Balzar, es un cantón de la provincia del Guayas. Es una tierra privilegiada que se considera como una zona eminentemente agrícola.
Su origen debido a que en este lugar estaba situado el punto principal de salida de los palos de balsa, que sus pobladores sacaban de sus frondosas montañas; árboles que abundaban y que dio el origen al nombre de Balzar.
Fecha de cantonización: 26 de septiembre de 1903.
Iglesia de San Jacinto, parque Central, entre otros.
Cascada de El Salto, Malecón Mirador del Tamarindo, río Balzar, para quienes deseen refrescarse pueden optar por visitar las playas de agua dulce en el cantón, las que sobre todo se pueden disfrutar durante el verano (entre los meses de mayo a diciembre).
Su temperatura promedio es de 26 °C.
Existe una gran variedad de árboles como el palo de balsa, palo de vaca, guachapelí, guayacán, laurel, caoba entre otros.
En el Recinto Ferial de Balzar, de la Asociación de Ganaderos del Litoral (calle Guayas G1).
Que se lleva a cabo en la calle 26 de Septiembre frente al parque Central; el 16 de agosto se realizan procesiones por la mañana y la noche luego una velada artística, quema de castillos y baile de integración popular.
Es un evento que se realiza en las diversas haciendas organizadoras dos veces por año. Para el día de la Raza (12 de octubre) y Fiestas Patronales (16 de agosto). Complementada con actividades como la elección de la Criolla Bonita, elección del Mejor Jinete, maniobras con soga y exposición de Ganado.
Bollos hechos en hoja de plátano.
Chucula de maduro.- elaborado en base de maduro, leche y especies de consistencia y color uniformes.
Seco de pato, seco de gallina criolla, caldo de gallina criolla y otros.
Comprar souvenirs | Fotografía
Capital: Balzar
Área: 1.772 km2
Población: 53.937 habitantes
Gentilicio: Balzareño -a
Temperatura: 25 a 25 °C
Altitud: 32 - 32 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - Guayas
Distancias:
108.0 km de Guayaquil
185.0 km de Santo Domingo
280.0 km de Machala
303.0 km de Cuenca
307.0 km de Quito
Rutas turísticas