Piñas conocida como “La Orquídea de los Andes”, debido a la gran variedad orquídeas salvajes encontradas en esta región del Ecuador meridional.

"Orquídea de los Andes"

Cantón Piñas

  • El cantón Piñas se encuentra ubicado en la zona alta de la provincia de El Oro en las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes, en la hoya de Zaruma, al suroeste de Ecuador.
  • La cabecera del cantón es la ciudad de Piñas.
  • Sus actividades económicas son principalmente comercio y turismo.
  • Piñas conocida como "La Orquídea de los Andes", debido a la gran variedad orquídeas salvajes encontradas en esta zona del Ecuador meridional.
  • Su cabecera cantonal es una ciudad colonial muy agradable y tranquila. 
  • En Piñas, se pueden observar 30 especies de colibríes y pericos, en su hábitat natural (especialmente en el bosque nublado de Buenaventura).

Fecha de cantonización: 8 de noviembre de 1940

Clima de Piñas

La temperatura oscila entre 20 y 25 ºC.

Lugares turísticos de Piñas

Turismo - Cultura

Museo de Lic. Rubén Torres, Museo del Sr. César Torres, Museo del Sr. Francisco Ledesma, Petroglifos San Jacinto, Artesanías en Cerámicas.

Turismo - Naturaleza

Reserva Jocotoco Buenaventura, Cascada La Florida, Orquideario “Oasis Ecológico”, Orquideario Doña Sara Jaramillo, Laguna Azul, Cerro Pata Grande, Cerro de Cristo, Chorro Viringo, Cascada Natural “Las Bateas”, Jardín de Colibríes, Complejo Turístico “Selva Alegre”.

Gastronomía de Piñas

Comidas de Piñas

MollocoMolloco: Es un plato elaborado con el plátano verde o maduro, típicamente se prepara con maní molido, queso o en ocasiones con chicharrón de chancho.

 

 

RepeRepe: (crema de banano) consiste en una sopa cremosa elaborada con guineo verde (una variedad de banano)

 

 

Caldo de gallina criolla: Se prepara a base de gallina, arveja, zanahorias, sal comino, cilantro, cebolla, y otros aliños. Es un plato típico y preparado por las amas de casa.

Biodiversidad de Piñas

Flora

Variedad de bromelias, heliconias, orquídeas silvestres encontradas en esta región de bosques nublados.

Fauna

Mamíferos: Cuchucho, cabeza de mate, mono aullador, tigrillo, puma, guatusa, flor de balsa, armadillo, puerco del monte, otros. 
Aves: Perico de orcés, pájaro paraguas longuipéndulo, gavilán dorsigris, chachalaca cabecirrufa, pava crestada, paloma ventriocrácea, ninfa ventriesmeralda, ermitaño de barón, buco Bigotiblanco, tucán de swainson, gralaria escamada, otros.

Calendario de fiestas y eventos 

Carnaval de Piñas | febrero o marzo

Se realiza elección de reina y minireina de carnaval en un acto artístico en la piscina municipal; desfile de carros alegóricos; los balnearios organizan sus propios programas contando con artistas musicales.

Semana Santa | marzo o abril

En esta semana se suelen realizar diversas actividades religiosas. Tales como el vía crucis desde la ciudad de Piñas hasta la parroquia San Roque, donde se realiza una misa. El recorrido de las catorce estaciones del Cerro de Cristo (Pata Grande).

Fiesta de la Virgen de la Merced | 24 de septiembre

Esta fiesta se caracteriza por el colorido y la diversidad de su programación. Se realizan actos como misa campal en el Parque Central, serenata de artistas piñasienses, festival de fuegos pirotécnicos, que comprende la presentación de espectaculares castillos elaborados por sus propios artesanos.

Fiestas por la cantonización de Piñas | noviembre

A partir de octubre inician distintas actividades como las elecciones de reinas y la semana cultural, en la que se realiza concursos de cuentos, novelas, fotografía, pintura, deletreo, entre otros.

Durante las fiestas se realizan exposiciones, desfile de carros, concursos artísticos y culturales, carrera de pichirilos (vehículo de cuatro ruedas impulsado por gravedad o fuerza humana), Gymkana motorizada, Piñas Fest, lanzamiento en parapente, Feria ganadera, Rally Ciudad de Piñas, desfile cívico y militar.

Y se finalizan con el denominado baile del reencuentro piñasiense la noche del 8 de noviembre.

Fiestas de fin de año | 31 de diciembre

Se realizan programas bailables en las distintas ciudadelas y sitios del cantón, concurso de años viejos en la ciudad, y la respectiva quema de los monigotes.

Parroquias de Piñas

El cantón está formado por 9 parroquias
Urbanas: Piñas, La Susaya y Piñas Grande.
Rurales: Capiro, La Bocana, Piedras, Moromoro, San Roque y Saracay.

Qué puedes hacer en Piñas

Fotografía | Caminata | Ecoturismo | Observación de fauna

Seguir leyendo

Piñas

  • Capital: Piñas

    Área: 615 km2

    Población: 25.988 habitantes

    Gentilicio: Piñasiense

    Temperatura: 20 a 25 °C

  • Altitud: 1.014 - 1.014 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Costa - El Oro

    Distancias:

    90.0 km de Machala

    221.0 km de Cuenca

    257.0 km de Guayaquil

    492.0 km de Sto Domingo

    588.0 km de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Piñas

Puntos esenciales en Piñas

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Dónde comprar en Piñas

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!