Provincia de Guayas, es una de las 24 provincias del Ecuador. Su capital es la ciudad de Guayaquil. Es el mayor centro industrial del Ecuador. Conformada por 25 cantones.

"Tierra con Casta Huancavilca"

Datos importantes de la provincia de Guayas

  • La provincia de Guayas es el mayor centro comercial e industrial del Ecuador. Sus actividades económicas principales son industria, agricultura, ganadería y turismo.
  • Esta ubicada en la llanura central de la Costa ecuatoriana y su capital es la ciudad de Guayaquil
  • Es la provincia más poblada de Ecuador con 3,8 millones de habitantes, el 30% de la población de Ecuador.
  • Regada por los importantes sistemas fluviales de los ríos Guayas, Daule, Babahoyo y Yaguachi, que son navegables durante todo el año y en casi todo su curso.
  • Toma el nombre del río Guayas, su río más caudaloso e importante.
  • Cuenta con destinos turísticos de gran importancia como Guayaquil, Playas, Puerto EngabaoPuerto El MorroDurán y otros. Estos destinos estan agrupados en 6 rutas turísticas: Ruta del Pescador, Rutade la Aventura, Ruta de la Fe, Ruta del Cacao, Ruta del Arroz y Ruta del Azúcar.
  • Sus paisajes rurales se ven cubiertos con remanentes de bosques y con extensas plantaciones de café, tabaco, arroz, caña de azúcar, cacao, banano y otras frutas; así como el cultivo de camarón y tilapia.

Fecha de provincialización: 8 de noviembre de 1820.

Cantones de la provincia de Guayas

1.- Alfredo Baquerizo Moreno
2.- Balao
3.- Balzar
4.- Bucay
5.- Colimes
6.- Daule
7.- Durán
8.- El Empalme
9.- El Triunfo
10.- Guayaquil
11.- Isidro Ayora
12.- Lomas de Sargentillo
13.- Marcelino Maridueña

14.- Milagro
15.- Naranjal
16.- Naranjito
17.- Nobol
18.- Palestina
19.- Pedro Carbo
20.- Playas
21.- Salitre
22.- Samborondón
23.- Santa Lucía
24.- Simón Bolívar
25.- Yaguachi

Ciudades importantes

Las más importantes son: Guayaquil, Durán, Milagro, Daule, El Empalme, Salitre, Naranjal y Samborondón.

¿Qué ver en Guayas? | sitios y lugares turísticos

Los destinos turísticos de Guayas estan agrupados en 6 rutas turísticas:

Turismo - Cultura

En su capital, Guayaquil, destacan los principales destinos culturales como Malecón 2000, Malecón del Salado, cerro Santa Ana, y la avenida Nueve de Octubre donde se pueden apreciar edificios altos, iglesias, varios parques, entre otros intereses.También resalta Durán, la capital ferroviaria de Ecuador, desde donde sale la línea férrea del Tren Crucero con destino a Quito. Antes esta línea ferrea constituía el Ferrocarril del Sur o Ferrocarril Trasandino, que unía las ciudades de Guayaquil y Quito, y es una de las obras más importantes en la historia del Ecuador.

Turismo - Naturaleza

Guayas cuenta con maravillosos e impresionantes destinos naturales como:

  • Las playas del cantón General Villamil o Playas, el principal balneario guayasense. Dentro de su cabecera Villamil encontrarás interminables extensiones de arena de la playa de Humboldt, la playa Paraíso, la playa El Pelado y la playa El Arenal. En cada una de estas playas, puedes alquilar sillones y sombrillas para relajarte y disfrutar de los espectaculares atardeceres.Tambien destaca Playa Rosada.
  • Las comunas Engabao y Puerto Engabao son puntos referenciales en la práctica de surf, razón por la cual en el 2014 se realizó allí el Reef Classic.
  • Recinto de Puerto El Morro se pueden apreciar extensos manglares, aves y por supuesto los delfines (Tursiops truncatus) que se pueden avistar en recorridos marítimos a través del canal de El Morro.
  • La isla Santay, en la cual se creó un área de recreación ecológica y se impulsó la creación de ecoaldeas, con el objetivo de atraer turistas y de preservar la flora y fauna de la isla.
  • Las mágicas cascadas y naturaleza de Bucay, un cantón donde puedes realizar cayoningtrekkingciclismocabalgatasraftingkayaktubbing parapente
  • La comunidad Shuar, del cantón Naranjal, famosa por ofrecer baños de aguas termales. Dentro del mismo cantón también encuentras la Reserva Ecológica Manglares Churute.
  • Otros destinos de importancia son: Parque Lago, Bosque Protector Cerro BlancoCerro de Hayas, Bosque Húmedo de la Esperanza e Isla de los Pájaros.

Clima de Guayas

La temperatura promedio es de 25 °C aprox. La influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El Niño producen que el clima de la provincia del Guayas sea del tipo tropical sabana y tropical monzón.
Tiene dos estaciones: invierno de enero a mayo; y la época de verano que va desde junio hasta diciembre.

Gastronomía de Guayas

Comidas típicas

La gastronomía guayasense es conocida especialmente por la excelente calidad de sus pescados y mariscos.

Encebollado de albacora (Guayaquil): es un plato que se degusta en la mañana como desayuno y muy preferido para ayudar a pasar la resaca o malanoche 
Un viejo refrán urbano guayaquileño, dice, “El que no se ha comido un buen encebollado, es como que nunca llegó a Guayaquil”
Su historia se remonta a inicios del siglo XVIII y perdura hasta la actualidad. 

Arroz con menestra con carne, pollo o chuleta (Guayaquil):  es el plato más tradicional y popular de Guayaquil, generalmente se come en las noches, acompañado con una gaseosita bien helada
La tradición viene desde la época republicana del Ecuador hasta la actualidad. 

Ostras gratinadas (Playas): se elabora con aliños y mostaza, y se sirve en su propia concha que se cocina con un poco de mantequilla. La concha de la ostra es la que da el sabor, se la pone al carbón o sobre la hornilla. Se sirve acompañado de una porción de patacones.

Lomito de cangrejo (Naranjal): Uno de los platos típicos de la localidad es el lomito de cangrejo, que es muy parecido al lomito saltado, pero con pulpa de cangrejo, más papas fritas y nabo.

Fritada (Bucay): carne de cerdo frita que se sirve acompañada de pequeñas empanadas fritas, maíz tostado y mote cocinado. Se acompaña con rodajas de tomate y aguacate.

Otras

Arroz marinero, secos (pollo, gallina, pato, etc.), fritada, bollo de pescado, bolones, hallampaco, ceviche, ceviche mixto, ostra asada, chicha resbaladera, guatita, ...

Cultura y tradiciones de Guayas

Guayas destaca por sus espontáneos y creativos cánticos tales como:

  • Amorfinos: Son versos de encanto que se dedican a las muchachas bonitas y situaciones de la vida. Suelen acompañarse del son de la guitarra y se recitan mirando fijamente a los ojos con una gran sonrisa.
  • Serenatas: Es una costumbre muy antigua y que está por todo el mundo pero que se ha ido perdiendo un poco en el Guayas. Los novios, esposos o amigos contratan artistas para dedicar canciones a sus amadas bajo el balcón de su casa.

Otra de las costumbres populares, especialmente en el área rural de la provincia son:

  • Rodeos: Una costumbre característica de los pueblos de la costa ecuatoriana que permite ver la garra y valentía de los hombres que trabajan la tierra. Entre las actividades que se desarrollan durante su realización resalta la doma de potros en el toreo y otros retos que exigen mucha destreza y valentía.

Fiestas populares y eventos de Guayas | Calendario

Procesión del Cristo del Consuelo | Viernes Santo

Acto religioso que se realiza anualmente en la ciudad de Guayaquil para conmemorar el Vía Crucis de Jesucristo. Congrega anualmente alrededor de 700 mil feligreses católicos por lo que es considerada una de las más importantes procesiones religiosas en todo el Ecuador.

Fiestas por la Fundación de Guayaquil | julio

Más conocidas como Fiestas Julianas se realizan durante todo el mes con motivo de la Fundación de Guayaquil que se dio el 25 de julio de 1535 por Francisco de Orellana. En estas fiestas se realizan actos públicos gratuitos y pagados tales como desfiles, pregones, retretas, ferias, festivales, exposiciones y serenatas en varios sectores de la ciudad de Guayaquil, especialmente en los más populares como el Barrio de las Peñas.

Son un muestra de la cultura y tradición ya que muchos de sus barrios se realizan festejos, se practican juegos tradicionales como los ensacadospalo encebado, huevo y la cuchara, y se degustan exquisitos platos típicos.

Fiestas por la Independencia de Guayaquil | octubre

También conocidas como Fiestas Octubrinas, se celebran todo el mes por conmemoración a la Independencia de Guayaquil que fue el 09 de octubre de 1820. Tienen una amplia agenda donde te ofrece desde conciertos, exposiciones culturales y gastronómicas hasta paradas militares y desfiles cívicos.

  • Feria de Guayaquil, evento que reune la identidad cultural de Guayaquil a través gastronomía, artesanías, arte y cultura. 
  • Desfile Cívico "Guayaquil Independiente es mi destino", tradicional Desfile Cívico Estudiantil  que proporciona magia, color, música y algarabía. Atraviesa las principales calles de Guayaquil.
  • Concierto de la Independencia, se reúnen las mejoras voces de estilo clásico, que cantan a Guayaquil interpretando canciones nacionales e internacionales.
  • Desfile Náutico del Estero Salado, las embarcaciones decoradas recorren el río Guayas. Es un espectáculo impresionante que se puede admirar  desde el Malecón del Estero Salado, el Puente Portete y el Puente El Velero.
  • Tributo de la Juventud, evento en el que participan unos dos mil estudiantes y se dan cita en el Estadio Alberto Spencer, con el obejteivo de narrar los hitos que marcaron la historia de Guayaquil. Los grupos de danza tradicional que dan realce al evento

Rodeo Montubio en Salitre | 12 de octubre

Cada hacienda forma su equipo de jinetes y sus respectivos caballos, elige a su madrina que competirá en la Criolla Bonita (concurso de belleza) y Señorita Rodeo (concurso de destreza). El equipo viste un uniforme llamativo que consta de sombrero, pañuelo para el cuello, camisa y pantalón, los jinetes portan beta y espuelas, algunos prefieren ir descalzos. Los caballos lucen adornos metálicos, freno y riendas, a más de montura con estribos plateados, cinchas y otros implementos.

Otras fiestas

Regata turística en Jujan (abril), Feria de Durán (entre el 1 y el 10 de octubre), Feria Gastronómica del Cangrejo en Naranjal (agosto), Fiesta de Beatificación de Narcisa de Jesús en Nobol (25 de octubre).

Qué puedes hacer en Guayas

Fotografía | Caminata | Natación | Comprar souvenirs | Ecoturismo | Observación de fauna | Degustar platos típicos | Aviturismo | Ciclismo | Camping

Seguir leyendo

Guayas

Explora Guayas

Puntos esenciales en Guayas

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Anterior Siguiente

Dónde hospedarse en Guayas

Hospedajes fiables con ambientes encantadores o modernos

Ver todos

Dónde comer en Guayas

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

Dónde comprar en Guayas

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

Fiestas y diversión en Guayas

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!