Datos importantes de Tena
- Se encuentra ubicada en la Región Amazónica, a tres horas y media de la ciudad de Quito.
- Tena es la capital de la provincia de Napo.
- También es conocida como San Juan de los Dos Ríos de Tena; recibe el nombre por estar bañada por los ríos Tena y Pano.
- El cantón cuenta con una diversidad de atractivos naturales y manifestaciones culturales.
- Cada una de sus parroquias posee características especiales que permiten a los visitantes conocer la historia y tradiciones de las etnias Quichua y Huaorani.
- Entre las actividades que se pueden realizar son: excursiones a la selva, rafting, kayak, tubing, canyoning, trekking, visita a los petroglifos, observación de aves, degustar comidas típicas entre otras. Además podrás disfrutar de eventos culturales como: música quichua, danza, shamanismo.
Fecha de cantonización: 17 de abril de de 1884
¿Qué ver en Tena? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Catedral de Tena, Centro Ecoturismo Comunitario Kamak Maki, Shiripuno, Sinchi Warmi, Sapo Rumi, Ahuano, Monumento a Jumandy y otros.
Turismo - Naturaleza
Puerto Misahuallí, Parque Amazónico La Isla, Área Protegida Isla de los Monos, cascada de Latas y Umbuni, Estación Biológica Jatun Sacha, Laguna Azul, Laguna Paikawe, Lagunas Yany, Bosque Protector Colonso, entre otros.
Clima de Tena
Tena tiene un clima tropical monzónico. La temperatura promedio anual es 23°C.
Biodiversidad
Flora
Cuenta con una variedad de especies vegetales como licopodios, gencianas, achupallas, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios y heliconias.
Fauna
Oso de anteojos, venado colorado, margay, zarigüeya común, murciélago, mono machín, chichico del Napo, danta o tapir, jaguar, coatí amazónico, puma, puerco espín, guanta, guatusa, oso hormiguero, ardilla y otros son su mayor riqueza.
Fiestas populares y eventos de Tena | Calendario
Festival río Napo | 05 al 11 de enero
Provincialización de Napo y descubrimiento del Río Amazonas | 12 de febrero
Carnaval playero de Misahuallí | móvil
Se realiza en su hermosa playa de agua dulce, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales. Otras actividades a destacar es la elección de la reina del Carnaval y miss camiseta mojada.
Fundación de Tena | 15 de noviembre
Se realizan programas cívicos, culturales, deportivos. Entre los eventos más destacos tenemos elección de la Reina del Cantón y la elección de la GUAYUSA HUARMI, en representación de la mujer nativa
Parroquialización de Pto. Napo | 15 de diciembre
Qué puedes hacer en Tena
Fotografía | Caminata | Ecoturismo | Degustar platos típicos | Camping | Observación de fauna | Comprar souvenirs | Natación | Aviturismo | Pesca deportiva
Gastronomía de Tena
Comidas de Tena
Maitos.- se elabora de tilapia, pollo o chontacuro. Consiste en envolver estas carnes, en hojas de bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón. Se le acompaña con yuca o verde, ensalada y un buen vaso de guayusa, bebida típica de la Amazonía.
Garabato yuyo (especie de helecho).- es un producto de origen vegetal, rico en propiedades alimenticias. Se lo cocina y se sirve como ensaladas, estofados de carne o tortilla a base de huevo.
Pincho de chontacuro.- Es un gusano sacado del árbol de la chonta, es medicinal, sirve para contrarrestar la sinusitis, asma y gripe.
Bebidas de Tena
Chicha de chonta.- bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes (batea de madera especial) luego se tritura con la ayuda de piedras pesadas.
Guayusa.- es una bebida energizante natural que contiene la misma cantidad de cafeína que una taza de café y el doble de antioxidantes que el té verde.
Postres
Cazave.- es una tortilla preparada con harina de yuca a la que se tuesta hasta que adquiera consistencia dura. Este producto puede guardarse por algún tiempo y se considera como la comida de los cazadores.
Patas muyo o pincho de cacao blanco.- Es una especie de cacao endémico de la Amazonía ecuatoriana, sus semillas se secan y se consumen fritas o asadas, saladas o dulces.
Más comidas
Masato, uchamango con ají, maito de carachama, ayampaco, entre otros.
División Política de Tena
Tena está dividida en 7 parroquias
Urbanas: Tena
Rurales: Ahuano, Tálag, Chontapunta, Misahuallí, Pano y Puerto Napo
Historia de Tena
1538 - septiembre, Gonzalo Díaz de Pineda fue el primer español que llegó a territorio Quijos en busca del Dorado y la Canela
1541 - Gonzalo Pizarro realizó una nueva exploración que terminó con el descubrimiento del río Amazonas
1560 - noviembre 15, fundación de Tena por el Capitán Gil Ramírez Dávalos
1578 - se produce el gran levantamiento de los quijos, quienes prefirieron morir o dejar su tierra antes que ser esclavizados
1580 - llegada de los primeros sacerdotes, que pertenecían a la Dominicos
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Tena: Amazonas, Flota Pelileo, Expreso Baños, Transporte Baños, Latino América Express.
Distancia aproximada vía terrestre 207 Km, tiempo de recorrido 4 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Tena: Baños, Flota Pelileo.
Distancia aproximada vía terrestre 444 Km, tiempo de recorrido 8 h 30 min.
Desde Ambato
En la Terminal Terrestre de Ambato puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Tena: Cooperativa de Transportes Baños, Expreso Baños, Flota Pelileo.
Distancia aproximada vía terrestre 178 Km, tiempo de recorrido 4 horas.
Seguir leyendo