Santo Domingo | Ecuador, uno de los centros más importantes de comunicación de la región septentrional de la Sierra y el Litoral. Su principal atractivo es la etnia Tsáchila o Colorados.
Fecha de cantonización: 3 de julio de 1967.
Parque Zaracay, Iglesia La Dolorosa, otros.
Tiene cuatro bosques protectores: Delta, La Indiana, Río Lelia y Tanti. En los cuales se puede observar de pájaros y practicar rafting por el río Toachi. Además destacan el Jardín Botánico Padre Julio Marrero, Parque Ecológico San Francisco y el monte Bombolí, este último convertido en el mirador natural de la ciudad en el cual hay una iglesia.
El clima de Santo Domingo es un clima estepa local. A lo largo del año llueve poco en Santo Domingo. La temperatura media anual en Santo Domingo se encuentra a 25 °C.
La flora es considerada como uno de los atractivos importantes. Entre otras especies más destacadas se hallan roble, guayacán, laurel, frute pan, balsa, árboles legendarios como los ceibos de más de 700 años. Además de varias especies de orquídeas.
Por su cercanía a Quito se puede observar aves del subtrópico andino como colibríes.
Aves: periquito, carpintero, tucán, guacamayos, garzas bueyeras, gavilán príncipe, entre otras.
Mamíferos: mono cabeza de mate, cuchucho, tigrillo, armadillo, murciélago, guatusa, etc.
Insectos: mantis, mariposa philaetria dido, arlequín, machaca
Anfibios y reptiles: serpientes como: coral, matacaballos, chonta y equis; rana hylidae, sapo bufonidae y otros.
Simbolizan el año nuevo para los colorados, y se realizan las siguientes actividades: shamanismo, concursos típicos tsáchilas, exposiciones de artesanías, danza, música, recorridos y bailes tradicionales. más info
Se realizan actividades como feria exposición, feria ganadera, desfile cívico, pregón de fiestas, elección de la reina del cantón, validas de 4x4, campeonatos de motociclismo y conciertos musicales con artistas internacionales.
Entre las actividades más importantes que se realizan están: reseñas históricas, sesiones conmemorativas, concursos de danza coreografía y música, exposiciones de pintura, festivales de música folclórica y juegos populares.
Carnaval cultural (febrero/marzo).
Pandado.- es un plato cotidiano que consiste en uno o dos pescados chicos y una bala de plátano (anoilá), colocados en una hoja de bijao (bacuhua). La bala de plátano nunca falta en el hogar indígena. La masa se fabrica con verde molido, previamente cocido.
Sancocho.- plato a base de plátano verde cortado en trozos irregulares, carne de loro, guanta y guatusa.
Malá. - es una bebida preparada con caña de azúcar y maíz, se sirve en un mate y se ofrece a las personas durante las diferentes festividades realizadas por los Tsáchilas.
Corviche. - plato hecho con una masa de verdes amasada en forma de bolas conjuntamente con un refrito a base de manteca de color, cebolla, maní molido, comino, pimienta, sal y culantro. Se rellenan con pescado y se las fríe en aceite.
El cantón se divide en 14 parroquias
Urbanas: Santo Domingo, Chiguilpe, Río Verde, Bombolí, Zaracay, Abraham Calazacón y Río Toachi.
Rurales: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo y Santa María del Toachi.
1965 - julio 3.- Cantonización.
2007 - noviembre 6.- Se separa de Pichincha para formar la nueva provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Cabecera cantonal: Sto Domingo de los Colorados
Área: 3.805 km2
Población: 368.013 habitantes
Altitud: 550 - 550 m.s.n.m
Temperatura: 20 a 26 °C
Coordenadas: -0.249929 -79.162680
Distancias:
127.0 km de Quito
244.0 km de Manta
283.0 km de Guayaquil
283.0 km de Cuenca
417.0 km de Machala
Fotografía | Caminata | Camping | Ecoturismo | Observación de fauna | Natación | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Cabalgata | Escalada
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Santo Domingo: Zaracay, Aloag, Taca Andina.
Distancia aproximada vía terrestre 129 Km, tiempo de recorrido 3 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Santo Domingo: Kennedy, La Mana, Zaracay, Sucre, Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 288 Km, tiempo de recorrido 5 horas.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Santo Domingo: Express Sucre.
Distancia aproximada vía terrestre 482 Km, tiempo de recorrido 8 horas.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios