Tungurahua, provincia en el centro de Ecuador, destaca por su belleza natural. Cascadas, volcanes, reservas y ríos. Baños de Agua Santa, ciudad turística, ofrece caminatas, deportes extremos y rela
Fecha de creación: 03 julio de 1860.
La capital de Tungurahua es la ciudad de Ambato.
Tungurahua goza generalmente de un clima templado y seco. Existen zonas de clima abrigado, zonas frías y pequeñas zonas con características climáticas propias. La temperatura ambiente promedio es de 15 °C. Las lluvias se presentan entre septiembre y diciembre.
1.- Ambato
2.- Baños
3.- Cevallos
4.- Mocha
5.- Píllaro
6.- Patate
7.- Pelileo
8.- Quero
9.- Tisaleo
Las más importantes son: Ambato, Pelileo, Píllaro, Baños, Quero y Tisaleo.
Existen numerosos sitios de interés turístico:
En la Cordillera Oriental de Ecuador se encuentra el estratovolcán activo Tungurahua. Tiene 5023 metros de altura y forma parte de la cordillera de los andes ecuatorianos. Forma parte del Parque Nacional Sangay. A pesar de su actividad volcánica, la zona alrededor del volcán es segura para visitar, y los turistas pueden realizar excursiones y caminatas en los senderos que rodean la montaña.
Ambato, conocida como San Juan Bautista de Ambato, ciudad ecuatoriana famosa por la Fiesta de las Flores y Frutas. Es reconocida como: Cuna de los Tres Juanes, Ciudad Cosmopolita y Jardín del Ecuador
La Parroquia San Antonio de Quisapincha, es la más antigua de Tungurahua, se especializa en la elaboración de chompas y carteras de cuero de alta calidad.
Baños de Agua Santa, conocida como 'La Capital de los Deportes de Aventura', tiene un clima primaveral. Baños está ubicado a 180 km de Quito y rodeado de montañas, cascadas y aguas termales
Uno de los lugares más destacados en Tungurahua es El Pailón del Diablo, una impresionante cascada ubicada en la ruta hacia Baños de Agua Santa. Esta cascada ofrece una vista espectacular y la posibilidad de realizar caminatas y disfrutar de la naturaleza circundante. Es una de las 10 cascadas más espectaculares del mundo.
También se encuentran la Feria del Jean (Pelileo), Salasacas, Chibuleo, Catedral de Ambato, Basílica de Baños, Lagunas de Pisayambo (Pillaró), Parque Nacional Llanganates, etc.; además están las aguas termales de origen volcánico en Baños.
Cuenta con importantes elevaciones como Igualata (4 430 m), Cerro Hermoso (4 571 m), Carihuairazo (5.020 m), Sagoatoa (4.153 m) y el volcán que le da su nombre a la provincia: Tungurahua (5.016 m).
La gastronomía de la zona es deliciosa y variada, como: llapingachos (tortillas de papa con chorizo), cuy asado con papas, pan de Ambato, pan de Pinllo, gallina de Pinllo, colada morada con empanadas de viento de Atocha, chocolate Ambateño, melcocha, jugo de caña, alfeñiques, nogadas, melcochas y mermeladas.
Gallinas de Pinllo (Ambato): en Pinllo se preparan las deliciosas gallinas de campo alimentadas con morocho, preparadas con especias y al carbón. Viene acompañada de papas enteras bañadas en zarza de maní.
Cuy asado (Ambato): los mejores cuyes asados los encuentra en Ficoa, estos manjares se complementan con una deliciosa zarza de maní, papas y lechuga.
Melcochas (Baños): son dulces elaborados de panela, este producto se ha venido fabricando desde varias décadas atrás; es un producto representativo de Baños y se los puede disfrutar en diferentes puestos de venta.
Los diablos de Santiago de Píllaro son famosos en el Ecuador y el extranjero. Los diablos salen de sus escondites para desfilar, según una tradición que viene desde la Colonia, cuando los indígenas se disfrazaban de diablos en repudio a ciertas prédicas religiosas, y al maltrato de los españoles.
Está celebración nace como respuesta a la situación en la que quedo la ciudad, luego del terremoto 1949. La Fiesta consiste en la Bendición del Pan y de las frutas, acto religioso que se lo realiza en el atrio de la catedral.
La tradicional peregrinación se realiza todos los años desde Ambato hasta la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa de Baños, el recorrido es de 44 km.
Feligreses de varias provincias participan en esta romería para dar gracias por los favores recibidos, por penitencia o simplemente por afianzar su fé. Todos deben vencer el cansancio y el sueño y lo ofrecen como sacrificio a la Virgen.
Día de los Santos Inocentes en Baños (1 al 6 de enero), Mes de las artes música, pintura, poesía y teatro en Baños (junio), Fiesta de Octavas de Corpus Cristi e Inti Raymi (junio 21), Fiestas en honor a la Virgen del Rosario de Agua Santa (01 al 31 de octubre), Cantonización de Baños (8 al 16 de diciembre).
Pumamaqui, arrayán, aliso, olivo, cedro, laurel, guayacán, pantza, licopodios, palma ramos, palma real, copales, caoba, gencianas, chontaduro, alcanfor, tagua, achupallas, pajonal y una gran variedad de epifitas, musgos, helechos, orquídeas y bromelias.
Mamíferos: tapir andino, oso de anteojos, cervicabra, venado de cola blanca, lobo, sacha cuy, conejo de monte, mono nocturno, ratón andino, entre otros.
Aves: perdiz de páramo, quinde de Chimborazo, zamarrito pechidorado, pico de tuna arcoíris, ponchito media luna, pinzón de lomo negro, remolinera ecuatoriana y matamico parameño; dos especies con distribución restringida en los Andes ecuatorianos: colibrí pantalón chico y colibrí verde de cola morada; cinco especies migratorias: gavilán de alas anchas, tringa melanoleuca, muscisaxicola albilora, reinita gargantianaranjada y pingara roja; y al menos 7 especies amenazadas: pava curunculada, tucán andino pechigris, tucán andino piquinegro, tangara montana enmascarada, halcón pechinaranja, gralarita carilunada, cóndor andino, entre otras.
La provincia se divide en 9 cantones: Ambato, Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Patate, Pelileo, Píllaro, Quero y Tisaleo.
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Ecoturismo | Observación de fauna | Ciclismo | Camping | Degustar platos típicos | Natación | Aviturismo
Capital: Ambato
Área: 3.369 km2
Población: 504.583 habitantes
Gentilicio: tungurahuense
Gobernador: Saúl Medina
Prefecto: Manuel Caizabanda
Actividad económica: Agricultura, industria
Rutas turísticas