Muisne | Ecuador, conocido como Jardín esmeraldeño por su diversidad de playas, manglares, bosques y paisajes. Es un cantón de la provincia de Esmeraldas.
Fecha de cantonización: 03 de octubre de 1956.
En las costas de Muisne, descubrirás un tramo de playas de arena dorada, donde la brisa marina y el sonido de las olas crean un ambiente relajante. Las playas de Muisne, Mompiche, Estero de Plátano, Escondida y Punta Blanca ofrecen un refugio tranquilo y hermoso para disfrutar del sol y el mar. Estas playas, cuidadas con esmero, son ideales para relajarse, practicar deportes acuáticos o simplemente contemplar impresionantes puestas de sol.
Este santuario marino ofrece una experiencia única de buceo y snorkel, donde podrás explorar los vibrantes arrecifes de coral y una abundante vida marina. Los tours guiados te llevarán a conocer este ecosistema marino excepcional, destacando la importancia de la conservación marina.
Los manglares del estuario del Río Muisne son una maravilla natural que alberga una diversidad de especies de aves y vida silvestre. Explora los senderos interpretativos y descubre la belleza de este ecosistema único. Además, las excursiones en kayak te permiten adentrarte en el corazón de los manglares mientras te sumerges en la riqueza de la biodiversidad local.
Para aquellos que buscan emociones fuertes, Aventura de la Vida Real ofrece una variedad de actividades llenas de adrenalina, como tirolesa, ciclismo de montaña y rappel. Experimenta la emoción de la aventura mientras te sumerges en la naturaleza exuberante de Muisne, siempre bajo la supervisión de guías expertos.
Estas islas paradisíacas, que rodean Muisne, son accesibles a través de emocionantes excursiones en barco. Cada una de estas islas tiene su propio encanto, desde playas vírgenes hasta ricas oportunidades de buceo y snorkel. Además, podrás sumergirte en la cultura local y apoyar a las comunidades insulares mientras disfrutas de la belleza natural de estas joyas del Pacífico.
Cuenta con una temperatura promedio de 20 a 35 °C.
Se observa 6 especies de mangle que pueden sobrepasar los 30 metros de altura como son: manglar iguanero o negro, mangle jelí, mangle blanco, mangle piñuelo, mangle rojo, mangle verdadero-colorado o pecho de pava y Lockhartia Serra.
En cuanto a fauna se puede observar: gaviotas, fragatas, pelícanos, playeros, cangrejos, y una gran diversidad de invertebrados marinos.
Patrono de la parroquia y UE. del mismo nombre.
Este paradisíaco lugar tiene una playa y sol fenomenal, donde la gente del lugar celebra con un poco de música típica, una de sus costumbres es elegir la reina, entre el poco poblado existente.
Pregón de fiestas con la participación de jardines y organizaciones relacionadas con el medio ambiente, concurso de fotografía, elección de la Reina del Cantón con artistas invitados.
Arroz con camarón: Se prepara con arroz cocido en el caldo de los camarones, luego se mezcla el arroz con los camarones y un refrito o sofrito de cebolla, pimiento, tomate, perejil, comino, achiote y vino blanco. Se sirve con aguacates, curtido de cebolla, tomate, y ají. También se puede servir acompañado de plátanos maduros fritos o de patacones.
Ceviche de camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta, cebolla paiteña. Se acompaña con chifles o canguil.
Encocados: La base del encocado, conocido popularmente, es el coco, su zumo y corteza. Puede hacerse de pescado, camarón, langosta, etc.
Hornado muisneño, tapaos, encocado de cangrejo azul, corviche y muchín es una preparación de yuca o guineo maduro con trocitos de queso, envueltos en hoja de bijao, ensumacados, tapados, pargo frito, etc.
Las mujeres utilizan carbones encendidos para asar el conocido muchín, una preparación de yuca o guineo maduro con trocitos de queso. Son muy apetecidos los platos con mariscos, moluscos y crustáceos, se destacan el ceviche de pulpo en Estero de Plátano, la tortilla mompinchera y langostinos a la plancha en Mompiche. El encocado de cangrejo azul en la isla de Muisne y en la isla Bonita, el tamal de concha en Bunche, el ceviche de concha, camarón y pescado, así como camarones reventados, pescado frito y otros que podrá disfrutar frente al mar, en las diferentes localidades del cantón
Caminata | Fotografía | Ecoturismo | Natación | Observación de fauna | Aviturismo | Cabalgata | Surf | Degustar platos típicos | Camping
Capital: Muisne
Área: 1.265 km2
Población: 28.474 habitantes
Gentilicio: muisneño -a
Temperatura: 25 a 35 °C
Altitud: 0 - 200 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - Esmeraldas
Distancias:
259.0 km de Sto Domingo
384.0 km de Quito
493.0 km de Guayaquil
670.0 km de Machala
686.0 km de Cuenca
Rutas turísticas