Baba | Ecuador, es un cantón de la provincia de Los Ríos. Es el cantón más antiguo de la provincia, es la Villa de San Francisco de Baba.
Baba el cantón más antiguo de la Provincia de Los Ríos, es la "Villa de San Francisco de Baba".
Baba nació de la Tribu conocida como ''Tribu de los Babas'', la misma que era conocida por transportar mercadería a las zonas cercanas, su más grande aliado, una tribu cercana que se asentaba en una localidad bodeguera, ahora convertida en la capital de la Provincia de Los Ríos (Babahoyo), ambas eran extensas zonas comerciales de la región.
Fecha de cantonización: 23 de junio de 1824.
Cultura Montubia, Rodeo Montubio, parroquia Guare, entre otros.
Abras de Mantequilla, entre otros.
Tropical semi-húmedo, la temperatura promedio es de 24 a 26 ºC, periodo invernal de 6 meses (iniciando en Diciembre y finalizando en mayo) y el verano constituido también por 6 meses.
En el cantón Baba existen algunos remanentes de bosque nativo asentados en la zona nor-este de la parroquia Guare, área que corresponde al humedal Abras de Mantequilla, al oeste se está implementando plantaciones de especies exóticas como la Palma y Teca, que por ser extrañas (introducidas) al hábitat provocan problemas en la biodiversidad del humedal.
Especies encontradas en el cantón Baba: guayacán (Tabebuia chrysantha), madera negra (Tabebuia bilbergii), moral (Maclura tinctoria), sande (Brosimun utile), caoba (Caryodanopsis theobromifolia), figueroa (Carapa guianensis), pechiche (Vitex gigantea) y especies endémicas para la región como en la familia Bombacaceae el beldaco (Pseudobombax milleii), saiba (Pseudobombax guayasense), guayabo de monte (Eugenia pustulescens), amarillo (Centrolobium ochroxylum), entre otros.
Especies como: santa cruz, paloma, conejo, perdiz silvestre y pavo, maría, gallareta, garza, guanta, ardilla, loro, mono, patos silvestres, perico y armadillo, están extinguiéndose.
Peces nativos y reptiles.- las especies de peces y reptiles nativos más importantes de la zona y que están en proceso de desaparición según los líderes encuestados son: bocachico está en proceso de desaparición por la incumplimiento a la veda y la introducción de otras especies como la tilapia, igualmente sucede con el barbudo, y el guanchinche, la dica, el campeche y el ratón, la dama, la iguana y la serpiente.
Fiesta de la Madre Mercedes de Jesús Molina - 12 de Junio.
Cantonización Baba - 23 de junio.
Rebelión de los babenses contra los españoles - 15 de septiembre.
San Francisco - 4 de octubre
Independencia de Baba - 12 de octubre.
Arroz con menestra y carne asada.
Bollo de pescado
Cazuela de pescado, bolón de verde, chanfaina, fritada, seco de gallina criolla, chicharrón y caldo de salchicha.
Capital: Baba
Área: 526 km2
Población: 39.681 habitantes
Gentilicio: Babense
Temperatura: 24 a 26 °C
Altitud: 11 - 11 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Costa - Los Ríos
Distancias:
69.0 km de Guayaquil
220.0 km de Santo Domingo
228.0 km de Machala
249.0 km de Cuenca
345.0 km de Quito
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios