Tena Napo, se encuentra en la Región Amazónica de Ecuador, es famosa por sus ríos y su clima cálido, con una temperatura promedio de 25°C.
Fecha de cantonización: 17 de abril de de 1884
La Laguna Azul es un conjunto de piscinas naturales formadas por un afluente del río Jatunyacu en Talag, parroquia rural del cantón Tena, provincia del Napo. El agua es fría y clara, y la selva que los rodea es hermosa. Los lugareños de esta localidad le dieron ese nombre por lo cristalinas de sus aguas.
Esta es una parroquia de la provincia de Napo y pertenece al cantón Tena. Fue fundada en 1925 y destaca por la actividad turística que se realiza en la zona, desde turismo comunitario y ecoturismo a turismo de aventura. Tiene cascadas y cavernas donde los turistas se pueden adentrar y también diferentes sitios de importancia histórica y cultural.
Misahuallí es un paraíso para enamorarse de la Amazonía. Un balneario de río con arena blanca, ideal para turismo de aventura: navegar por ríos, visitar comunidades nativas, y conocer la flora y Fauna.
Ubicada a 2 km de Puerto Misahuallí, a orillas del Rio Napo; desarrolla actividades de eco-turismo donde expone su cultura, costumbres y exótica gastronomía.
Tena tiene un clima tropical monzónico. La temperatura promedio anual es 23°C.
Maitos: Se elabora de tilapia, pollo o chontacuro. Consiste en envolver estas carnes, en hojas de bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón. Se le acompaña con yuca o verde, ensalada y un buen vaso de guayusa, bebida típica de la Amazonía.
Garabato yuyo (especie de helecho): Es un producto de origen vegetal, rico en propiedades alimenticias. Se lo cocina y se sirve como ensaladas, estofados de carne o tortilla a base de huevo.
Pincho de chontacuro: Es un gusano sacado del árbol de la chonta, es medicinal, sirve para contrarrestar la sinusitis, asma y gripe.
Chicha de chonta: Bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes (batea de madera especial) luego se tritura con la ayuda de piedras pesadas.
Guayusa: Es una bebida energizante natural que contiene la misma cantidad de cafeína que una taza de café y el doble de antioxidantes que el té verde.
Cazave: Es una tortilla preparada con harina de yuca a la que se tuesta hasta que adquiera consistencia dura. Este producto puede guardarse por algún tiempo y se considera como la comida de los cazadores.
Patas muyo o pincho de cacao blanco: Es una especie de cacao endémico de la Amazonía ecuatoriana, sus semillas se secan y se consumen fritas o asadas, saladas o dulces.
Masato, uchamango con ají, maito de carachama, ayampaco, entre otros.
Provincialización de Napo y descubrimiento del Río Amazonas | 12 de febrero
Se realiza en su hermosa playa de agua dulce, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales. Otras actividades a destacar es la elección de la reina del Carnaval y miss camiseta mojada.
Se realizan programas cívicos, culturales, deportivos. Entre los eventos más destacos tenemos elección de la Reina del Cantón y la elección de la GUAYUSA HUARMI, en representación de la mujer nativa
Cuenta con una variedad de especies vegetales como licopodios, gencianas, achupallas, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios y heliconias.
Oso de anteojos, venado colorado, margay, zarigüeya común, murciélago, mono machín, chichico del Napo, danta o tapir, jaguar, coatí amazónico, puma, puerco espín, guanta, guatusa, oso hormiguero, ardilla y otros son su mayor riqueza.
Tena está dividida en 7 parroquias
Urbanas: Tena
Rurales: Ahuano, Tálag, Chontapunta, Misahuallí, Pano y Puerto Napo
Fotografía | Caminata | Degustar platos típicos | Comprar souvenirs | Observación de fauna | Ecoturismo | Camping | Natación | Aviturismo | Kayak
Capital: Tena
Área: 3.904 km2
Población: 60.880 habitantes
Gentilicio: Tenense
Temperatura: 18 a 25 °C
Altitud: 500 - 2.100 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Amazonia - Napo
Distancias:
199.0 km de Quito
355.0 km de Sto Domingo
399.0 km de Cuenca
451.0 km de Guayaquil
538.0 km de Machala
Rutas turísticas