Morona Santiago, ubicada en el centro sur del Ecuador, es parte de la amazonia ecuatoriana. Su capital es la ciudad de Macas.

Datos importantes de la provincia de Morona Santiago

  • Morona Santiago se encuentra ubicada al centro sur de Ecuador, en la región amazónica, en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste y la extensa llanura amazónica al este.
  • La capital de la provincia de Morona Santiago es la ciudad de Macas, ubicada a 1070 m.s.n.m., se asienta en el valle del Upano, y la riegan este río Upano y el Jurambiano.
  • Morona Santiago ocupa un territorio de unos 24.063 km2, siendo la segunda provincia del país por extensión, detrás de Pastaza.
  • La actividad económica de la provincia de Morona Santiago se basa en el comercio, turismo y agricultura. Sus artesanos trabajan en la elaboración de tejidos de fibra del árbol de chambira, propio de la región.
  • La naturaleza de la provincia de Morona Santiago es un importante atractivo para turistas y científicos.
  • El Volcán Sangay (5 230 m.s.n.m.), es parte de la Cordillera Real y uno de los volcanes más activos del mundo.
  • Otro punto de interés turístico y científico son Las Cuevas de Los Tayos, laberinto de cavernas en cuyo interior varias expediciones científicas y arqueológicas han realizado importantes descubrimientos.
  • Morona Santiago es el hogar de 3 nacionalidades indígenas de la Amazonía: Achuar, Shiwiar y Shuar.
  • Morona Santiago debe su nombre al hecho de que antes de la invasión peruana de 1941 y de la firma del Protocolo de Río de Janeiro, sus territorios se extendían hacia el suroriente y eran regados por las aguas de los ríos Morona y Santiago.

Fecha de creación: 10 de noviembre de 1953.

Cantones de Morona Santiago

1.- Gualaquiza
2.- Huamboya
3.- Limón Indanza
4.- Logroño
5.- Morona
6.- Pablo VI

7.- Palora
8.- San Juan Bosco
9.- Santiago
10.- Sucúa
11.- Taisha
12.- Tiwintza

Ciudades importantes de Morona Santiago

Las más importantes son: Macas, Taisha, Sucúa, Gualaquiza, Palora y General Leonidas Plaza Gutiérrez (Limón).

Lugares turísticos de Morona Santiago

Tierra de cascadas sagradas, cuevas misteriosas, ríos navegables, una mega biodiversidad de flora y fauna, junto a un gran legado histórico, cultural y religioso, configura la oferta turística de Morona Santiago.

Turismo - Cultura

Catedral de la Purísima de Macas, Museo Municipal de Macas, Museo Casa de la Cultura Macas, Pasaje Turístico de la Calle Domingo Comín, Parque de la Amazonia en Sucúa, Parque Cívico, Comunidad Shuar, Comunidad Macabea, entre otros.

Turismo - Naturaleza

Cueva de los Tayos, Parque Ecológico "La Cascada", Playas del río Upano, Granja Ecoturística Huerto el Edén, Lagunas de Sardinayacu, Bosque de Copales, Bosque Protector Cutucú-Shaimi, Cascadas de Arapicos, Parque Nacional Sangay, Complejo las Piscinas, Mirador el Quilamo, Mirador de la Emisora voz del Upano, Complejo turístico Cascadas Coloradas, entre otros.

Clima de Morona Santiago

Posee un clima tropical y subtropical. Con temperaturas de entre 18 y 23 °C.

Gastronomía de Morona Santiago

Comidas de Morona Santiago

Entre los platos típicos se encuentra el ayampaco, carne asada, tamal de yuca y palmito, buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada. Entre las bebidas más representativas están la guayusa, chicha de caña, chicha de chonta y chicha de yuca.

Ayampaco (Huamboya): Preparado con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado.

Cebiche de palmito (Morona): Plato preparado con palmito, cebolla, limón, jugo de naranja y cilantro picado, se acompaña con pan, maíz tostado o chifles.

Chontacuro (Palora): Gusano de las palmas de chonta, tiene proteínas y propiedades curativas para el estómago, se lo prepara en varias formas, asado, en maytos, frito, se lo sirve con yuca o plátano.

Chicha de yuca (Méndez): Bebida también de uso ceremonial. Famosa bebida de las nacionalidades indígenas, preparada con pulpa de yuca o chonta fermentada, se agrega agua y está lista para tomarla.

Fiestas populares y eventos de Morona Santiago | Calendario

Fiesta Juradas en homenaje a la Virgen Purísima de Macas | 18 de febrero y el 5 de agosto

En cumplimiento al juramento que hizo la población de Macas hace muchos años como expresión de fe y gratitud por la protección de la Virgen.

Fiesta de la Chonta | entre marzo y abril

Época en donde abunda la apreciada fruta, se reúnen familias y autoridades para celebrar esta tradicional fiesta.

Otras fiestas

Fundación y Cantonización de Macas (desde el 23 al 29 de Mayo), Cantonización de Gualaquiza (16 de agosto), Cantonización de Sucúa (08 de diciembre), Cantonización de Limón (12 de diciembre).

Qué puedes hacer en Morona Santiago

Fotografía | Caminata | Camping | Observación de fauna | Ecoturismo | Aviturismo | Ciclismo | Degustar platos típicos | Comprar souvenirs | Canyoning (barranquismo)

Seguir leyendo

Cantón
Morona Santiago

Explora Morona Santiago

Puntos esenciales en Morona Santiago

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Anterior Siguiente

Dónde hospedarse en Morona Santiago

Hospedajes fiables con ambientes encantadores o modernos

Ver todos

Anterior Siguiente

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!