Datos importantes del Centro Histórico de Quito
- El Centro Histórico de Quito fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 8 de septiembre de 1978. Se trata del menos alterado y el mejor preservado de América.
- Tiene alrededor de 130 edificaciones monumentales que guardan alrededor de 5000 inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales.
- Hay más de 40 iglesias y capillas majestuosas; 16 conventos y monasterios con sus respectivos claustros; 17 plazas, plazoletas y atrios; 12 salas capitulares y refractarios y 12 museos, cada uno con su historia y arquitectura.
- Ubicado en el centro sur de la ciudad de Quito.
Extensión
375,2 hectáreas.
Iglesias del Centro Histórico de Quito
Las joyas arquitectónicas más importantes del Centro Histórico de Quito son sus templos y conventos construidos en la etapa de la Colonia. Entre las que se destacan:
La Basílica del Voto Nacional de Quito es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo.
Iglesia San Francisco de Quito: Sin duda, es la más grandiosa edificación del Quito Colonial, que luce numerosas pinturas y esculturas de los maestros de la Escuela Quiteña. En su interior presenta el artístico estilo mudéjar en su altar recubierto de pan de oro.
Capilla de Cantuña considerada capilla Sixtina del arte quiteño por escultores y pintores.
Catedral de Quito o Catedral Primada de Quito es una de las joyas arquitectónicas de la capital ecuatoriana y es un sitio muy concurrido por turistas nacionales y extranjeros.
En tiempos de la Colonia, la Iglesia de El Sagrario constituyó uno de los mayores baluartes arquitectónicos de Quito.
Tiene un valor histórico imprescindible, además del valor social y político debido a que en este recinto tuvo lugar el 15 de agosto de 1809 la reunión de los participantes para la firma del Acta de la Independencia de la revolución del 10 de agosto de 1810 que fueron depositados en el osario de la Sala Capitular y restaurado en 1988.
El templo de La Compañía de Jesús constituye la obra más representativa del barroco en el Ecuador. Posiblemente los planos fueron elaborados en Roma, pues su diseño corresponde a los modelos característico de la Orden, utilizados en esa época.
Iglesia la Merced de Quito, se construyó en honor a la Virgen María protectora de la ciudad después de las erupciones volcánicas del Pichincha.
En el interior del templo se encuentran valiosas estructuras, una de las joyas barrocas que se cuida celosamente en esta iglesia es la Capilla del Rosario, que constituye una obra significativa de la arquitectura de Quito.
Iglesia y convento de la concepción. Fue el primer monasterio de quito y está localizado frente al Palacio de Gobierno.
La iglesia de Santa Bárbara, ubicada en el centro de Quito, entre García Moreno y Manabí, tiene un diseño de finales del siglo XIX.
La capilla o Iglesia del Robo es el nombre que todos los quiteños conocen al Santuario de la Plaza 24 de Mayo.
El convento e iglesia de Santa Clara ubicada en el centro histórico de Quito se destaca por su estilo Barroco.
La iglesia del Carmen Bajo o Moderno, según consta en los libros del monasterio, fue abierta en 1745.
El Monasterio de San José y casa de Santa Mariana de Jesús, o Carmen de la Antigua Fundación o Carmen Alto, se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Quito.
Qué puedes hacer en Centro Histórico de Quito
Degustar platos típicos | Fotografía | Comprar souvenirs | Caminata
Museos del Centro Histórico de Quito
La mayoría de los museos se encuentra ubicados en el Centro Colonial, conocido como Centro Histórico. A continuación, se describen los principales museos de la cuidad:
Al interior del Convento de San Francisco de Quito se encuentra uno de los museos que posee la colección de arte patrimonial más importante del Ecuador, parte de la "quiteñidad".

Fue inaugurado en agosto de 1998, es uno de los más modernos y más espectaculares de la cantidad de museos que existen en la ciudad. Es un concurrido lugar donde se presentan exhibiciones históricas desde la remota cultura precolombina hasta la cultura del reciente desarrollo. Este museo también posee una sección multimedia.
Tiene una exhibición arqueológica, arte moderno, arte colonial, etc. Está ubicado en Pasaje Espejo 1147 y Benalcázar.
El museo se encuentra ligado completamente a Mariana de Jesús. Ambos espacios museo y convento se fundaron en la vivienda donde la Santa Quiteña habitó, en el siglo XVII.
Es el lugar donde vivió el Mariscal Sucre, se puede encontrar información acerca de la historia de la república y el arte colonial. Se encuentra en las calles Venezuela 573 y Sucre.
Un recorrido por la vida de "La Libertadora del Libertador" Manuela Sáenz y otros héroes.
El Museo de Arte Colonial es uno de los más antiguos de la ciudad, y fue la base inicial de las colecciones de los Museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Pone a disposición al público las bellas obras destacadas por artistas de la Escuela Quiteña. Aquí se ubica la banquita milagrosa de la fertilidad.
Reúne una colección de piezas de todas las etapas del arte ecuatoriano, desde la colonia hasta el siglo, además de gran variedad de utensilios de la vida diaria. La Fundación Mariana de Jesús quiere mantener viva la figura de una dama acaudalada y devota que dedicó su vida y su dinero al trabajo social. Está ubicada en las calles García Moreno 760, entre Sucre y Bolívar.
Pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII. Sala capitular donde se firmó el acta de Independencia y restos de algunos próceres de la independencia, además los claustros poseen retablos de Miguel de Santiago. Está ubicado en las calles Chile 924 y Guayaquil.
Tiene una impresionante colección de los trabajos de Camilo Egas. Está ubicado en las calles Venezuela 1312 y Esmeraldas.
Se enfoca en documentar, conservar y difundir la Arquitectura y el Urbanismo de nuestro país, a través de su archivo y de programas educativos y culturales.
• Museo Casa de Benalcázar
Tiene una exhibición de arte colonial. Se encuentra en las calles Olmedo y Benalcázar.
• Museo Nacional de Historia de la Medicina
Está situado en la ciudad antigua y tiene una exhibición de la historia de la medicina en Ecuador. Se encuentra en las calles García Moreno y Av. 24 de Mayo.
Edificios civiles del Centro Histórico de Quito
Corresponden a la mayoría de inmuebles patrimoniales, entre ellos se encuentran edificios públicos y privados, palacios, señoriales mansiones, casonas y edificios culturales y comerciales.
Es la sede del Gobierno y residencia oficial del presidente de la República del Ecuador.
• Palacio de la Vicepresidencia
Ubicado en la calle Benalcázar, entre Chile y Espejo; forma junto al Palacio de Carondelet o de Gobierno (al que está adosado por la parte trasera) el llamado "Complejo de Carondelet".
Está ubicado en la esquina oriental de las calles Chile y Venezuela, es uno de los cuatro edificios que flanquean la Plaza de la Independencia por su lado norte. Es la sede de la Arquidiócesis Metropolitana de Quito y residencia oficial del Arzobispo de Quito y Primado del Ecuador.
• Palacio de La Recoleta
Ubicado en el extremo suroriental de la parroquia, en el barrio de La Recoleta, este edificio alberga en la actualidad las dependencias del Ministerio de Defensa de Ecuador. El Palacio de estilo neoclásico fue construido en 1908 por encargo del entonces presidente de la República, el Gral. Eloy Alfaro, para albergar la Exposición Nacional de Muestras que conmemoraría el centenario del Primer Grito de la Independencia del país, dado el 10 de agosto de 1809.
• Palacio de Pizarro
Actualmente conocido como Hotel Plaza Grande; el lugar donde hoy se levanta el edificio fue asignado a Francisco Pizarro durante el primer trazado de solares de la ciudad en 1534.
• Palacio Gangotena
Junto a la Plaza de San Francisco se ubica un antiguo palacio de tres plantas y rica fachada neoclásica, ubicado en la esquina de las calles Bolívar y Cuenca, que perteneció a la familia Gangotena.
Con un área de construcción de 3.135 metros cuadrados, cuenta con salones para conferencias, instalaciones de última tecnología, luces robóticas, circuito cerrado de televisión, visor panorámico, temperatura controlada al interior, y una acústica que garantiza la calidad del sonido.
Es una de las más importantes instituciones culturales de la ciudad, destinado principalmente a la realización de exposiciones temáticas y artísticas.
Plazas del Centro Histórico de Quito
Se encuentran al aire libre y son lugares donde puedes ir a apreciar la arquitectura, cultura y tradiciones de Quito.
- Plaza Grande o la Independencia
- Plaza y Teatro Sucre
- Plaza de San Francisco
- Plaza de Santo Domingo
- Plaza la Merced
- Plaza Huerto San Agustín
- Plaza Benalcazar
- Plaza García Moreno
- Plaza de las Conceptas
- Plaza Sixto Durán Ballén
- Plaza de San Marcos
- Plaza San Blas
- Plazoleta La Marín
- Plaza de San Diego
Restaurantes Centro Histórico de Quito
En una alta gama de restaurantes, se destaca a los siguientes:
- Vista Hermosa: Un restaurante con rica comida y buena vista para tomarse fotos. Teléfono: 09984550888
- La Vid Restaurante: Excelente restaurante con un toque vinero. Teléfono: 0998217555
- ¡Hasta la Vuelta!,Señor: Un servicio empapado de cultura y leyendas. Teléfono: 02 258 0887
- Café del Fraile: Cafetería con una temática colonial, conservando las tradiciones. Teléfono: 02 295 1605
- Restaurante Casa Gangotena: Un restaurante con ambiente elegantes y sofisticado. Teléfono: 02 400 8000
¿Cómo llegar?
Para llegar al Centro Histórico de Quito, existen alternativas de transporte que puedes utilizar como el Sistema Integrado del Trolebús cuenta con paradas en el Banco Central, Plaza del Teatro, Plaza Chica y Santo Domingo.
Videos sobre Centro Histórico de Quito
Seguir leyendo