Tours | |
---|---|
Fiestas |
---|
Noticias | |
---|---|
Concursos | |
---|---|
Hoteles | |
---|---|


Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |
Tungurahua "La tierra de los tres Juanes"
![]() | ![]() | ![]() |
Baños | Ambato | Píllaro |
Tungurahua, es una provincia capaz de seducir a sus visitantes con gran facilidad gracias a la variedad de atractivos turísticos; reforzado por su clima templado, húmedo y fresco.
Ambato, capital de la provincia, famosa por sus festejos de Carnaval “Fiesta de la Fruta y de las Flores”, y Baños con sus ríos y cascadas son los dos grandes polos de desarrollo turístico.
Baños le ofrece al turista nacional y extranjero, un sinfín de oportunidades desde una caminata de relax, paseos en caballos, hasta desportes etremos como el rafting, kayak, parapente, canopy, entre otras opciones.
Fecha de creación: 03 julio de 1860
Ciudades importantes
Las más importantes son: Ambato, Pelileo, Píllaro, Baños, Quero y Tisaleo.
Qué ver en Tungurahua: sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Existen numerosos sitios de interés turístico: Ambato, Quinta de Juan León Mera, Casa Montalvo, Jardín Botánico La Liria, Quisapincha, Feria del Jean (Pelileo), Salasacas, Chibuleo, Catedral de Ambato, Basílica de Baños, entre otros.
Tours Galápagos con tickets desde $499
Tours Aventura Ecuador 2 días desde $99
Turismo - Naturaleza
Baños, cascadas del Agoyán, Manto de la Novia, Pailón del Diablo, Lagunas de Pisayambo (Pillaró), Parque Nacional Llanganates, etc.; además están las aguas termales de origen volcánico en Baños.
Clima de Tungurahua
Tungurahua goza generalmente de un clima templado y seco. Existen zonas de clima abrigado, zonas frías y pequeñas zonas con características climáticas propias. La temperatura ambiente promedio es de 15 grados centígrados. Las lluvias se presentan entre septiembre y diciembre.
Biodiversidad de Tungurahua
Flora
Pumamaqui, arrayán, aliso, olivo, cedro, laurel, guayacán, pantza, licopodios, palma ramos, palma real, copales, caoba, gencianas, chontaduro, alcanfor, tagua, achupallas, pajonal y una gran variedad de epifitas, musgos, helechos, orquídeas y bromelias.
Fauna
Mamíferos: tapir andino, oso de anteojos, cervicabra, venado de cola blanca, lobo, sacha cuy, conejo de monte, mono nocturno, ratón andino, entre otros.
Aves: perdiz de páramo, quinde de Chimborazo, zamarrito pechidorado, pico de tuna arcoíris, ponchito media luna, pinzón de lomo negro, remolinera ecuatoriana y matamico parameño; dos especies con distribución restringida en los Andes ecuatorianos: colibrí pantalón chico y colibrí verde de cola morada; cinco especies migratorias: gavilán de alas anchas, tringa melanoleuca, muscisaxicola albilora, reinita gargantianaranjada y pingara roja; y al menos 7 especies amenazadas: pava curunculada, tucán andino pechigris, tucán andino piquinegro, tangara montana enmascarada, halcón pechinaranja, gralarita carilunada, cóndor andino, entre otras.
Calendario de fiestas y eventos
- La Diablada Pillareña - 1 al 6 de enero.
- Día de los Santos Inocentes en Baños - 1 al 6 de enero.
- Fiesta de las Flores y las Frutas - febrero.
- Mes de las artes música, pintura, poesía y teatro en Baños - junio.
- Fiesta de Octavas de Corpus Cristi e Inti Raymi - junio 21.
- Fiestas en honor a la Virgen del Rosario de Agua Santa - 01 al 31 de octubre.
- Cantonización de Baños - 08 al 16 de diciembre.
Gastronomía de Tungurahua
Comidas de Tungurahua
La gastronomía de la zona es deliciosa y variada, como: llapingachos (tortillas de papa con chorizo), cuy asado con papas, pan de Ambato, pan de Pinllo, gallina de Pinllo, colada morada con empanadas de viento de Atocha, chocolate Ambateño, melcocha, jugo de caña, alfeñiques, nogadas, melcochas y mermeladas.
Gallinas de Pinllo (Ambato): en Pinllo se preparan las deliciosas gallinas de campo alimentadas con morocho, preparadas con especias y al carbón. Viene acompañada de papas enteras bañadas en zarza de maní.
Cuy asado (Ambato): los mejores cuyes asados los encuentra en Ficoa, estos manjares se complementan con una deliciosa zarza de maní, papas y lechuga.
Melcochas (Baños): son dulces elaborados de panela, este producto se ha venido fabricando desde varias décadas atrás; es un producto representativo de Baños y se los puede disfrutar en diferentes puestos de venta.
Más sobre Tungurahua
División Política de Tungurahua
La provincia se divide en 9 cantones: Ambato, Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Patate, Pelileo, Píllaro, Quero y Tisaleo.
Límites.- Norte con Cotopaxi y Napo, Sur con Chimborazo y Morona Santiago, Este con Pastaza y Oeste con Bolívar.
Tours con salidas confirmadas
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Provincia Tungurahua capital Ambato Información Turismo Baños Volcán Termas Cascada Pailón del Diablo Pelileo Píllaro Fiesta Flores Frutas Sierra Cuy Zoo
Videos
Solicite una corrección |
Top de turismo - Qué ver en Tungurahua
![]() | Cascada Manto de la NoviaUbicada a 12 km de Baños en el río Pastaza, dentro de un paisaje hermoso y exuberante vegetación. Posee una caída de agua cristalina de 40 m aprox. - más info |
Parque Nacional Llanganates (PNLL)Es un área protegida del Ecuador, hermoso refugio natural de vida silvestre y un sitio lleno de misticismo y paisajes sublimes - más info | ![]() |
![]() | Cascada Pailón del DiabloEs una cascada de 80 m aprox., ubicada a 30 min de la ciudad de Baños, en la parroquia de Río Verde. Es una de las 10 cascadas más espectaculares del mundo - más info |
PinlloLa Parroquia San Bartolomé de Pinllo, ha logrado su alto potencial turístico por las delicias. - más info | ![]() |
![]() | SalasakaPueblo indígena Ubicados en la provincia de Tungurahua a 14 Km en la ciudad de Ambato. Se principal actividad económica es la elaboración de artesanías - más info |
Laguna PisayamboLa Laguna de Pisayambo se encuentra ubicada en las inmediaciones del Parque Nacional Llanganates, por la vía que conduce a la parroquia San José de Poalo. - más info | ![]() |
![]() | Parque Nacional SangayEs la tercera área protegida más extensa del Ecuador con 5178 km², abarca amplios paisajes naturales. Posee dos volcanes activos y un alto nivel de endemismo - más info |
Fiesta de la Fruta y de las FloresCelebración popular realizada entre febrero y marzo. Considerada como la culturización del Carnaval con lo que adquirió mayor trascendencia - más info | ![]() |
![]() | La Diablada PillareñaLos primeros seis días de cada año, las diabladas se toman las calles, combinan baile, música, tradición oral. - más info |
Quinta de Juan León MeraLa Quinta del escritor ambateño Juan León Mera, tiene un gran valor arquitectónico por el uso de los materiales de la época colonial: la teja. - más info | ![]() |
Cantón | |
---|---|
![]() |
Ambato |
![]() |
Baños |
![]() |
Píllaro |
![]() |
Pelileo |
Los primeros seis días de cada año, las diabladas se toman las calles, combinan baile, música, tradición oral.
La sazón de la capital manabita fue reconocida como parte de la Red de Ciudades Creativas, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Ruta del SOL - Misahuallí, lugares ideales para recibir el nuevo año y practicar de deportes: Kayak, surf, parapente, natación. Costa - Amazonia
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Provincia Tungurahua |
||
Capital: Ambato | ||
Área: 3.369 km2 | ||
Población: 504.583 habitantes | ||
Gentilicio: tungurahuense | ||
Ciudades importantes: Baños, Ambato. Pelileo | ||
Actividad económica: Agricultura, industria | ||
|
||
Idioma oficial: Español | ||
Moneda: Dólar estadounidense | ||
|
||
Gobernador: - | ||
Prefecto: Fernando Naranjo Lalama | ||
|
||
Bandera Tungurahua | ||
Escudo Tungurahua | ||
Himno Tungurahua | ||
Historia | ||
|
||
Eventos |
||
Diablada Pillareña 2020 - (01-Jan) | ||
Ver Todos + | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Observación de flora | Observación de aves | Camping | Observación de fauna | Ciclismo | Picnic | Puenting | Natación | ||
|
||
Ubicación |
||
País: Ecuador | ||
Región: Andes | ||
|
||
|
Es la más alta de los Andes ecuatorianos. A 7 km de Baños con 61 metros de altura. Hay Tarabitas, mirados, parqueadero y comidas.
Ubicada a 12 km de Baños en el río Pastaza, dentro de un paisaje hermoso y exuberante vegetación. Posee una caída de agua cristalina de 40 m aprox.