Datos importantes de Pedernales
- Pedernales fue asentamiento de la cultura Jama-Coaque, que fue encontrada por los españoles a orillas del río del mismo nombre y de la cual se conservan algunos vestigios cerámicos. Está atravesado por la Línea Ecuatorial.
- La desembocadura del río Cojimíes tiene 40 km. de extensión, parte de ella limita las provincias de Manabí y Esmeraldas.
- En Pedernales playa se desarrolló un acontecimiento histórico, en 1736 estuvo la Misión Geodésica, comandada por Charles Marie de la Condamine, quienes en Punta Palmar consideraron el primer punto para la medición del arco que determinaría la forma de la tierra.
- El nombre de Pedernales playa se desprende de la piedra "pedernal", que existió en grandes cantidades en el cauce del río, al igual que la famosa esmeralda de la tribu Coaque.
Fecha de cantonización: 31 de marzo de 1992.
Clima en Pedernales
El cantón Pedernales posee un clima tropical húmedo en las partes altas, y tropical seco árido en las zonas bajas. La temperatura promedio es 23 °C.
Compuesta por un inmenso bosque de exuberante vegetación, ríos y cascadas, que atrae a turistas e investigadores por las especies de animales y vegetales que allí se encuentran.
Avistamiento de Ballenas Jorobadas en Pedernales
Las ballenas jorobadas escogen la Costa ecuatoriana, gracias a que la temperatura del agua es más cálida. Son los machos juveniles que llegan a las costas ecuatorianas antes que las hembras preñadas. La velocidad promedio con la que viajan desde la Antártida es de cuatro nudos, muchas veces alcanzan los seis.
Es un ecosistema de manglar ubicado en la parroquia del mismo nombre, está conformado por el cruce de aguas provenientes de los ríos que descienden de la Reserva Mache Chindul y del Océano. Es una de las más ricas en biodiversidad por estar ecológicamente vinculada con la cordillera Mache Chindul, desde donde le llegan varios ríos. Tiene una extensión de 32 km y permite realizar actividades como pesca deportiva, esquí acuático, observación de aves que tienen su hábitat en los manglares.
Playa Azul Pedernales
Para disfrutar de la playa y el sol o una caminata por la arena existe un acceso privado desde el Hotel Azul Pedernales que brinda las seguridades necesarias.
Playa de Pedernales
Pedernales se encuentra muy cerca de la ciudad Quito, a tan solo 3h30 de distancia. Este sitio privilegiado tiene una extensión de 54 kilómetros de playa, comprendido entre Cojimíes hasta La Cabuya, un lugar con aguas muy tranquilas.
Cerca de las orillas de la playa de Pedernales se encuentran coloridas cabañas en las que es posible disfrutar de refrescantes bebidas, música e historias de sus habitantes amables y carismáticos.
Otros destinos turísticos de Pedernales
Iglesia María Auxiliadora, Monumento Histórico, Malecón, Sitio Arqueológico Coaque, Bosque Protector Cerro Pata de Pájaro, Punta Frailes, Isla del Amor, Estuario de Cojimíes, Cascada Chindul, Cascada Coasa, Cascadas del río Tiwa. Además de playas como: Cojimíes, Carrisal y Cañaveral.
Gastronomía de Pedernales
Comidas de Pedernales
Bolones de verde: Hecho básicamente de plátano asado o frito machacado y rellenas con queso o chicharrón.
Pescado frito: Se sirve, el arroz, el pescado, patacones y la ensalada.
Ceviche de camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta, cebolla paiteña. Se acompaña con chifles o canguil.
Más comidas
Está representada por platos típicos manabitas preparados con maní, plátano y una gran variedad de mariscos. En la zona de Pedernales playa se puede disfrutar de sopa de marisco, ceviches, conchas, pescado frito, langosta y los langostinos, encebollados, encocados y otros platos que tienen como elementos principales los frutos del mar. El plátano se lo sirve de diferentes maneras, sea asado, frito, en patacones, bolones, chifles. En la zona rural se encuentra el suero blanco, tamales, tongas, la sal prieta (que es una mezcla de maní, harina de maíz con hiervas aromáticas) son platos que representan la identidad manabita y que son resaltados promovidos mediante los diferentes festivales que se mencionaron anteriormente.
Calendario de fiestas y eventos
Cantonización de Pedernales | 31 de marzo
Se inicia con la elección de la reina. Una agenda de actividades culturales, cívicas, sociales y deportivas incluye el programa por las festividades en Pedernales. Se realiza una serenata frente al palacio municipal y una exposición frente al malecón.
Festival del Coco | semana Santa (sábados de Gloria)
En este evento se desarrollarán los concursos del coco seco más grande, coco verde con mayor capacidad de agua; racima de coco en dos categorías: que contengan mayor coco manila y criollos, coco loco mejor añejado, mejor plato típico a base de coco, mejor postre a base de coco y mejor artesanía con la materia prima del coco.
Mes del turismo y rescate de la cultura ancestral | 1 al 31 de agosto
En estas fechas se efectúan varias actividades como el Festival del Cangrejo, Flores y Frutas Silvestres, Festival Internacional de la Corvina y el Robalo, Festival de la Langosta y el Langostino, Festival del Queso, Cuajada y Suero Blanco, Festival de la Yuca; entre otros eventos.
Festival Internacional de la Corvina (en Cojimíes) | agosto
A este festival llegan turistas nacionales y extranjeros con la intención de pescar la corvina más grande para obtener el tan anhelado primer lugar. Durante el evento se realizan varias actividades como regatas a vela, presentaciones, artísticas, bailes, construcción de castillos de arena y la elección de la reina del festival.
Fiestas tradicionales de Pedernales | 24 de octubre
El manabita siempre ha sido amigo del baile y de la música alegre. El baile montubio es una expresión cultural característica de esta región costanera. Algunos de los festivales más concurridos en ocasiones anteriores han sido los de la Corvina, de la Langosta o del Cangrejo Azul. También se realizarán los Festivales del Queso, Cuajada y Suero Blanco, el 4 de agosto; el Festival del Marisco, el 10 de este mes; y el Festival de la Jaiba y el Ostión, en la comunidad Coaque, el 25 de agosto.
Qué puedes hacer en Pedernales
Fotografía | Caminata | Pesca deportiva | Natación | Aviturismo | Surf | Ecoturismo | Parapente | Observación de fauna | Camping
Biodiversidad de Pedernales
Flora
Existe una gran variedad de orquídeas y lianas. Entre los árboles más representativos están el canalón, el anime, el tangaré, la caoba, el cuángare, y varias palmas como el pambil y la tagua. Inventarios recientes han revelado la existencia de tres especies de árboles nuevos para la ciencia, uno de los cuales pertenece a un nuevo género bautizado Ecuadendron, que significa “árbol ecuatoriano”. En el bosque seco hay fernán sánchez, guayacán, tillo, hobo de monte, amarillo, piñón y muyuyo, y en las zonas más áridas, cactos, palos santos y ceibos.
Fauna
En el Cerro Pata Pájaro hay una variedad de fauna como: loros, saínos, venado, tigrillo, gavilanes, pelícanos, alcatraces, chorlitos, oso hormiguero, armadillo, mono aullador, guanta, cusumbo, ardilla y varias especies de serpientes.
Hoteles en Pedernales
Te presentamos una lista de hoteles en Pedernales para que planifiques tu próxima visita a este hermoso lugar.
- Hotel Punta Azul Pedernales: El Hotel Punta Azul se encuentra frente a la playa, en Pedernales, y ofrece alojamiento de 4 estrellas, bar, salón compartido y jardín.
- Hotel Dubai Pedernales: El Hotel Playa Dubai se encuentra en Carrizal y ofrece alojamiento de 3 estrellas con restaurante y bar. El establecimiento cuenta con jardín y terraza. El alojamiento cuenta con recepción 24 horas y servicio de habitaciones.
- Hotel Bocana Pedernales: Bocana Hotel Pedernales dispone de suites con increíble vista al mar, cómodas habitaciones, agua caliente, aire acondicionado, tv satelital, wifi, y seguridad.
- L’Vanna Hotel: L'Vanna Hotel está situado frente a la playa de Pedernales y cuenta con terraza. Cuenta con piscina al aire libre, WiFi gratuita y aparcamiento privado gratuito.
- Cabaña Riviera Pacific: La Cabaña Riviera Pacific se encuentra en Pedernales y ofrece piscina al aire libre abierta todo el año, alojamiento con WiFi gratuita y aparcamiento privado gratuito.
Otros datos de Pedernales
Código Postal Pedernales
El cantón Pedernales playa se encuentra en la provincia de Manabí y posee 7 códigos postales entre sus diferentes 4 parroquias. Estos son: 131001, 131002, 131003, 131004, 131005, 131006, 131007.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Pedernales
La extensión Pedernales de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, es una institución comprometida a formar profesionales competentes basados en la investigación científica, vinculación con la colectividad, innovación y tecnología con oportunidades de igualdad, identidad cultural, protección al medio ambiente, valores éticos y morales para responder al mejoramiento de la calidad de vida del cantón Pedernales, la Provincia y el país.
Aquí se ofertan las carreras de Ingeniería Agropecuaria, Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas, Arquitectura, Biología, Economía, y Educación Inicial.
División Política de Pedernales
Pedernales está dividida en 4 parroquias
Urbanas: Pedernales
Rurales: Cojimíes, 10 de Agosto, Atahualpa
500 a.C. y 500 d.C.: La zona fue habitada por aborígenes, que los historiadores han denominado la cultura Jama - Coaque.
1736: Se desarrolló un acontecimiento histórico, en 1736 estuvo la Misión Geodésica, comandada por Charles Marie de la Condamine, quienes en Punta Palmar consideraron el primer punto para la medición del arco que determinaría la forma de la tierra. Parte de los datos constan en una roca, con una inscripción de 1736, según archivos del Municipio.
1868: Pedernales playa se constituye en parroquia del cantón Rocafuerte.
1878: El 4 de junio durante el gobierno de Veintimilla, se dicta otra Ley de División Territorial, y Pedernales pasa a ser parroquia del cantón Sucre. En ese mismo año, tras el derrocamiento de Veintimilla, se dicta otra Ley de División Territorial, en la que se suprime la categoría de parroquia a Pedernales, sólo aparece como parte del cantón Sucre.
1992: El 31 de marzo se da la cantonización de Pedernales.
2010: La Asamblea decretara que este cantón dio origen al nombre del Ecuador.
2016: El terremoto de Ecuador, fue un movimiento sísmico ocurrido a las 18:58 ECT del sábado 16 de abril de 2016, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia ecuatoriana de Manabí. Con una magnitud de 7,8 Mw, constituye el sismo más fuerte sentido en el país.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Pedernales: COACTUR, Aloag, Kennedy, Reina del Camino, Rutas Carmenses, Trans Vencedores.
Distancia aproximada vía terrestre 264 Km, tiempo de recorrido 5 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Pedernales: COACTUR, Kennedy, Zaracay, Reina del Camino.
Distancia aproximada vía terrestre 374 Km, tiempo de recorrido 6 horas.
Seguir leyendo