico de Quito fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 8 de septiembre de 1978. Se trata del menos alterado y el mejor preservado de América.
  • Tiene alrededor de 130 edificaciones monumentales que guardan alrededor de 5000 inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales.
  • Hay más de 40 iglesias y capillas majestuosas; 16 conventos y monasterios con sus respectivos claustros; 17 plazas, plazoletas y atrios; 12 salas capitulares y refractarios y 12 museos, cada uno con su historia y arquitectura.
  • Ubicado en el centro sur de la ciudad de Quito.

Extensión

375,2 hectáreas.

Iglesias del Centro Histórico de Quito

Las joyas arquitectónicas más importantes del Centro Histórico de Quito son sus templos y conventos construidos en la etapa de la Colonia. Entre las que se destacan: 

 Basílica del Voto Nacional

La Basílica del Voto Nacional de Quito es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo. 

Iglesia de San Francisco• Iglesia y convento de San Francisco

Iglesia San Francisco de Quito: Sin duda, es la más grandiosa edificación del Quito Colonial, que luce numerosas pinturas y esculturas de los maestros de la Escuela Quiteña. En su interior presenta el artístico estilo mudéjar en su altar recubierto de pan de oro.

• Capilla de Cantuña

Capilla de Cantuña considerada capilla Sixtina del arte quiteño por escultores y pintores. 

• Catedral Metropolitana de Quito

Catedral de Quito o Catedral Primada de Quito es una de las joyas arquitectónicas de la capital ecuatoriana y es un sitio muy concurrido por turistas nacionales y extranjeros.

• Iglesia de El Sagrario

En tiempos de la Colonia, la Iglesia de El Sagrario constituyó uno de los mayores baluartes arquitectónicos de Quito.

Iglesia San Agustín

Tiene un valor histórico imprescindible, además del valor social y político debido a que en este recinto tuvo lugar el 15 de agosto de 1809 la reunión de los participantes para la firma del Acta de la Independencia de la revolución del 10 de agosto de 1810 que fueron depositados en el osario de la Sala Capitular y restaurado en 1988.

•  La Compañía de Jesús

El templo de La Compañía de Jesús constituye la obra más representativa del barroco en el Ecuador. Posiblemente los planos fueron elaborados en Roma, pues su diseño corresponde a los modelos característico de la Orden, utilizados en esa época.

Iglesia de La Merced

Iglesia la Merced de Quito, se construyó en honor a la Virgen María protectora de la ciudad después de las erupciones volcánicas del Pichincha.

• Iglesia de Santo Domingo

En el interior del templo se encuentran valiosas estructuras, una de las joyas barrocas que se cuida celosamente en esta iglesia es la Capilla del Rosario, que constituye una obra significativa de la arquitectura de Quito.

Iglesia de la Inmaculada Concepción

Iglesia y convento de la concepción. Fue el primer monasterio de quito y está localizado frente al Palacio de Gobierno.

Iglesia Santa Bárbara

La iglesia de Santa Bárbara, ubicada en el centro de Quito, entre García Moreno y Manabí, tiene un diseño de finales del siglo XIX.

Iglesia del Robo

La capilla o Iglesia del Robo es el nombre que todos los quiteños conocen al Santuario de la Plaza 24 de Mayo.

Iglesia y Monasterio de Santa Clara

El convento e iglesia de Santa Clara ubicada en el centro histórico de Quito se destaca por su estilo Barroco.

Iglesia del Carmen Bajo

La iglesia del Carmen Bajo o Moderno, según consta en los libros del monasterio, fue abierta en 1745.

Iglesia de El Carmen Alto

El Monasterio de San José y casa de Santa Mariana de Jesús, o Carmen de la Antigua Fundación o Carmen Alto, se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Quito.

Qué puedes hacer en Centro Histórico de Quito

Degustar platos típicos | Fotografía | Comprar souvenirs | Caminata

Seguir leyendo

Centro Histórico de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!