Portovelo "Primer Centro Minero del Ecuador", admira la belleza de la naturaleza y disfruta observando un rojo atardecer sobre las montañas.
Fecha de cantonización: 5 de agosto de 1980.
Museo Mineralógico Magner Turner, Arqueología Industrial Sadco, Parque Abdón Calderón, Galería de Curipamba a Sadco, Petrograbados de Nudillo, Ciudad Pérdida de “Plan Grande”.
Aguas Termales, Balneario Natural del Río Pindo, Cascada del Arco Iris, Cerro y Mirador San José, Laguna Sirigüiña, Ruta de las Chorreras, Balneario la Cocha, Balneario Dos Bocas.
Portovelo tiene una temperatura que oscila entre 18 - 24 °C.
Guabas silvestres, laurel, guachapeli, pachaco, guasmo, caña guadúa, cedro, samán, piñón, palo de balsa, amarillo, matapalo, caimitillo, caoba, tagua, palma, orquídeas, heliconias, helechos, bromelias, en especies frutales se encuentran naranja, limón, aguacate, guaba, mango, chirimoya, guanábana, anonas, entre otros.
Pavas de monte, perdices, loras, tórtolas, tangaras, colibríes, águilas, mariposas de diversos colores; mamíferos como: tigrillo, saíno, armadillo, guanta, guatusa, raposa; reptiles: culebras, ciempiés y en las partes húmedas encontramos caracoles.
Las festividades inician con un pregón que contempla; desfile de carros alegóricos, comparsas y la coronación de la Reina del cantón.
Hay actos culturales, deportivos, religiosos, bailes populares; donde propios y visitantes recorren la historia y el presente de Portovelo, Primer Centro Minero del Ecuador.
Portovelo es el punto de encuentro para miles de peregrinos que desde aquí inician una caminata de 15 horas hasta el Santuario de El Cisne, en la provincia de Loja.
Tigrillo: Es un plato típico de los cantones de Piñas, Zaruma y Portovelo. Preparado con plátano cocido y molido que se lo mezcla con huevo y queso, se lo sirve caliente acompañado de café filtrado.
Repe: Es una sopa hecha de guineo verde, papa, leche y queso, cuando el guineo y la papa están suaves se procede a batir bien hasta obtener una deliciosa crema, para finalizar se le agrega culantro picado.
Empanadas de verde: Se preparan con una masa de plátano verde y se rellenan con queso, carne o mariscos, se sirve con aji y un buen café caliente.
Fotografía | Caminata | Natación
Capital: Portovelo
Área: 282 km2
Población: 12.200 habitantes
Gentilicio: Portovelense
Temperatura: 18 a 24 °C
Altitud: 600 - 3.000 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - El Oro
Distancias:
88.0 km de Machala
248.0 km de Guayaquil
426.0 km de Cuenca
483.0 km de Sto Domingo
579.0 km de Quito
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios