Zaruma El Oro
- Zaruma, oficialmente “Villa del Cerro de Oro de San Antonio de Zaruma”.
- Ubicada en la parte sur-oriental de la Provincia de El Oro.
- Zaruma Ecuador fue fundada en 1595, en ese entonces cobró mucha importancia por ser un rico yacimiento aurífero. Actualmente es un centro turístico muy importante del Ecuador.
- Sus calles son inclinadas y estrechas, sus edificaciones están hechas de madera fina de la zona, y ofrece vistas fabulosas del paisaje que la rodea.
- Por sus innumerables atributos, Zaruma fue declarado Patrimonio Cultural de Ecuador en 1990 y desde 1998 consta en la lista de la UNESCO para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- En 2019, la ciudad de Zaruma es declarada Pueblo Mágico del Ecuador, por el Ministerio de Turismo de Ecuador.
- Zaruma es una de las ciudades más antiguas de Ecuador. También conocida como Sultana de El Oro.
- Su nombre parte de las palabras quichuas: Sara (maíz) y Huma (cabeza), que significa cabeza de maíz, esto se debe al maíz que se cosecha en la zona y al color del oro que se extrae de sus minas.
Fecha de cantonización: 25 de junio de 1824
¿Dónde queda Zaruma?
El Cantón Zaruma está ubicado en la parte sur-oriental de la provincia de El Oro. Limita al norte con la provincia del Azuay, al sur con el cantón Piñas, al este con el cantón Portovelo y al oeste con los cantones Chilla y Atahualpa con una extensión territorial de 643.50 Km2.
Clima de Zaruma
Zaruma Ecuador tiene un clima subtropical, agradable y temperado. Su temperatura promedio es 22 °C. Invierno de enero a abril, y el periodo de verano que va desde mayo a diciembre.
Lugares Turísticos de Zaruma
Al ser una de las ciudades más antiguas del Ecuador, Zaruma conserva una invaluable riqueza histórica y arquitectónica que está plasmada en sus edificaciones.
En Zaruma centro histórico de este pueblo mágico posee 201 casas patrimoniales con fachadas meticulosamente construidas en madera fina que reflejan diversas técnicas del siglo XIX y XX. Las viviendas engalanan la ciudad con hermosos balcones, numerosos ventanales, grecas y cornisas.
Santuario de la Virgen del Carmen, Iglesia Matriz de Huertas, Mina El Sexmo, Museo Municipal Zaruma y Petroglifos de Zaruma.
Turismo - Naturaleza
Laguna Chinchilla, Cascada Chaca Capac, Cascada Chorro Blanco, Bosque de Huayquichuma, Cerro Chivaturco, Cerro de Arcos, Cerro y Mirador el Calvario, Chorrera de Quimanchire, Mirador Natural Batea Rumi, Laguna Negra, otros.
Gastronomía de Zaruma
Comidas de Zaruma

Tigrillo: Es un plato típico originario de Zaruma, este plato se llama así porque al servirse sus colores se asemejan a un tigrillo, sus principales ingredientes son: plátano verde cocido, que se mezcla con queso, huevo frito y revuelto. Se lo sirve acompañado con carne frita y con una buena taza de café.
El Tigrillo de Zaruma, es considerado como Patrimonio Inmaterial del Ecuador.
Arroz mote: También es un plato muy tradicional de Zaruma, consiste en cocinar el arroz sin sal y servirlo con carne de chancho frita, o con salsa de maní.
Molloco: Es una preparación con plátano verde cocinado y molido junto con maní y sal, se lo sirve con queso fresco o con huevo frito y café.
Bebidas de Zaruma
Ojo de pollo: Aguardiente destilado mezclado con el jugo de caña (guarapo).
Mallorca: Aguardiente con anís, caldo de gallina criolla, caldo de pata de res, jugo de piña y jugo de manzana.
Postres
Empanadas de queso: Se prepara la masa con harina, mantequilla y agua con sal, se las rellena con queso; en algunos casos cebolla, y finalmente se las fríe en aceite hirviendo. Una vez que están listas se espolvorea un poco de azúcar sobre ellas.
Muchines de yuca: Es una preparación de yuca con sal, una vez que este suave se la machaca y se forman bolitas con la masa. Para darles un mejor sabor se las rellena con queso o carne molida sazonada. Una vez que están listas se los fríe en aceite caliente y siempre van acompañadas de una taza de café.
Más comidas
Existe una diversidad de platos que se elaboran y consumen en Zaruma Ecuador, como son: bolón de maní, bolón de queso, sopa de arvejas con cuero, repe, gallina criolla, cuy, tamales, humitas, chanfaina, fritada, manjar de leche y coco, dulce de sidra, buñuelos, chimbos, huevos de faldiquera, bocadillos, jaleas, bizcochuelos, rosquillas, preparación de licores, aguardiente, cócteles o ponches, entre otros.
Fiestas populares y eventos de Zaruma | Calendario
Cantonización | 25 de junio
Fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen | 14 al 22 de julio
Patrona de la ciudad. Procesiones, serenatas, comparsas, ferias y la elección de la reina son algunos de los eventos que se programan para estas fechas. La celebración inicia con una misa en honor a la Virgen en la iglesia central del pueblo.
Independencia de Zaruma | 26 de noviembre
Fundación de Zaruma | 08 de diciembre
Biodiversidad de Zaruma
Flora
Gran variedad de cultivos, plantas ornamentales, medicinales y maderables. Destacan las bromelias, café, granadilla de quijo, caña de azúcar, guineo, aguacate, guayacán, cedro, amarillo, laurel, variedades de canelo, pomarroso, colorado, entre otras.
Fauna
Mamíferos: ardillas, zorros, guatusas, conejos, armadillos, etc.
Aves: colibríes, pericos, palomas, tordos, azulejos, tucán andino pechigris, carpinteros, gallinazos, lechuzas, perdices, golondrinas, etc.
Reptiles: iguanas, lagartijas, serpiente X, coral, guaso, sobrecama, culebra verde, etc.
Parroquias de Zaruma
Zaruma está dividida en 10 parroquias
Urbana: Zaruma
Rurales: Abañín, Arcapamba, Guanazán, Guizhaguiña, Huertas, Malvas, Muluncay Grande, Sinsao y Salvias.
Qué puedes hacer en Zaruma
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Camping | Ecoturismo | Aviturismo
Hoteles en Zaruma
Te presentamos una lista de hoteles en Zaruma para que planifiques tu próxima visita este hermoso rincón del Ecuador.
- Hostería Florecer: La Hostería Florecer se encuentra en Piñas y ofrece restaurante, centro de fitness, bar y salón compartido. El establecimiento cuenta con jardín y terraza.
- Hotel Zaruma Colonial: Hotel Zaruma Colonial les ofrece habitaciones confortables, amobladas en base a las mejores tendencias, con su decoración y textura maderada, garantizando servicio personalizado, haciendo de su estadía una excelente experiencia.
- Roland Hotel: Hotel Roland tiene una trayectoria de muchos años en Zaruma. Ofrece un ambiente familiar con buena atención y servicio. Un buen lugar para descansar, disfrutar de la piscina, comer bien y estar seguros.
- Hostería el Jardín: Diseñada para brindar un espacio tranquilo y propicio para descansar. El jardín ofrece un buen servicio y atención personalizada de sus propietarios que garantiza unas vacaciones inolvidables.
Otros datos de Zaruma
Municipio de Zaruma
El Municipio de Zaruma es una institución autónoma y descentralizada, la cual desarrolla e implementa políticas públicas, para resolver e implantar soluciones a los problemas que afronta la comunidad zarumeña; coordinando, ejecutando y evaluando los planes, programas y proyectos de obras y servicios públicos y fomento de las actividades culturales y productivas con enfoque territorial, participativo, equitativo e incluyente que coadyuven a mejorar la calidad de vida de su población.
Dirección: Plaza de La Independencia y Nueve de Octubre.
Teléfono: 072 973 033
Web: zaruma.gob.ec
Código Postal Zaruma
El cantón Zaruma se encuentra en la provincia de El Oro y posee 10 códigos postales entre sus diferentes 10 parroquias. El pre fijo de los códigos postales de Zaruma es el 0703.
Radio Fuego Zaruma
HM Fuego es una radio que transmite desde Zaruma, El Oro.
Frecuencia: 99.1 FM
Historia de Zaruma
1536: Primeros asentamientos de los españoles que llegan por la atracción de la actividad minera.
1549: Alonso de Mercadillo realiza la primera fundación de forma provisional.
1595: El 8 de diciembre por mandato del Rey de España Felipe II, el capitán Damián Meneses oficializó la fundación con el nombre de "Villa de San Antonio del Cerro de Oro de Zaruma", una circunscripción del Corregimiento de Loja.
1820: El 26 de noviembre Zaruma se declaró independiente del reino de España a pesar de la tenaz oposición del gobierno de Loja, proclamaron su independencia.
1824: El 25 de junio se produce la erección cantonal de Zaruma Ecuador, según Ley de División Territorial de la Gran Colombia.
1882: El 29 de noviembre Zaruma proclama la creación de la provincia de El Oro, la cuál es la capital hasta 1883. La ubicación geográfica no estratégica de Zaruma, dificultó la administración de la naciente provincia.
1977: La Dirección Nacional de Turismo declara a Zaruma Ecuador como ciudad de Interés Turístico Nacional, reconocimiento que recibe por sus atributos arquitectónicos y paisajísticos.
1990: El Ministerio de Educación y Cultura de Ecuador declara a Zaruma como Patrimonio Cultural del Estado Ecuatoriano.
Desde 1998 consta en la lista de la UNESCO para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
2019: El 26 de noviembre la ciudad de Zaruma es declarada Pueblo Mágico del Ecuador, por el Ministerio de Turismo de Ecuador.
2020: Declaratoria del “tigrillo” como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe o Carcelén puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Zaruma: Transporte Occidentales, Panamericana, Piñas Interprovincial, T.A.C.
Distancia aproximada vía terrestre 616 Km, tiempo de recorrido 11 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Zaruma: Ciudad de Piñas, T.A.C.
Distancia aproximada vía terrestre 279 Km, tiempo de recorrido 6 horas.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Zaruma: Ciudad de Piñas, T.A.C.
Distancia aproximada vía terrestre 237 Km, tiempo de recorrido 5 horas
Seguir leyendo