Tours | |
---|---|
Fiestas |
---|
Noticias | |
---|---|
Concursos | |
---|---|
Hoteles | |
---|---|


Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |
Sucumbíos "Cuna Petrolera del Ecuador"
![]() | ![]() | ![]() |
Lago Agrio | Cuyabeno | Shushufindi |
Sucumbíos es conocida por su privilegiada ubicación en la cuenca amazónica, su gran riqueza natural, biodiversidad, flora y fauna que constituyen un verdadero tesoro por descubrir. La provincia está bañada de hermosos ríos, lagunas, cascadas y páramos vírgenes pertenecientes a la zona andina.
Fecha de creación: 13 de febrero de 1989.
Ciudades importantes
Las más importantes son: Nueva Loja, Shushufindi, Cascales, Puerto El Carmen, Lumbaquí y Tarapoa.
Qué ver en Sucumbíos: sitios y lugares turísticos
Turismo - Naturaleza
Es una de las provincias con mayor territorio protegido del país, muestra de ello tenemos: reserva de Producción Faunística Cuyabeno, la reserva Biológica Limoncocha y parte de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca.
Además de reservas naturales debemos resaltar otros atractivos: Complejo Lacustre Cuyabeno, Reserva Ecológica Cofán Bermejo, Museo Arqueológico Pompeya (CICAME), río Cuyabeno y Aguarico, Nueva Loja (Lago Agrio), Santa Cecilia con su famosos bosque primario donde abundan los arboles de sangre de drago, Puerto Bolívar donde habitan los indígenas de la comuna Siona. Dureno pintoresca aldea donde habitan los Cofanes, Puerto Aguarico lugar ideal para paseos fluviales, y Lagunas como: Limoncocha, Delfincocha, Imuya, Lago Agrio, Pañancocha, Garzacocha y Yanacocha.
Tours Galápagos con tickets desde $499
Tours Aventura Ecuador 2 días desde $99
Clima de Sucumbíos
En la parte alta del territorio el clima es de páramo y, a medida que desciende a la selva amazónica, va modificándose debido a la altitud, humedad y viento, que lo convierten en un clima tropical húmedo, muy caluroso. La temperatura promedio es de 28 °C.
Biodiversidad
Flora
Orquídeas, heliconias y bromelias presentan alta diversidad, helechos, morete o canangucho, cordoncillo, labios de negra, chambira, punta lanza, chuncho, pambil, tagua, bálsamo, palmas, ceiba, sani yura, guarango, caña guadua, shimbillo, matapalo, ungurahua, palo de cruz, membrillo o pitón, uña de gato, huito, sangre de drago, cebolla de monte, paja toquilla, costillas de Adán, sanango, ayahuasca, balsa, copal, entre otras.
Fauna
Los hábitats acuáticos y terrestres de la provincia son hogar de delfines de agua dulce, tortugas de río, anacondas, caimanes, monos, tigrillos, perezosos y gran cantidad de aves como hoatzin, tucanes y guacamayos.
Calendario de fiestas y eventos
- Fiesta de la Chonta - abril.
- Provincialización de Sucumbíos - 13 de febrero.
- Fiesta de Carnaval - entre febrero y marzo.
- Cantonización de Lago Agrio - 20 de junio.
- Cantonización de Cuyabeno - 28 de julio.
- Fiestas de la Virgen del Cisne - agosto.
Gastronomía de Sucumbíos
Comidas de Sucumbíos
En cuanto a su gastronomía destaca: maito de tilapía y cachama, ceviche de palmito, zarapatoca, uchumanga, cazave (tortillas de yuca), seco de guanta, mayones o también llamados chontacuros. Entre las bebidas constan: chicha de yuca, chonta, maíz, arroz, plátano y la bebida propia de este lugar el sinchicara.
Maitos (Cascales): Se elabora de pollo y de tilapia: consiste en envolver estas carnes, en hojas de bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón. Se le acompaña con yuca o verde, ensalada y un buen vaso de guayusa, bebida típica de la amazonía.
Bebidas de Sucumbíos
Chicha de chonta (Lago Agrio): para preparar esta bebida se debe cocinar las chontas en abundante, luego escurrirlas y dejarlas enfriar. Sacar las pepas y moler la chonta. En la masa amarilla echar guarapo fermentado, que no quede demasiado espeso o fuerte. Finalmente servir.
Más sobre Sucumbíos
División Política de Sucumbíos
La provincia se divide en 7 cantones: Cascales, Cuyabeno, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, Putumayo, Shushufindi y Sucumbíos.
Límites.- Norte con Colombia, Sur con Napo y Orellana, Perú y Oeste con Carchi, Imbabura y Pichincha.
Tours con salidas confirmadas
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Provincia Sucumbíos capital Nueva Loja Información Turismo Lago Agrio Huaorani Siona Reserva Cuyabeno Delfín Rosado Amazonia Lagunas Anacondas Boas Petróleo
Videos
Solicite una corrección |
Top de turismo - Qué ver en Sucumbíos
![]() | SionaLa etnia siona pertenece a la familia lingüística tukano occidental y se encuentra ubicada en el nororiente del Ecuador, cerca de Colombia - más info |
Laguna DelfincochaDelfíncocha es un laguna dentro de la Reserva Cuyabeno que ofrece la facilidad de nadar con los delfines rosados en la Amazonía. - más info | ![]() |
![]() | Laguna de LimoncochaLlamada antiguamente como Capucui. Se trata de un verdadero lago, formado por un viejo brazo del río Napo, - más info |
CofánLos A'i conocidos como Cofán, pueblo ancestral de la Amazonía. En su idioma A'ingae, A'i significa "la gente". Habita en la frontera entre Colombia y Ecuador - más info | ![]() |
![]() | Reserva Biológica Limoncocha (RBL)Reserva Limoncocha, es uno de los parajes del Ecuador que ofrece mayor variedad de mamíferos y abundante número de especies de anfibios, aves - más info |
Parque Ecológico Recreativo Lago AgrioConocido como PERLA por sus siglas, es un lugar turístico, educativo y recreativo, dedicado a la recuperación del ecosistema. Ubicado a 3,5 km de Nueva Loja - más info | ![]() |
Cantón | |
---|---|
![]() |
Cascales |
![]() |
Cuyabeno |
![]() |
Gonzalo Pizarro |
![]() |
Lago Agrio |
![]() |
Putumayo |
![]() |
Shushufindi |
![]() |
Sucumbíos |
Son grupos de foresta tropical amazónicos de la región ecuatoriana, han construido su identidad, es decir han configurado su etnicidad.
Colimes, en la provincia del Guayas, es uno de los sitios idóneos para disfrutar de los campos que se tiñen de amarillo, tras la llegada de las primeras lluvi
Tu casa en la Amazonía, paquetes todo incluido ideales para el relax o aventura por la selva amazónica. Navega por el Rio Napo, visita una comunidad
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Provincia Sucumbíos |
||
Capital: Nueva Loja (Lago Agrio) | ||
Área: 18.008 km2 | ||
Población: 716.472 habitantes | ||
Gentilicio: sucumbiense | ||
Ciudades importantes: Lago Agrio, Cuyabeno | ||
Actividad económica: Agricultura, ganadería y comercialización de petróleo, gas | ||
|
||
Idioma oficial: Español | ||
Moneda: Dólar estadounidense | ||
|
||
Gobernador: Joffre Poma | ||
Prefecto: Guido Vargas | ||
|
||
Himno Sucumbíos | ||
Historia | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Pesca | Observación de aves | Observación de flora | Camping | Picnic | Natación | Kayak | ||
|
||
Ubicación |
||
País: Ecuador | ||
Región: Amazonía | ||
|
||
|
Es indescriptible la sensación de tranquilidad y sosiego que le transmiten al visitante, los diversos y maravillosos lugares que guarda en su interior.
Los A'i conocidos como Cofán, pueblo ancestral de la Amazonía. En su idioma A'ingae, A'i significa "la gente". Habita en la frontera entre Colombia y Ecuador