Datos importantes de Atacames
- Atacames, también conocida como Santa Rosa de Atacames.
- Se localiza al norte de la región Costa del Ecuador, asentada en una extensa llanura, a orillas del océano Pacífico, atravesada por el río Atacames.
- Es famosa en todo el Ecuador por poseer una de las playas más grandes del Ecuador y una de las más cercanas a Quito.
- Es uno de los balnearios más concurridos y populares del país. Cuenta con una de las plantas hoteleras más grande del país.
- El turismo de la ciudad se enfoca en su belleza natural, interculturalidad, gastronomía, y deportes de aventura.
- Atacames atrae a los amantes del mar, a quienes deseen practicar sky acuático, buceo, pesca y navegación deportiva o simplemente disfrutar de las cálidas aguas de su mar.
- En este lugar extraordinario todos los días son de fiesta. La playa cuenta con cabañas típicas, música, danza y bebidas tropicales.
- Se puede alquilar sillas, hamacas, parasoles y dedicarse todo el tiempo a tomar sol, disfrutar del mar o descansar y olvidarse del ruido.
- Se puede disfrutar de las olas, cabalgar un poco, leer un libro, o simplemente disfrutar de algunas bebidas como la caipiriña.
- La ciudad lleva el nombre de "Atacames" desde la época prehispánica, porque estaba habitada por indios de la cultura tacames o atacames.
Fecha de cantonización: 21 de noviembre 1991.
¿Qué ver en Atacames? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Iglesia Católica Santa Rosa de Lima, Mercado de artesanías, otros.
Turismo - Naturaleza
Playas como: Atacames, Same, Súa y Tonsupa; Acuario Marino la Vida del Mar, Cueva del Amor, Isla de los Pájaros, Avistamiento de ballenas y El Peñón del Suicida.
Clima de Atacames
Esta ciudad tiene un clima tropical. La temperatura media anual es de 25 °C.
Biodiversidad de Atacames
Flora
Atacames pertenece a la zona de vida bosque seco tropical, la playa es bordeada por cocoteros y escasamente se puede encontrar especies arbóreas ornamentales y pastizal. A 300 metros se encuentra el estuario Atacames, el mismo que conserva un manglar.
Fauna
Destacan las ballenas jorobadas (junio a septiembre) y aves como: fragatas, garzas, piqueros patas azules y pelícanos.
Fiestas populares y eventos de Atacames | Calendario
Fiestas de Santa Rosa de Atacames | 22 al 30 de agosto
Actividades sociales, culturales, educativas y deportivas.
Fiestas de cantonización | 18 al 21 de noviembre
Qué puedes hacer en Atacames
Fotografía | Caminata | Degustar platos típicos | Natación | Comprar souvenirs | Ciclismo | Pesca deportiva | Surf | Observación de fauna | Parasailing
Gastronomía de Atacames
Comidas de Atacames
Arroz marinero.- contiene mariscos como conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones de pulpo y almeja. Se sirve acompañado de plátanos maduros fritos, aguacate, limón y ají.
Ceviche de concha.- su preparación es sencilla. Se abren las conchas negras aún vivas y se deja escurrir el jugo de éstas en un tazón o recipiente. Luego se depositan las conchas y se acompaña con una pizca de aceite, mostaza, jugo de limón y mucha cebolla picada en pluma, cilantro picado y maíz tostado y se puede agregar salsa de tomate.
La opulencia.- consiste en una fuente con mariscos preparados de distintas formas: apanado, asado, al jugo, frito o a la plancha. Se usa langosta, calamar, camarón, pulpo y pescado.
Bebidas de Atacames
Agua de coco.- es el líquido que se encuentra de forma natural en el interior del coco. Tiene un color transparente, a veces un poco opaco, y se encuentra en el hueco interior, rodeado por la pulpa del coco.
Caipirinha.- una bebida brasileña hecha de ron mezclado con jugo de lima y mucho hielo.
Postres
Cocadas.- dulce de coco y azúcar, con forma redonda y aplanada, que por su dureza se asemeja a un turrón. Para su elaboración se utilizan grandes pailas de bronce o aluminio, donde derriten el azúcar, canela, anís y el clavo de olor. Finalmente, agregan el coco rallado. Utilizan la leña en el proceso de cocción.
Más comidas
Destacan los mariscos, muy solicitados son el popular encocado de pescado, el ceviche de camarones, el tradicional ceviche de concha y la corvina apanada.
División Política de Atacames
El cantón se divide en 5 parroquias
Urbanas: Atacames.
Rurales: La Unión, Súa (Cab. en La Bocana), Tonchigüe y Tonsupa.
Historia de Atacames
1560 - El capitán Juan de Olmos fundó Atacames sobre un poblado indígena.
1861 - mayo 29.- Se crea la parroquia de "Santa Rosa de Atacames", perteneciente al Cantón Esmeraldas.
1991 - noviembre 21.- Atacames se declara cantón.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Atacames: Aerotaxi, Transportes Occidentales, Panamericana, Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 322 Km, tiempo de recorrido 6 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Atacames: Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 483 Km, tiempo de recorrido 8 horas.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Esmeraldas: Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 628 Km, tiempo de recorrido 10 horas.
Seguir leyendo