¿Qué ver en Muisne? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Naturaleza
Playas: Muisne, Mompiche, Estero de Plátano, Escondida y Punta Blanca; Reserva Marina Galera San Francisco, Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Muisne, Aventura de la Vida Real, Isla Bonita, Isla Portete, Isla Júpiter.
Clima de Muisne
Cuenta con una temperatura promedio de 20 a 35 °C.
Biodiversidad de Muisne
Flora
Se observa 6 especies de mangle que pueden sobrepasar los 30 metros de altura como son: manglar iguanero o negro, mangle jelí, mangle blanco, mangle piñuelo, mangle rojo, mangle verdadero-colorado o pecho de pava y Lockhartia Serra.
Fauna
En cuanto a fauna se puede observar: gaviotas, fragatas, pelícanos, playeros, cangrejos, y una gran diversidad de invertebrados marinos.
Calendario de fiestas y eventos
Fiestas de San Luis Gonzaga | 21 de junio
Patrono de la parroquia y UE. del mismo nombre.
Fiestas de la Virgen del Carmen | 16 de julio
Este paradisíaco lugar tiene una playa y sol fenomenal, donde la gente del lugar celebra con un poco de música típica, una de sus costumbres es elegir la reina, entre el poco poblado existente.
Fiestas de Cantonización de Muisne | 3 de octubre
Pregón de fiestas con la participación de jardines y organizaciones relacionadas con el medio ambiente, concurso de fotografía, elección de la Reina del Cantón con artistas invitados
Gastronomía de Muisne
Comidas de Muisne
Arroz con camarón: Se prepara con arroz cocido en el caldo de los camarones, luego se mezcla el arroz con los camarones y un refrito o sofrito de cebolla, pimiento, tomate, perejil, comino, achiote y vino blanco. Se sirve con aguacates, curtido de cebolla, tomate, y ají. También se puede servir acompañado de plátanos maduros fritos o de patacones.
Ceviche de camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta, cebolla paiteña. Se acompaña con chifles o canguil.
Encocados: La base del encocado, conocido popularmente, es el coco, su zumo y corteza. Puede hacerse de pescado, camarón, langosta, etc.
Más comidas
Hornado muisneño, tapaos, encocado de cangrejo azul, corviche y muchín es una preparación de yuca o guineo maduro con trocitos de queso, envueltos en hoja de bijao, ensumacados, tapados, pargo frito, etc.
Las mujeres utilizan carbones encendidos para asar el conocido muchín, una preparación de yuca o guineo maduro con trocitos de queso. Son muy apetecidos los platos con mariscos, moluscos y crustáceos, se destacan el ceviche de pulpo en Estero de Plátano, la tortilla mompinchera y langostinos a la plancha en Mompiche. El encocado de cangrejo azul en la isla de Muisne y en la isla Bonita, el tamal de concha en Bunche, el ceviche de concha, camarón y pescado, así como camarones reventados, pescado frito y otros que podrá disfrutar frente al mar, en las diferentes localidades del cantón.
División Política de Muisne
El cantón está formado por 8 parroquias
Rurales: Galera, El Cabo de San Francisco, Bolívar, Sálima, Quingue, San Gregorio, Daule y San José de Chamanga.
Historia de Muisne
1956 - octubre 03.- Cantonización de Muisne.
Actividades que puedes realizar
Fotografía | Caminata | Aviturismo | Natación | Ecoturismo | Observación de fauna | Buceo | Surf | Windsurf | Esquí Acuático
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Muisne: Transportes Occidentales, Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 384 Km, tiempo de recorrido 7 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Muisne: Transportes Occidentales, Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 529 Km, tiempo de recorrido 9 horas.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Muisne: Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 675 Km, tiempo de recorrido 12 horas.