Atahualpa | Ecuador, es un cantón de la provincia de El Oro. Su cabecera cantonal es la ciudad de Paccha. Cuenta con inmenso potencial turístico, ruinas arqueológicas de Yacubiña.
Según datos históricos inéditos dicen que la primera población en esta zona se llamó Aripoto donde ahora se llama Pueblo Viejo. Por diversas circunstancias resolvieron trasladar al pueblo donde actualmente se encuentra Paccha.
Dicen que los pobladores de ese tiempo para alcanzar el perdón de Atahualpa, el cual estaba muy resentido con los pobladores, porque lo traicionaron, le pusieron el nombre de Paccha que quiere decir “mamá de Atahualpa”. Los primeros caciques que existieron en Paccha y que gobernaron en ese tiempo fueron las familias Nivicela y Malhaber.
Fecha de cantonización: 25 de abril de 1984.
Ruinas Arqueológicas de Yacubiña, Iglesia Madre del Rosario, Iglesia de Milagro, Iglesia Cordoncillo, entre otros.
Mirador de la Santa Cruz, mirador de Daucay, fabrica de la panela granulada, diferentes establos ganaderos, antenas de telecomunicaciones (cerro REPEN) mina de piedras verdes, río El Salado, Ayapamba, Barrio Apartadero (Colegio Nacional Agrícola AYAPAMBA" Mirador del Sitio San Jacinto, Chorrera de Sambo Tambo, aguas Termales de San José, Cascada de Cerro Azul, paisajes verdes, entre otros.
Atahualpa posee un clima templado, con estaciones marcadas de invierno y verano. La temperatura promedio es de 21,6 °C; registrándose octubre y noviembre como los meses más calurosos, con temperaturas que oscilan entre 26 y 28 °C, mientras que el mes de menor temperatura es el de agosto con 11,4 °C.
Nogal (Junglas Neotropica), guayacán (Tabeluya sp.), cedro blanco (Simarouba amara aubul), cascarilla (Cinchona sp.), cedro colorado (Cedrela odorata), chonta (Bactriz gasipaes), guaba (Inga sp.), orquídeas (Catheja sp), laurel (Cordía alliodora), pambil (Wettinia mayensis), palma real (Roystonea regia), locma (Pouteria lúcuma), duco, canelo negro (Ocotea floribunda), canelo amarillo (Nectandra sp.), amarillo, arrayán, bella maría, aliso, guarumo (Cecropia sp.), macu macu, eucalipto, faique y teca.
Tigrillo (Leopardus pardalis), mono blanco (Cebus albifrons), añango, zorrillo (Conepatus chinga), guatuza (Dasyprocta Puntala), coral (Micrurus sp.), macanche (Brothops sp.), lagartija (Gonotodes sp.), salamanqueja (Phyllo dactylus sp), garrapatero piquiestriado (Crotophaga suscirostis), gavilán campestre (Buteo maronirostris), gallinazo negro (Coragyps atratus), gorrión (Brachyspiza campensis), lechuza (Tyto alba), pava de monte (Penelope barbata), guanta (Cuniculus paca), venado colorado (Mazama americana), armadillo (Dasypus novemcinctus), raposa (Didelphis pernigra), puma (Puma concolor), conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), ratón de campo, chucurillo, zorrillo (Conepatus semistriatus), murciélago vampiro (Desmodus rotundus), shushano, mono aullador (Alouatta seniculus), ardillas (Sciurus spadiceus).
- Cantonización.- agosto, por disposición del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón, son en el mes de agosto de cada año. Son celebradas con la feria ganadera, cabalgatas y rodeo montubio, y en donde además se realiza un desfile cívico-militar.
- Fiestas patronales.- primer fin de semana de octubre, en honor a la Virgen del Rosario patrona de la ciudad.
Bolón de maní con queso.-
Caldo de gallina criolla.-
Rosero.- Es una bebida típica cuencana que se elabora con maíz, frutas y especies, es el acompañante perfecto de cualquier otro plato típico de la ciudad.
Tortillas con morocho, tinto o un calientito chocolate, un bocadillo que se degusta en varias zonas del Austro. Podemos encontrarlas de maíz, choclo y trigo.
Tigrillo, repe, arvejas con cuero, humitas, tamales, molido de maní, chanfaina, seco de gallina criolla, morcilla, arroz moro, aguardiente, cuajada con panela, palmito con maní, caldo de gallina criolla, fritada, manjar de leche y coco, toronches, buñuelos, chimbos, empanadas, bizcochuelos, blanqueados, bocadillos y bebidas compuestas de guayusa.
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs
Capital: Paccha
Área: 281 km2
Población: 6.000 habitantes
Gentilicio: Atahualpense
Temperatura: 12 a 28 °C
Altitud: 600 - 3.200 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - El Oro
Distancias:
68.0 km de Machala
211.0 km de Cuenca
235.0 km de Guayaquil
550.0 km de Quito
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios