La región Costa es una de las cuatro regiones geográficas en las que está dividido el Ecuador. Se encuentra situada entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.

Provincias de la Costa

  • También denominada como región costa o región litoral
  • Es una composición de frondosos bosques de manglares, jungla, aguas cristalinas, impresionantes playas de arena blanca y de pintorescos pueblos de pescadores.
  • Se encuentra situada entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
  • La región Costa esta formada por 7 provincias: El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas

Provincias y capitales de la Costa

  1. El Oro | Capital Machala
  2. Esmeraldas | Capital Esmeraldas
  3. Guayas | Capital Guayaquil
  4. Los Ríos | Capital Babahoyo
  5. Manabí | Capital Portoviejo
  6. Santa Elena | Capital Santa Elena
  7. Santo Domingo de los Tsáchilas | Capital Santo Domingo

Mapa Provincias y capitales de la Costa

Mapa provincias costa

¿Cuántas provincias tiene la Costa?

Tal vez te hayas preguntado cuántas provincias tiene la región Costa del Ecuador en la actualidad, y el total es de 7 provincias.

Provincias y capitales de la Costa del Ecuador

Las 7 provincias de la Costa del Ecuador tienen características únicas que hacen destacar su valor, cultura, y naturaleza. Si te preguntas cuales son las provincias de la Costa y sus datos más importantes, a continuación, te presentamos una lista:

Provincia de El Oro

Capital: Machala
Superficie: 5.850,1 km²
Población: 559.846 habitantes
Código Telefónico: 07
Cantones de El Oro: Arenillas, Atahualpa, Balsas, Chilla, El Guabo, Huaquillas, Las Lajas, Machala, Marcabelí, Pasaje, Piñas, Portovelo, Santa Rosa, Zaruma

Machala es conocida a nivel mundial como la Capital Bananera del Mundo.

Por ser una provincia fronteriza, tiene un intenso comercio con el vecino Perú, para aportar en gran forma con el desarrollo de la provincia y el país. Su cultura, riqueza ornitológica, la amabilidad de su gente, ríos, playa montañas, la hicieron candidata para Patrimonio Cultural del país.

Provincia de Esmeraldas

Capital: Esmeraldas
Superficie: 15.232,60 km²
Población: 430.000 habitantes
Código telefónico: 06
Cantones de Esmeraldas: Atacames, Eloy Alfaro, Esmeraldas, Muisne, Quinindé, Rioverde, San Lorenzo

Es la provincia verde, como se la conoce popularmente, está situada en la costa noroccidental del país. El territorio es en general plano con pequeñas elevaciones que no superan los 300 m.s.n.m y que son estribaciones de la cordillera occidental. Pequeñas elevaciones existen en Atacames y Cojimíes. Su principal atractivo lo constituyen las playas del sector.

Provincia de Guayas

Capital: Guayaquil
Superficie: 20.902 km²
Población: 2.515.146 habitantes
Código Telefónico: 04
Cantones de Guayas: Alfredo Baquerizo Moreno, Balao, Balzar, Bucay, Colimes, Daule, Durán, El Empalme, El Triunfo, Guayaquil, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Marcelino Maridueña, Milagro, Naranjal, Naranjito, Nobol, Palestina, Pedro Carbo, Playas, Salitre, Samborondón, Santa Lucía, Simón Bolívar, Yaguachi

La provincia del Guayas es la más densamente poblada del Ecuador. Existe una vegetación exuberante favorecida por su clima, lo que incide en la producción agrícola de arroz, caña de azúcar, cacao, café, banano, algodón, oleaginosas, etc.

Guayas, y en especial el Puerto de Guayaquil, han desempeñado un rol importante en el desarrollo de nuestro país. Las principales industrias que encontramos son: alimenticia, textil, tabacalera, química, metalmecánica y maderera.

Provincia de Los Ríos

Capital: Babahoyo
Superficie: 5.850,1 km²
Población: 662.884 habitantes
Código Telefónico: 05
Cantones de Los Ríos: Baba, Babahoyo, Buena Fe, Mocache, Montalvo, Palenque, Puebloviejo, Quevedo, Quinsaloma, Urdaneta, Valencia, Ventanas, Vinces

La temperatura media oscila entre 22 y 33 grados centígrados. Los principales productos agrícolas son cacao, café, banano, arroz. Como principales actividades económicas: pesca y la ganadería; y en relación con el comercio los productos agrícolas son de exportación y para el abastecimiento del mercado interno como maíz, fréjol, cacao, café, banano, sorgo y soya, entre otros.

Provincia de Manabí

Capital: Portoviejo
Superficie: 18.878,8 km²
Población: 1.267.844 habitantes
Código telefónico: 05
Cantones de Manabí: 24 de Mayo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jama, Jaramijó, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Olmedo, Paján, Pedernales, Pichincha, Portoviejo, Puerto López, Rocafuerte, San Vicente, Santa Ana, Sucre, Tosagua

Los habitantes de esta provincia son relativamente jóvenes. El fenómeno migratorio registra tasas muy elevadas. Posee hermosos atractivos turísticos como: Las playas de Manta, Jaramijó, San Jacinto, San Clemente, Bahía de Caráquez, San Vicente, Puerto López, Puerto Cayo, Los Frailes, San Mateo, Machalilla, Salango. Al Norte de Bahía de Caráquez están las islas de Los Pájaros, Corazón, Canoa, Los Aposentos, Parque Nacional Machalilla, Ecosistema de Pacoche en Manta, La Pila y sus objetos de barro.

Provincia de Santa Elena

Capital: Santa Elena
Superficie: 3,762.8 km²
Población: 238,889 habitantes
Código Telefónico: 04
Cantones de Santa Elena: La Libertad, Salinas, Santa Elena

El clima de la Provincia de Santa Elena es agradable por la frescura de la brisa marina. El comercio se basa en la pesca y turismo que inicia desde Enero a Abril se recibe turismo de Costa, y de Julio a Septiembre turismo de Sierra, es catalogado un verdadero paraíso terrenal.

Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Capital: Santo Domingo
Superficie: 3.857 km²
Población: 268.075 habitantes
Código Telefónico: 02
Cantones de Santo Domingo de los Tsáchilas: La Concordia, Santo Domingo

Santo Domingo de Los Colorados ciudad ganadera y agrícola rodeada de un escenario impresionante de bosques tropicales, ríos, cascadas, y animales silvestres, se caracteriza por ser punto de enlace entre las regiones del país.

La principal actividad económica es la agricultura (café, palma africana, abacá, cacao, tubérculos, maíz, caucho, flores tropicales), ganadería y actividad turística.

Provincias de la Sierra

Provincias de la Amazonia

Provincias del Ecuador

Mapa del Ecuador

Seguir leyendo

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!