Datos importantes de la provincia de Pichincha
- Ubicada en el centro norte del país, en la región Andina o Sierra, principalmente sobre la hoya de Guayllabamba en el este y ramificaciones subandinas en el noroccidente.
- Pichincha es la segunda provincia más poblada del Ecuador, su clima varía entre los -10° C a 30° C dependiendo del lugar y la altura (mínima 115 msnm y máxima 5790 msnm).
- La capital de Pichincha es la ciudad de Quito, que es su urbe más poblada y la capital de Ecuador. Es también el principal centro comercial del país.
- Es el mayor centro administrativo, económico, financiero y comercial del Ecuador, pues la provincia de Pichincha es sede de casi todos los organismos gubernamentales, bancos y empresas.
- La provincia de Pichincha se encuentra en el centro del planeta, rodeada por montañas y valles. Convergen en este lugar, una exuberante vegetación, fértiles llanos, páramos y gran biodiversidad de fauna.
- Toda la ciudad y el distrito metropolitano se encuentran entre los estilos Contemporáneo y Colonial.
- Quito está rodeada por los volcanes Pichincha, Antisana, Cotopaxi, y Cayambe que conforman el contorno andino majestuoso.
- La provincia de Pichincha adquiere su nombre del estratovolcán activo homónimo, ubicado al centro norte de esta.
Fecha de creación: 25 de junio de 1824.
Cantones de Pichincha
1.- Cayambe
2.- Mejía
3.- Pedro Moncayo
4.- Pedro Vicente
5.- Puerto Quito
6.- Quito
7.- Rumiñahui
8.- San Miguel de los Bancos
Ciudades importantes de la provincia de Pichincha
Las más importantes son: Quito, Sangolquí, Cayambe, Machachi, Tabacundo y Puerto Quito.
Turismo - Cultura
Quito, posee grandes joyas como son Centro Histórico de Quito integrado por plazas, iglesias y museos; además de San Antonio de Pichincha o comunmente llamada Mitad de Mundo.
San Antonio de Pichincha: Conocido también como “la Mitad del Mundo”, está situada al norte de la ciudad de Quito. Es uno de los destinos turísticos, científicos y culturales más visitados e importantes del Ecuador.
Turismo - Naturaleza
Pichincha cuenta con volcanes y montañas destacables: Cayambe (5.790 m), Puntas (5.452 m), Iliniza (5.130 m), Sincholagua (4.898 m), Guagua Pichincha (4.798 m), Corazón (4.798 m), Rumiñahui (4.712 m), Rucu Pichincha (4.698 m), Sarahurco (4.676 m), Atacazo (4.570 m) e Illaló (3.191 m).
Volcán Pichincha
El Rucu Pichincha de 4698 metros, es un volcán apagado cuya actividad culminó en el Pleistoceno, desde esta época fue intensamente erosionado por los antiguos glaciares que han pulido sus laderas y sólo han dejado puntiagudos picos rocosos.
Es la montaña cercana a Quito de mayor importancia. El paisaje que se observa desde el Rucu Pichincha es volcánico por la presencia del Guagua Pichincha, el Padre Encantado y el Cóndor Guachana. Se observa Quito desde la cima.
También encontramos Mindo un lugar de naturaleza bella y diversa, ideal para observación de aves, practicar deportes extremos, turismo ecológico, aventura, diversión, descanso.
Clima de la Provincia de Pichincha
El clima es variable debido a la altura, desde el tropical hasta el glacial, debido a la presencia de la cordillera de los Andes y la presencia del Chocó biogeográfico al noroccidente, la provincia de Pichincha se halla climatológicamente fragmentado en diversos sectores. Además, a causa de su ubicación tropical, cada zona climática presenta sólo dos estaciones definidas: húmeda y seca. En el noroccidente de Pichincha la temperatura oscila entre los 25 °C y 15 °C, mientras que, en la zona andina, ésta suele estar entre los 10 °C y -3 °C.
Gastronomía de la Provincia de Pichincha
Comidas de Pichincha
En el campo gastronómico en Pichincha podemos resaltar una variedad de platos típicos: yahuarlocro, caldo de pata, cuy con papas, secos de gallina, guatita, ceviche de chochos, chicharrón con mote, bizcochos de Cayambe, empanadas de morocho, quimbolitos, humitas, fritada, hornado, tripa mishqui, etc.
Yahuarlocro (Quito): Es una sopa a base de papas, también contiene panza, librillo e hígado de borrego, que se acompaña con aguacate, cebollas y sangre cocinada. Es típico de la Región Interandina del Ecuador.
El término yawarlocro proviene del kichwa, yawar=sangre y locro=guiso.
Hornado agridulce (Rumiñahui): El plato estrella de la zona, este delicioso platillo contiene carne de cerdo con trozos de cuero crocante, tortillas de papa, mote, aguacate, choclo, tostado, y en varios locales lo acompañan con maduro frito, todo esto bañado por el agrio, una salsa que se elabora con chicha de jora, cebolla paiteña, tomate, ají, perejil, cilantro, entre otros condimentos.
Ceviche de palmito (Los Bancos): El Ceviche de Palmito es un plato de alto contenido proteíco, sano y de sabor agradable, elaborado principalmente con palmito, cebolla, cilantro, jugo de naranja y limón; suele acompañarse con pan, maíz tostado o chifles.
Tilapia frita (Pedro Vicente): Este suculento pescado viene acompañado con patacones y una ensalada de tomate, cebolla, pimiento rojo y verde, bañada con una vinagreta.
Bizcocho (Cayambe): Se elaboran en hornos de leña. Se dice que la receta fue inventada por las órdenes religiosas que en busca de un buen pan dieron con la receta clave del bizcocho.
Canelazo (Quito) Para espantar el frío andino de Quito, ¡nada mejor que un Canelazo calentito! Una bebida suavecita y fácil de tomar. Pero cuidado, si consume en exceso, puede resultarle en un buen chuchaqui. Es que esta bebida lleva aguardiente, además de agua hervida con canela, zumo hervido de la naranjilla y otras cositas más…
Qué puedes hacer en Pichincha
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Ciclismo | Camping | Degustar platos típicos | Ecoturismo | Aviturismo | Observación de fauna | Natación
Biodiversidad de Pichincha
Flora
Constituida por especies características del callejón interandino como: eucalipto, arrayán, quishuar, suro, pumamaqui, aliso, achupalla, chilca, moral, huaicundo, pino, orquídeas, bromelias y otras.
Fauna
La fauna de Pichincha está representada por especies como: colibrí, tórtola, gorrión, mirlo grande, jiguero, huiracchuro, oso de anteojos, lobo de páramo, tucán Andino Piquilaminado, yumbo, gorrión, tórtola arejuda, huairacchuro, quilico, guagsa, culebra boba o culebra verde, rana marsupial Andina, rana cohete, preñadilla, mariposas como papilio polyxenes y ascia monustes, catzo blancoy otros.
Fiestas populares y eventos de Pichincha | Calendario
Procesión Jesús del Gran Poder, en Quito | Viernes Santo
Cientos de cucuruchos y Verónicas participan de la procesión, cada uno con su historia de fe y agradecimiento.
Inti Raymi en Cayambe | 21 de junio
Al Inti Raymi o cambio de solsticio se lo realiza en todo el callejón andino y en todo el mundo indígena de Ecuador, Perú y Bolivia.
Yumbada de Cotocollao | 21 de junio
La yumbada es una fiesta tradicional que junta la tradición católica del Corpus Christi y el solsticio de verano.
Paseo Procesional del Chagra, en Machachi | julio
A esta fiesta concurren jinetes con los mejores corceles de las haciendas de todo el país, cubiertos de zamarros, ponchos rayados, bufandas y sombreros. Aquí demuestran sus habilidades en concursos de doma de potros y de lazo.
Fiestas de Quito | 06 de diciembre
Es una de las fiestas ciudadanas y populares, más importantes a nivel nacional. Esta se caracteriza por la presencia de: bandas de pueblo, tarimas para todo tipo de expresión artística en muchos puntos de la ciudad. Se celebra desde fines del mes de noviembre y culminan el 6 de diciembre, día de la fundación española de la ciudad.
Otras fiestas
Fiestas principales de Cayambe (29 de junio), Fiestas del Maíz y del Turismo (primeros días del mes de septiembre), Día de los Difuntos (2 de noviembre), Concurso de pesebres o nacimientos (diciembre), Concurso de años viejos de la avenida Amazonas (31 de diciembre).

División Política de la Provincia de Pichincha
La provincia se divide en 8 cantones: Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Quito, Rumiñahui y San Miguel de los Bancos.
Límites de la provincia de Pichincha
Otros datos de Pichincha
La Batalla de Pichincha fue un enfrentamiento bélico ocurrido el 24 de mayo de 1822, entre las tropas del ejército patriota a cargo del general Antonio José de Sucre y las tropas realistas, bajo el mando del general español Melchor Aymerich.
El 24 de Mayo Batalla de Pichincha fue uno de los hechos más importantes que dieron paso al proceso de independencia de la República de Ecuador.
Consejo Provincial de Pichincha
La Prefectura de Pichincha es un Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, comprometido con satisfacer las necesidades de la ciudadanía de la Provincia de Pichincha, en el marco de sus competencias. El Consejo Provincial de Pichincha buscar contribuir con su desarrollo integral, con una gestión planificada, transparente, coordinada con otros actores, enfocada en resultados, con agilidad administrativa, y la mejora continua de la calidad de procesos, proyectos, productos y servicios.
Dirección: Manuel Larrea N13-45 y Antonio Ante.
Teléfono: 023 946 760
Horario: Lunes a viernes de 08h00 a 16h30
Web: pichincha.gob.ec
Concentración Deportiva de Pichincha
La misión de la Concentración Deportiva de Pichincha es dar atención multidisciplinaria a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos con carácter técnico-científico, cumpliendo el proceso de formación integral a fin de entregar atletas de élite que representan a la provincia y al país, sólidamente preparados para su participación en las competencias nacionales e internacionales.
Dirección: Av. Ladrón de Guevara y Toledo S/N.
Teléfono: (+593-2) 255 0075 / (+593-2) 255 0085
Horario: Lunes a viernes de 09h00 a 17h00
Web: teampichincha.com
Consejo de la Judicatura de Pichincha
El Consejo de la Judicatura de Pichincha busca proporcionar un servicio de administración de justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible, que contribuya a la paz social y a la seguridad jurídica, afianzando la vigencia del Estado constitucional de derechos y justicia.
Dirección: 12 de Octubre N24-563 y Francisco Salazar.
Teléfono: 023 953 600 / 023 999 800
Web: funcionjudicial.gob.ec
Radio Pichincha Universal
Es un medio de comunicación público. Su lema es ser la voz de Pichincha para el mundo. Escucha la Radio Pichincha en la frecuencia radial: 95.3FM - 94.5FM (en el Noroccidente).
Online: pichinchacomunicaciones.com.ec
Pichincha Comunicaciones
PICHINCHA COMUNICACIONES es la empresa de comunicación del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, que administra y opera Radio Pichincha Universal, que produce a su vez varios productos comunicacionales a través de sus áreas de televisión y portal web.
Adicional como parte de sus servicios brindan asesoría en temas de comunicación para instituciones y empresas públicas y privadas, así como para personas naturales.
Dirección: Mallorca N24 -198 y Madrid, la Floresta.
Teléfono: 023 240 040 / 023 240 050
Colegio de Contadores de Pichincha
El CCPP fomenta la adhesión y mejoramiento del profesional contable, gestionando servicios de educación continua y demás beneficios, satisfaciendo los requerimientos de los socios y partes interesadas en general a través de una estrategia de mejora continua en sus procesos.
Dirección: Iñaquito N37-219 y Villalengua.
Horario: Lunes a viernes de 09h00 a 18h00
Teléfono: 022 468 756
Seguir leyendo