Isidro Ayora

Isidro Ayora, joven cantón del Guayas, destaca por su identidad montubia, artesanías en hamacas, vocación agrícola y la riqueza natural de su bosque seco tropical.

Turismo Isidro Ayora

  • Antiguamente fue la parroquia rural Soledad de Ayora, perteneciente al cantón Daule.
  • Es conocido como el “Cantón de las Hamacas”, célebre por la elaboración artesanal en paja mocora, toquilla, mimbre y bejuco.
  • Destaca el Área de Conservación “La Esperanza”, representativa del bosque seco tropical y su biodiversidad.
  • Su población, mayoritariamente montubia y mestiza, conserva tradiciones ligadas a la cultura costeña.
  • La ganadería bovina y porcina complementa la producción agrícola y la economía local.

Fecha de cantonización: 29 de septiembre de 1996.

Origen

El cantón Isidro Ayora, antes conocido como Soledad de Ayora, fue elevado a esta categoría en honor al expresidente del Ecuador y exalcalde de Quito, Isidro Ayora Cueva.

Clima de Isidro Ayora

El cantón se encuentra en la zona de clima Tropical Mega - térmico, Semi - húmedo, con temperaturas medias diarias de 23 a 27 ºC.

Lugares turísticos de Isidro Ayora

Parque Central y la Iglesia Católica Señor de la Buena Esperanza

El Parque Central es el punto de encuentro social del cantón, rodeado de áreas verdes y sombra para el descanso de sus habitantes y visitantes. Junto a él se encuentra la iglesia, una construcción con más de un siglo de antigüedad y relevancia religiosa e histórica.

Artesanías de hamacas y mocora

Isidro Ayora es reconocida nacionalmente como el “Cantón de las Hamacas”. Las mujeres ayorenses elaboran hamacas con paja de mocora, además de otros artículos artesanales confeccionados con paja toquilla, mimbre y bejuco, que reflejan la riqueza cultural montubia de la zona

Playas y balnearios de agua dulce

En las orillas de ríos como el Pedro Carbo, Ciénaga Redonda, Paco y Pedernales, existen balnearios y zonas ideales para la recreación, incluidas playas de agua dulce en el recinto Ciénaga Redonda, donde visitantes pueden disfrutar de ambientes tranquilos y naturales.

Complejo Vacacional “La Ciénaga”

Este sitio combina espacios de descanso con producción agrícola y áreas ecológicas. Es ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza mientras aprecian el entorno rural y el paisaje agrícola del cantón. 

Otros destinos 

También resulta interesante la visita a las granjas avícolas de moderna tecnología; los predios de mangos de exportación y las haciendas ganaderas con su adelantado manejo de cruces de razas, mejoración genética y transferencia de embriones.

Gastronomía de Isidro Ayora

Comidas de Isidro Ayora

Arroz con menestra y carne asada, considerado el plato fuerte de la región.

Seco de gallina criolla, preparado con aliños naturales y acompañado de arroz.

Guatita (guiso de mondongo con maní).

Postres

Tortillas de maíz:  esta preparado a base de maíz cocinado, que luego se ralla y muele para obtener la harina. Están rellenas de queso o chicharrón.

Más comidas

Encebollado de pescado, tortas de choclo y humitas.

Calendario de fiestas y eventos 

- Festividades patronales al Señor de la Buena Esperanza.- tienen lugar con actos como: el desfile cívico militar, las cabalgatas montubias, carreras de caballos, misas, procesiones y los tradicionales bailes que forman parte de la celebración.
- Cantonización - 29 de septiembre.

Biodiversidad de Isidro Ayora

Flora

En el Área de Conservación “La Esperanza”, ubicada en el territorio cantonal, se han registrado 88 especies de flora, entre las que destacan árboles nativos como el guayacán, el laurel y el pechiche, los cuales además son parte de proyectos de reforestación que buscan recuperar la cobertura vegetal del cantón.

En la cabecera cantonal también se ha estudiado su arbolado urbano, identificándose 22 especies arbóreas en parques y avenidas, pertenecientes a 11 familias botánicas. Entre ellas, las palmeras de la familia Arecaceae son las más representativas, junto con especies introducidas que complementan la sombra y ornamentación de los espacios públicos.

Fauna

La fauna de Isidro Ayora es diversa y se concentra en el Área de Conservación “La Esperanza”, donde se han registrado unas 251 especies. Destacan 114 aves como loros, carpinteros y gavilanes, así como 20 mamíferos entre murciélagos, armadillos y zarigüeyas. También habitan 18 especies de herpetofauna (reptiles y anfibios) y 11 peces en los cuerpos de agua locales. Esta riqueza evidencia que, pese a su clima seco, el cantón mantiene un importante valor ecológico.

Qué puedes hacer en Isidro Ayora

Comprar souvenirs | Fotografía

Seguir leyendo

Isidro Ayora

  • Capital: Isidro Ayora

    Área: 488 km2

    Población: 10.870 habitantes

    Gentilicio: Ayorense

    Temperatura: 20 a 35 °C

  • Altitud: 10 - 10 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Costa - Guayas

    Distancias:

    53.0 km de Guayaquil

    227.0 km de Machala

    248.0 km de Cuenca

    267.0 km de Santo Domingo

    388.0 km de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Isidro Ayora

Puntos esenciales en Isidro Ayora

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios