Provincia de Manabí, hermosas playas, paisajes, aventura, deportes, observación de ballenas jorobadas y más. Su capital es la ciudad de Portoviejo.

"Corazón de la Costa Ecuatoriana"

Datos importantes de la provincia de Manabí

  • Ubicada en el centro-noroeste de Ecuador, en la región Costa
  • Su capital es la ciudad de Portoviejo. Manabí con una población de 1 395 249 habitantes, es la tercera provincia más poblada de Ecuador.
  • Las actividades principales de la provincia son el comercio, ganadería, industria y pesca ya que cuenta con el segundo puerto más importante del país y las mayores fábricas de atún en Manta, agricultura y turismo.
  • En los años 500 a 3500 A .C., en esta tierra se desarrollaron varias fases de una cultura avanzada, siendo sus más altos exponentes las culturas de Valdivia, Chorrera, Jama-Coaque, Bahía y Manteña.
  • Manabí tierra de encanto, llena de pasión y belleza. Sus hermosas playas, infraestructura hotelera e inmobiliaria, conjugada amabilidad de su gente, la convierten en un imán para turistas nacionales y extranjeros. 
  • Manta, es visitada anualmente por importantes buques cruceros.

Fecha de creación: 25 de junio de 1824.

Cantones de la provincia de Manabí

1.- 24 de Mayo
2.- Bolívar
3.- Chone
4.- El Carmen
5.- Flavio Alfaro
6.- Jama
7.- Jaramijó
8.- Jipijapa
9.- Junín
10.- Manta
11.- Montecristi

12.- Olmedo
13.- Paján
14.- Pedernales
15.- Pichincha
16.- Portoviejo
17.- Puerto López
18.- Rocafuerte
19.- San Vicente
20.- Santa Ana
21.- Sucre
22.- Tosagua

Ciudades importantes

Las más importantes son: Portoviejo, Manta, Chone, El Carmen, Jipijapa, Montecristi y Bahía de Caráquez.

¿Qué ver en Manabí? | sitios y lugares turísticos

La provincia de Manabí es privilegiada por sus 350 kilómetros de playa, desde Ayampe (al sur) hasta Cojimíes (al norte), además de montañas, cascadas y ríos. 

Manabí se caracteriza por sus pintorescos pueblos de pescadores, hermosas playas, entre las que podemos citar: Cojimíes, Pedernales, Camarones, Canoa, San Vicente, Bahía de Caráquez, San Clemente, San Jacinto, Crucita, Jaramijó, San Mateo, San José, Puerto Cayo, Machalilla, Los Frailes, Puerto López y Salango.

La tradición y cultura de su gente se puede apreciar en una variada muestra de artesanías en mimbre, cerámica, sombreros de paja toquilla, cestería, etc.

Cuenta con 4 rutas turísticas que son: Ruta del Cacao, del Café, de la Paja Toquilla y la Ruta del Colibrí.

Clima de Manabí

Oscila entre subtropical seco a tropical húmedo y tropical extremadamente húmedo y está determinado por las corrientes marinas; durante el invierno que se inicia a principios de diciembre y concluye en mayo el clima es caluroso y está influenciado por la corriente cálida del El Niño, por el contrario el verano que va de junio a diciembre es menos caluroso gracias a la corriente fría de Humboldt, aunque la temperatura no es uniforme en toda la provincia, la temperatura media en Portoviejo, la capital, es de 25 °C y en la ciudad de Manta, de 23,8 °C.

Qué puedes hacer en Manabí

Fotografía | Caminata | Natación | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Pesca deportiva | Observación de fauna | Ecoturismo | Ciclismo | Aviturismo

Seguir leyendo

Cantón
Manabí

Explora Manabí

Puntos esenciales en Manabí

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Anterior Siguiente

Dónde hospedarse en Manabí

Hospedajes fiables con ambientes encantadores o modernos

Ver todos

Anterior Siguiente

Dónde comer en Manabí

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

Dónde comprar en Manabí

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!