Son un pueblo índigena americano, que hablan una lengua jivaroana, han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados al sureste de Pastaza

Datos importantes de los Shiwiar

  • han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del río Corrientes y la cuenca alta del río Tigre.
  • El vocablo “Shiwiar” es multisemántico o tiene más de un significado. 
  • La lengua principal es el shiwiar chicham (= 'lengua shiwiar') o achuar, que está emparentada con otras lenguas como el Shuar. 
  • Las generaciones más jóvenes actualmente son frecuentemente trilingües, y usan el shiwiar chicham, el kichwa y el castellano.
  • Una nacionalidad con una cultura productiva itinerante, cultivaban la yuca y el plátano, cultivos que como ya lo hemos dicho eran estacionarios y temporales, caminaban en la selva, cazando, pescando, recolectando lo que la selva ofrecía.
  • Las nueve Comunidades de la nacionalidad están organizadas en torno a una Asociación, con una Directiva que tiene su sede administrativa en la ciudad del Puyo.

 

Qué puedes hacer en Shiwiar

Fotografía

Seguir leyendo

Shiwiar

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!