Machala

Machala, conocida como la Capital Mundial del Banano, es la capital de la provincia de El Oro en Ecuador. Ofrece sitios de esparcimiento y recreación, además de una rica gastronomía típica de la C

"Capital Mundial del Banano"

Turismo Machala

  • Machala, también conocida como San Antonio de Machala.
  • Su cabecera cantonal es la ciudad de Machala y capital de la provincia de El Oro.
  • Es llamada la "Capital Mundial del Banano", porque desde allí a través de Puerto Bolívar se exporta esta preciada fruta a todo el mundo.
  • Sus principales actividades económicas son agricultura y comercio, constituyéndose en el polo económico del sur del Ecuador.
  • Machala es la primera ciudad productora y exportadora de banano del Ecuador. Esta fruta, el banano, es calificada como un producto insignia de los machaleños, producida con los mejores estándares de calidad, altamente competitiva en los mercados internacionales considerado como el "oro verde".
  • Machala se ha convertido en un importante centro de negocios lo que ha permitido su regeneración urbana y la creación de nuevos sitios de esparcimiento y recreación.

Fecha de cantonización: 25 de junio de 1824.

Clima Machala 

Tiene un clima cálido-tropical, influenciado por la corriente fría de Humboldt y la presencia de la corriente cálida del Niño que en ocasiones varia. La temperatura en Machala promedio es de 18° a 34° C.

Lugares turísticos de Machala

Alto Bajo Machala

Esta hermosa playa se encuentra ubicada al sur de la costa ecuatoriana y al noroccidente de la provincia de El Oro. Desde Machala son 30 km aproximadamente. Esta playa tiene una extensión de 1.5 km y es considerada una de las principales playas de la provincia de El Oro por ser la única que se encuentra en el continente y permite su fácil acceso.

A menos de 1 km de la puntilla se encuentra la Isla de las Aves, la misma que alberga diversidad de especies que llegan a este sitio para anidar. La isla es sedimentaria por lo que no hay como acceder a ella. La visita es de paso tratando de hacer el menor ruido posible para no aturdir a las especies y ocasionar que migren hacia otros lugares.

También podemos encontrar la Isla Jambelí e Isla Santa ClaraCatedral, Parque de la Madre, Parque Juan Montalvo o Parque Central, Paseo Cultural, Puerto Bolívar, Antiguo muelle de cabotaje, Paseo de la juventud, Museo Arqueológico, Museo Marino y otros.

Gastronomía de Machala

Comidas de Machala

Arroz con camaronesArroz con camarones: Los camarones se sazonan con sal, pimienta, comino y ajo. Se prepara un refrito o sofrito con cebolla, pimiento, tomates, perejil, comino, achiote y vino blanco que se mezcla con el arroz y el camarón. El arroz con camarones se sirve con aguacates, curtido de cebolla, tomate, y ají. También se puede servir acompañado de plátanos maduros fritos o de patacones.

CevicheCeviches: Machala ofrece muchas variedades como los ceviches de camarón, concha, pescado, mixtos todos ellos van acompañados de patacones y arroz.

 

 

Arroz con menestraArroz con menestra: Menestra de lentejas, cocinadas lentamente con cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino, cilantro, y servido con arroz, carne asada o pescado frito y patacones.

Bebidas de Machala

Jugo de Banano

Postres

Torta de banano: Es un dulce que está compuesto por una base de masa de banano, leche, harina, azúcar, bicarbonato, aceite entre otros ingredientes.

Más comidas

Platos elaborados a base de mariscos como sudado de concha, camarón, pescado, cangrejo y más, como dulces, postres y jugos a base de bananos.

Biodiversidad de Machala

OrquídeaFlora

En la Isla Santa Clara, se pueden observar algunas especies como: cortadera, gramínea, capparis, muyuyo y cactus. El bosque de manglar es un bosque de diversas poblaciones de mangle.

FragatasFauna

Oso hormiguero, tapir o danta. En la Isla Santa Clara se puede observar 30 especies de vertebrados, 4 de mamíferos entre ellos ballenas jorobadas, delfín nariz de botella, lobos marinos; 21 de aves como fragatas, piqueros patas azules y pelicanos encuentran sitios para comer, descansar, cortejar y anidar; 5 de reptiles y 17 de invertebrados.

Calendario de fiestas y eventos

Fiestas Patronales | 24 de septiembre

En homenaje a la Virgen de la Merced, en estas fiestas se realiza la elección de la Reina Mundial del Banano, con la participación de candidatas varios países productores y exportadores de la fruta. En este mes se desarrollan las Ferias en la Cámara de Industrias, la Feria del Banano, expo-ciencias y presentaciones artísticas.

Fiestas Cantonización | 25 de junio

Se llevan a cabo eventos de índole cultural y social, concursos literarios, exposiciones pictóricas y artesanales; desfiles con carros alegóricos y desfile cívico-militares y los bailes populares con presentaciones artísticas.

Mes de las artes | agosto

El Núcleo de El Oro de la Casa de la Cultura, organiza una serie de eventos artísticos-culturales, exposiciones pictóricas, etc. incluyendo paseos náuticos gratuitos en Puerto Bolívar.

Fundación de Puerto Bolívar | 18 de diciembre

Parroquias de Machala

Machala está dividida en 6 parroquias
Urbanas: El Cambio, La Providencia, Machala, Puerto Bolívar, Nueve de Mayo
Rurales: El Retiro

Qué puedes hacer en Machala

Fotografía | Caminata | Aviturismo

Seguir leyendo

Machala

  • Capital: Machala

    Área: 338 km2

    Población: 245.972 habitantes

    Gentilicio: machaleño -a

    Temperatura: 22 a 34 °C

  • Altitud: 0 - 80 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Costa - El Oro

    Distancias:

    177.0 km de Cuenca

    182.0 km de Guayaquil

    377.0 km de Manta

    417.0 km de Sto Domingo

    513.0 km de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Machala

Puntos esenciales en Machala

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios